Aborígenes del mundo
Aborigen (palabra derivada del latín), es un término amplio, que significa "desde el origen" en el sentido de "originario del suelo donde vive". Su uso más específico y común es en referencia al habitante perteneciente a una cultura que ya no es la predominante en un lugar y que ha cedido lugar a una nueva, ya sea por violencia, asimilación o cualquier otro proceso o combinación de procesos.
- Aborígenes australianos.
- Aborígenes canarios, también llamados Guanches.
- Maoríes, aborígenes de Nueva Zelanda.
- Aborígenes cubanos.
- Aborígenes de Taiwán también llamados Gaoshan.
- Amerindios, o Indios Americanos.
- Indígenas de cualquier parte del mundo.
Los aborígenes australianos son, junto con los isleños del estrecho de Torres, los descendientes de los primeros habitantes del continente australiano y sus islas adyacentes, y han continuado viviendo allí a lo largo de la colonización europea. Según la legislación australiana, ambos pueblos constituyen el conjunto de los indígenas australianos. El territorio tradicional de los aborígenes australianos se extiende por toda Australia, Tasmania y algunas islas cercanas.
Aborígenes canarios se aplica genéricamente a los diversos pueblos de origen bereber que habitaban las Islas Canarias antes de la conquista castellana, que ocurrió entre 1402 y 1496. Se los califica como "aborígenes", siendo también conocidos como antiguos canarios y generalmente denominados Guanches, pese a que el término originalmente se refería sólo a los aborígenes de etnia bereber de la isla de Tenerife, significando, "Hombre de Tenerife" ('Chinet').
Los términos específicos para los aborígenes canarios de cada isla son:
La Palma: Benahoaritas o Auaritas.
El Hierro: Bimbache.
La Gomera: Gomerita o Gomero.
Tenerife: Guanche.
Gran Canaria: Canarii.
Fuerteventura: Majos o Majoreros.
Lanzarote: Majos o Conejeros.
Tanausú Rey de Aceró |
Bencomo - Plz. de La Candelaria. Tnf. |
Hautacuperche-La Gomera |
Bimbaches - Aborígenes de la isla del Hierro |
Escultura del Guerrero Addur Amas. G.C. |
Los Maoríes o Maorís son una etnia polinesia de las islas de Nueva Zelanda, en el océano Pacífico sur.
La palabra maorí significa 'común', 'normal', en la lengua maorí y también en otros idiomas de la Polinesia. Maoli en la lengua de Hawái quiere decir "nativo, indígena, verdadero, real".
Nueva Zelanda fue uno de los últimos lugares de la tierra en ser conquistados y colonizados.
Los aborígenes cubanos son el resultado de varias oleadas migratorias que arribaron a Cuba desde diferentes lugares de la América continental.
El término aborígenes cubanos se refiere a los pueblos y etnias que poblaban Cuba a la llegada de los españoles. El cronista Bartolomé De Las Casas, hizo una diferenciación de esta cultura en tres grupos, a los que llamó: Guanahatebey, Siboney y Taína.
Taína - Aborigen cubano |
Pueblo Taína |
Los aborígenes de Taiwán, habitantes originarios o Gaoshan, es el nombre genérico que reciben los aborígenes de las zonas montañosas de Taiwán.
Esta es la antigua territorialidad de los pueblos indígenas de Taiwán.
Grabado de un joven y una mujer Gaoshans |
Para algunos autores los amerindios incluirían tanto a los indígenas del continente americano antes del inicio del proceso de mestizaje con poblaciones europeas y africanas, como a sus descendientes modernos.
Para otros autores el término amerindio designa a todos los pueblos originarios de América y a sus descendientes modernos no mestizados.
Indígena es un término que, en un sentido amplio, se aplica a todo aquello que es relativo a una "población originaria del territorio que habita", cuyo establecimiento en el mismo precede al de otros pueblos o cuya presencia es lo suficientemente prolongada y estable como para tenerla por oriunda. Es decir, "originario de un lugar".
En sentido estricto y más habitualmente, se aplica la denominación indígenas a las etnias que preservan las culturas tradicionales. Con este alcance, se denomina indígenas a los grupos humanos que presentan características tales como:
Pertenecer a tradiciones organizativas anteriores a la aparición del estado moderno, o pertenecer a culturas que sobrevivieron la expansión planetaria de la civilización occidental.
"Los pueblos indígenas del mundo han preservado un vasto acervo histórico y cultural de la humanidad. Las lenguas indígenas representan la mayoría de los idiomas del mundo y los pueblos indígenas han heredado y legado un rico patrimonio de conocimientos, formas artísticas y tradiciones religiosas y culturales".
Secretario general Ban Ki-moon (2009)
(By Redevi)
Comentarios
Publicar un comentario