Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2021

Primer signo de civilización

Imagen
El primer signo de civilización (cocoparisienne /Pixabay) [...] " Una vez un estudiante  le preguntó a la antropóloga y poetisa Margaret Mead que cuál consideraba ella que era el primer signo de civilización. Y su respuesta fue: “Un fémur fracturado y sanado”. En la vida salvaje, un fémur nunca sana porque solo puede hacerlo si alguien se preocupa de cuidar al herido" . U no de los pilares de la Teoría de la Evolución de las Especies es la selección natural , que, en resumen, lo que hace es que "la Vida pueda proseguir y hacer posible el hacerse más fuerte y eficaz".  Si las condiciones naturales son favorables las especies tienden a reproducirse. Y si son desfavorables tienden a mantenerse con vida: los débiles mueren y los fuertes sobreviven.  En este sentido, el ser humano ha conseguido ir por libre. Al menos eso cree e intenta. Con la ciencia y la tecnología, el hombre ha ido descubriendo (según su avance) la manera de hacer que esa selección natural le afecte l...

Las emociones nos condicionan

Imagen
  (Geralt /Pixabay) Soledad, depresión, aislamiento.. ¿Un ministro para la Soledad en España?  Así redujo los suicidios Japón (hasta la pandemia) L o que habría que preguntarse es el porqué de esa soledad.  En un mundo globalizado, 'moderno', 'desarrollado' y conectado como nunca jamás en la historia, ¿cómo puede ser que nos podamos sentir tan solos, agobiados y frustrados para llegar a suicidarse?.  El ministro japonés quiere proponer actividades y hacer que los lazos de unión entre las personas sean más fuertes .  Para muchos, el problema es el mundo que construimos es un desastre. Gente que se ve abocada a vivir solos. La sociedad no está estructurada para una vida longeva.  Para otros, el sentimiento de abandono o de aislamiento social, hace que no se cuente. Que se sientan marginados.  Las escasas posibilidades que el mundo ofrece para crecer y tener una vida digna, tampoco es que ayude. Es como vivir en una eterna decepción. Todo se convierte en ...