Entradas

Mostrando entradas de enero, 2016

Todo lo bueno despeina.

Imagen
La frase:  "Todo lo bueno en esta vida despeina: saltar, bailar, correr, hacer el amor, reír a carcajadas, besar. Por eso, ojalá vivas tu vida con el cabello hecho un desastre".

Dificultades vs Fortaleza.

Imagen
La frase:  "Las tormentas hacen que las raíces de los árboles sean más fuertes" .  Opinión: Lo mismo que le ocurre al hombre con las dificultades. Es más, diría que ocurre así para todo en la Vida. Ante circunstancias adversas se han de buscar 'remedios' que nos ayuden a seguir erguidos .  Lo que nos recuerda, que en el esfuerzo y entrega diaria radica la Vida.

El Hoy es la oportunidad

Imagen
La frase: "La Vida siempre te ofrece otra oportunidad. Se llama HOY". Opinión: La actitud tiene que ver con lo que se cree o se deja de creer. Así que si "algo falla", es que esas creencias por las que luchamos y nos levantamos cada día, no son las correctas. Siendo que está en nuestras manos el cambiarlas y hacer del hoy, lo que realmente queremos para nuestro futuro. No como una garante de nada, (la Vida es siempre cambiante), sino del eco que nos produce el bienestar y la paz del camino diario. 

Saber elegir los caminos.

Imagen
"Si existe Dios.. tendrá que rogar mi perdón."   Inscripción hecha por un prisionero en un muro del campo de concentración de Auschwitz. Polonia, 1945 .  Opinión:  La cuestión no estriba en la fe, sino en aquello en lo que se cree.   Resulta fácil para la raza "humana" desprenderse de las responsabilidades de su propio actuar, aunque no así de sus consecuencias, que inciden directa o indirectamente en la Vida en general.  Resulta fácil para la raza "humana" echar las culpas de todo a cualquier agente externo y vaciarse de cualquier molestia o incordio para su conciencia.  A ver cuando vamos a comprender, que de nada vale quejarse ni desear "un mundo y una Vida mejor", si no ponemos en practica lo mejor de nuestro hacer. Porque, todo lo demás, solo son una patraña de actos violentos que atentan contra la Vida y la convierten en un santuario de sufrimientos permanente.  

La Bondad (Beethoven).

Imagen
La frase (Ludwig van Beethoven): "El único símbolo de superioridad que conozco es la bondad."  Opinión: La Bondad es el único eslabón que se nos pide construir para evolucionar . Pero, aun así, poniéndonoslo tan fácil, o al menos, haciendo que el reto sea tan asequible de conseguir, optamos por cualquier otro camino que nos complique la vida y se la haga imposible al resto. Ni siquiera tenemos la decencia de respetar el camino de "de lo demás" que existe. Pero, claro, si no hay bondad, ¿cómo vamos a tener una moralidad y una conciencia que nos lo indique?.  La Bondad nos haría alcanzar una fase/etapa superior que nos descubriría un mundo de posibilidades jamás imaginadas. Pero optamos por ser pequeños seres sin motivo alguno de vida, más que el del perseguir el materialismo, la codicia y la comodidad, convirtiendo los dones que poseemos en una simple anécdota para el recuerdo y la nostalgia. 

El saber estar (Anthony de Mello).

Imagen
.  Cita del libro:  "¿Quién puede hacer que amanezca?" . (Anthony de Mello) "Si te empeñas en que yo tenga autoridad sobre ti", le decía el Maestro a un candoroso discípulo, "te haces daño a ti mismo, porque te niegas a ver las cosas por ti mismo ".  Y, tras una pausa, añadió apaciblemente:  "Y también me haces daño a mí, porque te niegas a verme tal y como soy" .  Opinión: El Respeto es la base para una buena comunicación y trato; no por el uso de las palabras más adecuadas, sino por un "saber estar" en todo momento. Siendo que el respeto mutuo, no entiende más que de humildad y verdad. 

Amar es un regalo (Albert Cammus).

Imagen
La frase (Albert Cammus): "No ser amados es una simple desventura; la verdadera desgracia es no amar." Opinión: Amar nos hace mejores personas: más humanos, atentos y capaces. Solo el que ama sabe del regalo que significa.

Felicidad interna (John Lennon).

Imagen
La frase (John Lennon):  "La felicidad esta dentro de uno, no al lado de alguien." Opinión:  Un hecho que nos permite "saber quiénes somos" y que nos reconozcan de verdad, es buscar dentro de nosotros la esencia que nos configura, de una u otra manera. Quizás por ello, ocurre que bajo el manto de la soledad es cuando brota el conocimiento más esencial del propio ser.  No se es infeliz por estar solos, ni feliz por estar en compañía. Se sufre una u otra circunstancia, en función del conocimiento que tengamos de nosotros mismos y, por tanto, de lo que hacemos al respecto para sentirnos plenos en todo momento.

Riqueza interior (Erasmo de Rotterdam).

Imagen
La frase (Erasmo de Rotterdam): "El que conoce el arte de vivir consigo mismo ignora el aburrimiento". Opinión: No se trata de vivir al margen, sino de saber vivir con nuestro propio interior . Conocerse y saber disfrutar de aquello que nos agrada, ilusiona o emociona, hace que siempre estemos en continuo estado de atención, aprendizaje e imaginación. 

La Verdad moldea y define.

Imagen
Cita del libro:  "Las horas distantes"   (Kate Morton) ¡Shhh!. ¿Puedes oirlo?. Los árboles pueden. Son los primeros en saber que se acerca. ¡Escucha! Los árboles del bosque profundo y oscuro se estremecen, agitan sus hojas como envoltorios de papel de plata gastada. El viento artero, serpenteando por su copas, susurra que pronto dará comienzo. Los árboles lo saben. Son antiguos y ya han visto de todo. No hay luna. No hay luna cuando aparece el Hombre de Barro. La noche se ha puesto un par de finos guantes de piel; ha tendido sobre la tierra una sábana oscura: un ardid, un disfraz, un hechizo para que bajo su manto todo caiga en un dulce sueño.

Aseveraciones (Friedrich Nietzsche).

Imagen
La frase (Friedrich Nietzsche):   "La brevedad de la vida humana conduce a muchas afirmaciones erróneas sobre las cualidades del hombre." Opinión:  Esta brevedad es la que abre campo para que aflore todo tipo de cultivo; bueno o malo, cierto o falso; en función del resultado que más apetezca .  El Miedo, por ejemplo, incita a creer o, simplemente, dejarnos llevar por puro temor. Nos vale con que nos venga bien para nuestro bienestar.  La Verdad, sin embargo, hace que busquemos respuestas, a pesar de los miedos, a pesar del temor, a pesar de la brevedad de nuestra vida. Porque lo único que deseamos son respuestas ciertas.  Y, es que la Verdad nos otorga un don que ninguna otra cosa ofrece: ¡LIBERTAD!.  La libertad nos deja "ser uno mismo" y, por tanto, el "situarnos" en el mundo.  Lo que creemos, es lo que nos posiciona . De ahí, que la actitud que adoptamos ante la vida sea directamente proporcional a la "verdad" que se desprenda. Y lo cierto, e...

"Vivir más".

Imagen
Cita: "La vida no se mide por las veces que respiras, sino por aquellos momentos que te dejan sin aliento." Digamos que  "los momentos que nos hacen sentir únicos, especiales o plenos, son los que van a dar el significado más verdadero a nuestras vidas" .  De alguna manera, es el tiempo que realmente vivimos en plenitud. Por lo que si tratásemos de vivir cada momento con la intensidad, el respeto y la valoración adecuada, se podría decir que "viviríamos más". 

Humanidad de retos

Imagen
La frase (Morgan Freeman):  "Los humanos siempre hemos anhelado las estrellas. Por miles de años hemos pensado que estaban tan cerca como el Sol y la luna. Pero ahora sabemos, qué tan vasto es el Universo. La estrella más cercana está a 40 billones de kilómetros de distancia. Alrededor del mundo, los científicos están probando nuevas tecnologías y tratando de desvelar nuevas leyes universales, para encontrar la manera de abandonar nuestra isla, la Tierra.  Todavía nos falta mucho para convertirnos en ciudadanos del Cosmos. Las estrellas están inimaginablemente lejos. Pero hacia donde sea que se dirija la ciencia, nuestra esperanza por explorar la última frontera nunca disminuirá, y un día la alcanzaremos, porque lo que sea que el hombre imagina, el hombre lo hace."  Opinión:  Me llama la atención, poderosamente, la última frase:  "...porque lo que sea que el hombre imagina, el hombre lo hace".  No estaría de más, entonces, imaginar un mun...

Existencia Humana (Edward O. Wilson)

Imagen
"El sentido de la existencia humana" Edward O. Wilson (Ver artículo) "Tenemos suficiente inteligencia, benevolencia, generosidad e iniciativa como para convertir la tierra en un paraíso, tanto para nosotros como para la biosfera que nos engendró. Podemos lograr ese objetivo de manera verosímil, al menos, ir por el buen camino a finales de este siglo. El problema que está frenando este proceso hasta ahora es que el Homo sapiens es una especie disfuncional de manera innata.La maldición paleolítica nos ha ralentizado: las adaptaciones genéticas que funcionaron muy bien durante millones de años de existencia de cazador-recolector, son cada vez obstáculo mayor en una sociedad urbana y tecnocientífica global. No parecemos capaces de estabilizar ni las políticas económicas, ni los medios de gobierno a un nivel superior al de un pueblo." Info: Edward Osborne Wilson es un entomólogo y biólogo estadounidense conocido por su trabajo en evolución y sociobiol...

Triste cultura social.

Imagen
Rescato esta Carta de la Semana del XLSemanal,  del 7 de diciembre de 2014, porque creo que sigue de actualidad.  Carta de José Luis Ultra Arellano, con el título: Tres millones de dramas.   Mientras la sociedad se indigna y debate encuestas del futuro político de este país, estado, nación o lo que carajo sea, tres millones de niños españoles son pobres. Solo Rumanía nos supera. Esto sí que indigna, y deberían saltar todas las alarmas.  Se habla de reformar la Constitución por unos u otros intereses territoriales. Antes de reformarla, cúmplase la que tenemos.   Unos de los artículos más importantes es el del derecho a la infancia, a la vivienda, la educación y a la alimentación. Cómo puede decir el presidente que estamos saliendo de la crisis con este dato tan escalofriante, sin que se le caiga la cara de vergüenza. A mi se me cae. Pero, claro, es lo que tenemos. Y los telediarios abren ofreciendo 15 minutos al tema más "importante" del mes, la prisión de u...

Mundo sostenible.

Imagen
La frase ( Noam Chomsky. Lingüista, filósofo y activista estadounidense). "Los países más avanzados están conduciendo al mundo al desastre, mientras los pueblos, hasta ahora considerados primitivos, están tratando de salvar el planeta entero.  Y a menos que los países ricos aprendan de los indígenas, estaremos condenados todos a la destrucción."  Opinión:  Si partimos de la base, de que "necesitamos muy poquito para vivir y guardar un equilibrio con la vida"; lo que nos reporta felicidad y armonía: ¿por qué, entonces, nos empeñamos en llevar una vida, llena de sufrimiento, estrés y destrucción?.  "Saber, sabemos". Por tanto, no es cuestión de aprender, sino de "querer".  Lo que supone un gran problema, porque la sociedad ha sido embaucada y educada hacia una vida llena de comodidad y mínimo esfuerzo, a lo que nos acoplamos de maravilla y sin reticencia alguna.  Esto nos deriva, inevitablemente, a dos consecuencias principales: 1. Vivir de rodilla...

Futuro por Pasado (Thomas Jefferson).

Imagen
La frase de Thomas Jefferson (1743-1826) - Político Estadounidense: "Me gustan más los sueños del futuro  que la historia del pasado." Opinión:  Los sueños no marcan la historia, lo hace el presente, con los actos que cometemos entre todos.  Es muy bonito o fácil escoger los sueños, que ni siquiera son algo real, antes que "digerir" el pasado, con sus cosas buenas y malas. Pero resulta que es éso es lo que somos; y asimilar que a pesar del tiempo pasado, seguimos teniendo y padeciendo los mismos problemas, no gusta en absoluto. Porque eso es tanto como admitir que somos incorregibles; que no ponemos empeño por mejorar; que nos importa poco el futuro; que preferimos no cambiar, a tener que esforzarnos.  Si, definitivamente, es mejor soñar con un futuro de irrealidades. Mucho más tranquilizador. Mucho menos intransigente.  Lo que ocurre, es que si no construimos un presente digno, justo y responsable, el fruto del futuro siempre será malo. 

Paz vs Esfuerzo.

Imagen
La frase (Mahatma Gandhi): "No hay camino para la paz, la paz es el camino." Opinión:  Uno no nace aprendido, por lo que hasta no conocer el valor de cada concepto, difícilmente se podrá aplicar uno que sea el adecuado.  Está claro que la paz es lo que debería mover al mundo, sin embargo, al no conocer su verdadero valor, la humanidad emplea otros, que aun sabiendo que les atrapa en una vida esclava y destructiva, se conforma porque les llena de manera más inmediata.  De alguna manera, -y sirva de ejemplo, aunque sean temas diferentes-, es como la gran interacción que parece ofrecernos internet y todas sus herramientas, sin embargo, las personas están cada vez más aisladas, prefiriendo un mundo virtual lleno de virguerías, donde nos escondemos muchas veces, antes de enfrentarnos al mundo real, donde todo cuesta hacerlo por uno mismo, sin que valga con mirar una pantallita y hacer el uso que se estime sin más. Por eso digo lo de "llenarse de forma más inmediata", y ...

Contradecir vs Confrontar.

Imagen
La frase (Bertolt Brecht): "Sólo está vivo lo que está lleno de contradicciones." Opinión: Vivir es enfrentarse a los retos, buscando respuestas y soluciones para siempre "abrir camino". Así que, más que contrariedad, es confrontación. La contrariedad no define; es más, contrarresta y anula. Por tanto, no crea, no asume, no inventa, no hace camino, .."no vive".