Internet: ¿intrusismo permitido?.



Todos sabemos que Internet no es seguro. Somos advertidos de ello continuamente. Donde se nos da, además, recomendaciones de uso y prevención, en un intento de salvaguardar nuestra intimidad. 

En este sentido, se podría decir que existe un intrusismo permitido. Pero, se supone que hasta un punto. Aquél que nosotros mismos somos capaces de fijar, marcando una línea de separación, entre lo que queremos compartir, de lo que no. Siendo aquí, donde empieza el gran problema, porque vemos como esto no se cumple, lo que nos lleva a un intrusismo NO PERMITIDO. 

Pues bien, en teoría, y en principio, las actualizaciones que reciben "nuestros" aparatos de telecomunicación, nos permite alargar su vida útil. Lo que resulta interesante, y más en éstos tiempos, evitando comprar un nuevo modelo cada año.

El problema es el precio que tenemos que pagar por ello, siendo el económico, en este caso, el menos relevante.

Se supone que las actualizaciones que hacen desde fábrica debieran ir dirigidas a mejorar el rendimiento del aparato en cuestión de fluidez o ahorro energético. Además de esto, modifican e introducen aplicaciones/funciones y cambian el aspecto general del aparato, dando un nuevo estilo de presentación. Que, por cierto, y para colmo en muchos casos, ni es de nuestro gusto ni agrado.

Pero bueno, aun y con todo, se puede aguantar. Otro remedio no queda. Aunque molesta que no cambien a mejor; una presentación que ya no tiene nada que ver con el modelo que uno compró. De ahí que, al final, con tantos cambios, no sabe uno si el aparato es realmente de uno, o solo lo parece.

El problema viene, cuando esas actualizaciones nunca llegan o, cuando llegan, dejan con una capacidad mínima al aparato, ya que no tienen suficiente soporte o capacidad para desarrollarlas. Otras veces, ocurre también, que en vez de mejorar su rendimiento, lo ralentice, haciendo que tengas que regresar a la versión de fábrica o comprarte otro.

Pero, siendo esto no muy bueno, aun existe un problema mayor. Y que viene de la mano de la Seguridad y Privacidad.

Cada nueva Actualización trae bajo el brazo, sistemas que, sin previo aviso, se abren y se hacen con todos los datos y contenido.

Es el caso del Google Drive, por ejemplo. Apareció como si nada, con la nueva actualización de Android 4.3, recogiendo, sin pedir permiso ni haciendo uso de ninguna advertencia, toda la información de las cuentas y del resto de contenido; haciendo un "popurrí", y guardándolo todo en su carpeta. Y todo esto, aun cuando tienes fijada la opción de NO SINCRONIZAR. 

Tanta Privacidad que nos quieren vender, para resultar que todo es una farsa y que se nos ríen en la cara.

Porque, qué menos, que te den la opción de "habilitar o no", cada aplicación y programa que se instalen; y aunque sea por defecto. ¡Qué menos!. 

Y, cierto es, que a veces, sí que te dan la opción, pero a modo de "impuesto indirecto". Es decir, te lo meten, si o si. Dan la opción de habilitar o no, a sabiendas de que no te va a quedar más remedio que ejecutarla.

Y lo saben, porque para eso han dejado la antigua aplicación, sin efecto. O, directamente, la retiran de la nueva versión.

Como ejemplo, el Editor de Fotos en el Xperia, que con la actualización al Android 4.3, resulta que ya no aparece. Con lo que hay que descargar una aplicación para ello, o bien, activar Google+ donde han habilitado el Google Now. 

Lo curioso, es precisamente eso. De todos es sabido, lo insistente que resulta esta aplicación de Google para que la actives, ante la negativa de muchos, entre los que me encuentro. Y más que nada, porque ya te ves metido en tantos sitios, que sobra el activar "otro" más de lo mismo. Lo que no evita, que Google insista e insista, hasta la saciedad. Para lo que no tienen escrúpulos para retirar aplicaciones y concederlas a través de ese servicio. ¡Lo que sea, con tal de que termine uno activando lo que ofrecen!.

Y, bueno, para todos aquellos que no encuentran ningún motivo para indignarse ante tales tropelías, -ya que nada tenemos que ocultar-, un suceso que ha ocurrido en Inglaterra:

27/02/14 - "El organismo de inteligencia británico (GCHQ), junto con la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA), interceptaron imágenes de webcams de millones de usuarios de internet que no eran sospechosos de ningún delito, informó TheGuardian."

Pues bien, si todo esto que estamos comentando, tiene como objetivo principal, el recopilar Información de todo usuario, a diestro y siniestro; ALGUNA RAZÓN IMPORTANTE HABRÁ PARA ELLO. Y que va más allá, de el simple capricho de "cuatro entrometidos" con ganas de fastidiar o hacer negocio. Solo hay que ver el despliegue de medios y el "tipo" de interesados, que están metidos en todo esto.

Así que, la Privacidad, como tal, NO EXISTE.

La Información Da Poder a quién la posee. Por lo que quien sea capaz de recopilarla de la manera más sencilla y efectiva, gozará de las mejores "miradas" e innumerables ventajas, por parte de quienes la quieren y necesitan para sus fines. A saber cuáles.

Ventajas que pueden ir, desde "simples" incentivos y prebendas, pasando por facilitar y garantizar el encumbramiento y la vida útil, tras el paso del tiempo, así como la ganancia de poder en los Mercados o, directamente, el enriquecimiento sin mesura.

En este sentido, las Aplicaciones que mayor impacto tienen en la sociedad, serán las que más ventajas obtengan. 

De ahí, que, cada vez, las Aplicaciones o el propio Sistema del teléfono, nos "coman" mayor terreno personal y se hagan más eficaces para captar todo dato, (incluida la huella digital), con la mayor veracidad y el menor margen de error posible.

Se convierten en el "chivo expiatorio" perfecto.

Antes, se podían considerar una herramienta de ayuda. Hoy, los teléfonos (smartphones), continúan siendo una herramienta, pero para los gobiernos, los espías, la ley y para grandes grupos empresariales. 

Para el usuario, el teléfono se ha convertido en un intruso que, como un virus, se mete en nuestra vida para hacerse con toda clase de información y dejarnos "desnudos" de TODO, ante el mundo. Y lo mejor, es que lo hacen hasta cuando, se supone, que están "apagados".

Se podría decir que, llevamos encima a nuestro peor enemigo. El cual, nunca duerme. Siempre está al tanto de todo lo que nos sucede.

El gran problema, es que nunca podremos saber, de qué manera ni forma se va a utilizar tal Información, hasta que nos toca vivirlo.

La manipulación (debida o indebida) de todos estos datos pueden influir en el devenir de cualquier persona

Hay que pensar, que desde el mismo instante en el que introducimos la (insignificante) tarjeta SIM y encendemos el teléfono, ya comienza a registrar nuestros datos personales y los contactos, de tenerlos ahí guardados. Ya no digo nada, cuando registramos una cuenta de correo.

Una vez hecho, ya quedas absorbido por el sistema.

Un sistema, que como vemos, no tiene escrúpulos a la hora de utilizar toda artimaña para salirse con la suya. Y si hay protestas, "es debido a un error o negligencia de algún operario". Y con esta disculpa, ya podemos quedar contentos, porque otra cosa no hay.

Todo esto debería indignarnos y preguntarnos, si es ésta la sociedad que deseamos tener. 

Si éste, es el gran futuro que nos espera. Y, hasta, si ésto es futuro. 

Lo cierto es, que si partimos de la base, de que con todo tipo de aparatos que nos facilita el trabajo diario, el pensamiento se nos duerme, ya que hace todo por nosotros, quizás, ya el comienzo sea malo de por sí. Sobre todo en edades tempranas. Y, ¿quién lo diría?, viendo la cantidad de cosas que podemos hacer gracias a ello, lo que llega a ser bastante estresante, si no se controla su uso. 

Antes, los teléfonos tenían un "espíritu" más .. inocente. ¡Ahora, son el demonio!. Y volver a lo de antes, (a esa "inocencia"), no va a ser posible. Solo podemos, intentar ponérselo difícil. 

Esto es algo que tenemos que hacer por parte de todos. Cuanto mayor número de datos ofrecemos, ya sea por nuestra parte o porque los demás nos registran con todo lujo de detalles, pues estamos contribuyendo, precisamente, a lo que buscan. 

Así que, la cuestión no está tanto en qué Aplicación es mejor, sino, cuál de ellas nos ofrece mayor "Privacidad" real. Lo que no está ligado con el ofrecimiento de "cuánto más", mejor. Ni de lo contrario. Solo, el que no se metan en lo que NO queremos permitir su entrada. Cosa difícil, ya que ya, hasta la más simple de las aplicaciones, si la quieres descargar, debes permitir que accedan a todo. Lo que no debería ser legal. Algo que a los gobiernos les da igual, más que nada por conveniencia. 

Y, si, puede que sea un mundo virtual, pero las consecuencias de un mal uso, por parte nuestra o de otros, nos afecta de manera REAL


Mucho cuidadín y ¡sed felices!. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El sentir del alma (Benedetti)

La rueda de la vida (E. Sabato)

Aborígenes del mundo

Si no se vive el presente, no se está vivo.

Abrir el corazón, duele (Benedetti)

Destino (Ernesto Sábato)