Humanidad de retos


La frase (Morgan Freeman): 
"Los humanos siempre hemos anhelado las estrellas. Por miles de años hemos pensado que estaban tan cerca como el Sol y la luna. Pero ahora sabemos, qué tan vasto es el Universo. La estrella más cercana está a 40 billones de kilómetros de distancia. Alrededor del mundo, los científicos están probando nuevas tecnologías y tratando de desvelar nuevas leyes universales, para encontrar la manera de abandonar nuestra isla, la Tierra. Todavía nos falta mucho para convertirnos en ciudadanos del Cosmos. Las estrellas están inimaginablemente lejos. Pero hacia donde sea que se dirija la ciencia, nuestra esperanza por explorar la última frontera nunca disminuirá, y un día la alcanzaremos, porque lo que sea que el hombre imagina, el hombre lo hace." 

Opinión: 

Me llama la atención, poderosamente, la última frase: "...porque lo que sea que el hombre imagina, el hombre lo hace". 

No estaría de más, entonces, imaginar un mundo sin pobreza, miserias, desigualdad o sinrazón; ¡y hacerlo!. 

Está bien querer descubrir, pero, sabiendo antes vivir con honor y dignidad. Porque, aunque el desarrollo tecnológico sube, el hambre y la miseria, continúan. Y esto no es un fallo, un mal menor, una negligencia, ni mucho menos, una necesidad de la humanidad y sus dirigentes. Es, sencillamente, abandono, maldad, egoísmo e irresponsabilidad. Y ante tal cosa, da igual lo que descubramos o a dónde vayamos, porque la miserable existencia, no dejará de acompañarnos en nuestros corazones. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El sentir del alma (Benedetti)

La rueda de la vida (E. Sabato)

Aborígenes del mundo

Si no se vive el presente, no se está vivo.

Abrir el corazón, duele (Benedetti)

Destino (Ernesto Sábato)