"Somos Trenes"




VIDA, UNA VÍA DE SENTIDO ÚNICO















Siempre hemos oído la expresión .."hay que estar atentos para coger el tren, porque si se nos pasa, ya no vuelve".


Creo que todos somos trenes yendo por esa vía única que es la Vida. Cada uno con su maquinaria en un estado diferente, con más o menos andenes, por trayectos y tipos de vía propia o singulares, pero compartiendo un aspecto en común, la  imposibilidad de retorno o marcha atrás.


Según crecemos acoplamos vagones. Y lo hacemos en función de
la ocupación que tengamos. Es decir, de todo lo que queramos llevar con nosotros. Incluido lo malo, lo triste, los miedos e incertidumbre, porque todo se construye en base nuestra.

Por supuesto, y aunque este tren cuenta con clase vip y turista; ambas con diferentes niveles de categoría, (por decirlo de alguna manera), tenemos que tener bien presente en todo momento, que ello no significa que se le de más importancia a unos que a otros, (sí confianza y cercanía), entre otras cosas, porque ése tren, locomotora y vagón/es, somos nosotros, nuestra propia Vida; lo que hemos sido, somos y seremos. Dejarlo abandonado o cuidar de parte y no de todo él, al fin y al cabo, será lo que nos hagamos a nosotros mismos. ¡Somos ése tren!, y si alguien ha de cuidarlo y mantenerlo, somos nosotros mismos. Desde nuestras familias, pareja, amigos, conocidos, .. O de nuestros principios y valores, creencias y en gnral., de cualquier conducta que nos haga tener una mayor o menor conciencia de quienes somos y lo que queremos. Lo que inevitablemente influye en todos los que dentro van.


Cuidar de ése tren y mantenerlo al día, 
supone hacerlo con nosotros mismos, 
con nuestra propia Vida.







Cuando llegamos a este mundo sólo traemos una cosa con nosotros, las ganas de Información.

Y cuando lo dejamos, nos llevamos sólo otra, la Información adquirida.


Aprender, aprendemos de todo. Podemos llenar nuestro tren (Vida) de cosas materiales que hayan despertado nuestro interés y apreciemos con todo el alma, pero las cosas no nos muestra respuesta alguna en cuanto a sentimientos  ni emociones. Es decir, son incapaces de mostrar gustos propios, con lo que no nos hacen cambiar ni reflexionar en ningún sentido. "Nos aguantan tal y como somos". Es algo parecido (y recalco, parecido), a lo que nos ocurre con los animales. Sí que nos aportan muchísimo más, pero ni si quiera ellos, ni aun así, hacen que consigamos cambiar. 

De hecho, cuando decimos que una mascota nos da más que una persona, quizás no contamos con el hecho de que la mascota se acopla a nuestro carácter y no al revés.

Las mascotas obedecen. Las mascotas no influyen en el canal de televisión que queremos ver, o en lo que nos apetece comer, o como vestir, .. No nos agobian diciendo lo que hacemos mal o a medias. Simplemente, se acoplan. Por eso se les quiere tanto, pero sólo mientras no se metan en nuestros asuntos como humanos adultos, libres y responsables (¿?).



Son nuestros congéneres quienes nos hacen evolucionar y crecer. Sí, ésos que nos agobian diciendo lo que les gusta, disgusta, quieren o reclaman de nosotros. Ellos, el resto, todos nosotros, tenemos que aprender a convivir juntos bajo unos parámetros que no son del agrado de todos, pero que de ellos depende la unión, la paz y el equilibrio de toda la raza.



Son ellos, el resto, todos nosotros, los que, con nuestra actitud y preferencias, crecemos preocupados por comportarnos y contribuir de una determinada manera, o de las que sean, donde lo que importa, ya no es el grado de aceptación que inspiremos a los demás, sino cuanta Información somos capaces de asimilar, manejar acotejar y administrar, de tal forma que su dosis nos aporte fuerza, apoyo y energía suficientes para el trayecto, por aquí o en el Más Allá.



Puede que sea muy difícil el aguantarnos y soportarnos, pero es la única manera de crecer y evolucionar. Es la única manera de que podamos plantearnos el cambiar para mejorar. Y el caso es que aunque quisiéramos no vernos obligados a ello, la realidad es que no podemos escapar a esta lucha, siendo lo mejor, acoplarse y madurar. Es decir, contribuir a cambiar en lo posible por el bien nuestro y el de todos.



Gracias.





Comentarios

Entradas populares de este blog

El sentir del alma (Benedetti)

La rueda de la vida (E. Sabato)

Aborígenes del mundo

Si no se vive el presente, no se está vivo.

Abrir el corazón, duele (Benedetti)

Destino (Ernesto Sábato)