Las emociones nos condicionan

 

(Geralt /Pixabay)

Soledad, depresión, aislamiento..

¿Un ministro para la Soledad en España? 
Así redujo los suicidios Japón (hasta la pandemia)

Lo que habría que preguntarse es el porqué de esa soledad. 

En un mundo globalizado, 'moderno', 'desarrollado' y conectado como nunca jamás en la historia, ¿cómo puede ser que nos podamos sentir tan solos, agobiados y frustrados para llegar a suicidarse?. 

El ministro japonés quiere proponer actividades y hacer que los lazos de unión entre las personas sean más fuertes

Para muchos, el problema es el mundo que construimos es un desastre. Gente que se ve abocada a vivir solos. La sociedad no está estructurada para una vida longeva. 

Para otros, el sentimiento de abandono o de aislamiento social, hace que no se cuente. Que se sientan marginados. 

Las escasas posibilidades que el mundo ofrece para crecer y tener una vida digna, tampoco es que ayude. Es como vivir en una eterna decepción. Todo se convierte en un fraude. 

(愚木混株CDD20 /Pixabay)

Está claro que cada uno debe encontrar un sentido a la Vida. Porque, una cosa es lo que la sociedad demanda y exige, y otra, lo que la Vida supone. Enlazar esos dos conceptos es difícil, ya que el hombre tiende a dejar de lado lo que la Vida no deja de enseñarle que es lo prioritario. 

No porque el mundo esté lleno de gente, significa que estemos conectados de mente y corazón. 

Avanzamos tecnológica y científicamente, pero poco se prepara a las personas para gestionar los sentimientos y las emociones. 

Es una tarea difícil, ya que eso significa "que todo lo que hacemos tenga sentido para la Vida". Y, evidentemente, si miramos el mundo, está claro que eso no se cumple. Hay que "estar vacío" de para hacer todo lo que el hombre hace como sociedad. No tener escrúpulos. Y eso es contrario a que se ponga valor a los sentimientos y emociones, ya que ellas nos obligan a ser mejores personas, y por ende, a hacer las cosas de la mejor manera posible. Porque eso nos hace sentir bien. Plenos y conectados a la Vida. 

Ese paradigma es el que crea ese limbo de angustia, estrés y amargura profunda. 

Hay que encontrar aquello que nos haga sentir que los que hacemos y lo que somos merece la pena y es positivo

Es imprescindible un mundo donde las emociones sean consideradas como la base del crecimiento externo y la paz interior. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El sentir del alma (Benedetti)

La rueda de la vida (E. Sabato)

Aborígenes del mundo

Si no se vive el presente, no se está vivo.

Abrir el corazón, duele (Benedetti)

Destino (Ernesto Sábato)