Desarrollo sostenible, pero, ¿para quién?


"Nunca olviden que todo lo que Hitler hizo en Alemania era legal."
Martin Luther King, Jr.        


Por alguna razón que desconozco, la sociedad se acostumbra, cada vez más rápido, a aceptar lo que se le echa encima, así, como lo más normal del mundo. ... Sin preguntas, sin respuestas, sin conceder ni un minuto siquiera de reflexión a ciertos temas, ya no por tabú, ni por miedo, sino, directamente haciendo "oídos sordos".

Tolerancia está claro que no es. Sólo hay que mirar el trato que nos brindamos los unos a los otros; nuestra capacidad para ponernos en el lugar de el otro; y ya no digo, si observamos el resultado final y la magnitud que alcanza esa hipotética "aceptación" de lo que nos rodea, viendo a un mundo oprimido y compungido; lo que hace que me sienta más bien avergonzado, que orgulloso por contribuir a este camino.

Por eso cuando se habla de desarrollo sostenible, no me queda claro a qué se refieren, porque el concepto que tengo de ello en nada se le parece.

El único desarrollo sostenible que veo (en cuanto a sobrevivir en el tiempo) es el de una inmensa mayoría de población trabajando -sin llegar nunca a ninguna parte- para mantener a una minoría (con sus debilidades y sus caprichos) que es muy poderosa. Tanto, que el sistema está hecho a su medida, para protegerlos y salvaguardar sus intereses. Que para eso son los que dominan el mundo. 

¿Realidad o ficción?
Porque, "los que las dan y los que las toman, son siempre los mismos".


Este es un fragmento de la película "Fast & Furious 5", donde Hernán Reyes (Joaquim De Almeida), jefe de la mafia de Río de Janeiro, explica a sus futuros socios, como la política más conveniente a seguir, ya está inventada y viene de lejos


[...] Diálogo:
Miren, me encantaría expandir mis operaciones a sus países, pero francamente, sus métodos son demasiado violentos.

Les contaré algo de historia .. "Hace quinientos años los portugueses y los españoles, intentaron arrebatar el país a los nativos. Los españoles vinieron pegando tiros para demostrar quien mandaba. Los nativos no dejaron ni un español vivo.
Personalmente, prefiero el método portugués. Vinieron con obsequios, espejos, tijeras, baratijas, .., cosas que los nativos no podían conseguir, y para seguir consiguiéndolas tenían que trabajar para ellos. Y.. por eso los brasileños hablan portugués".
Verán, si intentan dominar a un pueblo con violencia, al final se acaban revelando; no tienen nada que perder. Esa es la clave.

Así que ya vemos, como nada es nuevo. Todo está inventado y se repite una vez tras otra. Solo son periodos transitorios por los que nuestros respectivos gobiernos nos hacen pasar a modo de reseteo, o intento de refrescar el sistema.

Es decir, la sociedad cambia y crece, y con ella, la conducta, los métodos, las ambiciones, los errores y los aciertos. Creándose nuevas oportunidades, horizontes y objetivos por cumplir. Pero sobre todo, respetando las leyes fundamentales que sirven de incentivo al ciudadano:


comodidad, necesidad y miedo.


Por tanto, lo del desarrollo sostenible... sí, mentira no es; pero en base a un sistema que conviene sólo a unos cuantos. A los poderosos y a todos aquellos que se dejan comprar y manipular (dirigentes, organizaciones, estamentos, empresarios, gente adinerada, mercenarios, ...), sin importarles la destrucción del planeta y el menosprecio a la vida. 

Puede que tengamos una conciencia frágil, que nos ayude a amoldarnos a todo esto. Pero lo que está claro, es que las tripas han de ser de acero, para poder digerir tanta injusticia e irresponsabilidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El sentir del alma (Benedetti)

La rueda de la vida (E. Sabato)

Aborígenes del mundo

Si no se vive el presente, no se está vivo.

Abrir el corazón, duele (Benedetti)

Destino (Ernesto Sábato)