"Dios no existe": Stephen Hawking


Dice Hawking:
"En el pasado, antes de que entendiéramos la ciencia, era lógico creer que Dios creó el Universo. Pero ahora la ciencia ofrece una explicación más convincente. Lo que quise decir cuando dije que conoceríamos 'la mente de Dios' era que comprenderíamos todo lo que Dios sería capaz de comprender si acaso existiera. Pero no hay ningún Dios. Soy ateo. La religión cree en los milagros, pero éstos no son compatibles con la ciencia."

/> La Creación, desde mi punto de vista, da igual que se haya producido espontáneamente y por casualidad, o por un Dios. Ya que nada va a cambiar, -ni a salvarnos-, en cuanto una vida y una muerte como proceso natural, sino, o destino de cada ser. Pero, entre una posibilidad u otra, elijo ambas. Una y otra van de la mano.

Elijo creer en Dios, aunque, no en el que nos presenta la Iglesia. En la cual, creo también, pero no en la mayoría de las personas que se erigen como sus representantes; sus razones ni comportar.

Elijo creer en la Ciencia, pero sin que ello signifique que Dios no exista, o que nuestra realidad solo sea un mero e inmenso tubo de ensayo, donde nada tenemos que hacer o decir.

Y si digo esto, es porque pienso que todo lo que existe, visible o invisible, (con partículas "vivas", o lo que es lo mismo, con "actividad propia") forma un solo conjunto. De hecho, un solo ser: Dios.

De ahí, que no sea nada exagerada la creencia sobre la "omnipresencia de Dios", ya que está presente en todas partes; desde una piedra, al aire que respiramos; en cada gota de lluvia, brisa marina o grano de arena. En cada ser vivo, galaxia, estrella, agujero negro, materia oscura, mineral, célula o átomo. Es decir, en cada forma y elemento que existe en el Universo, porque todo está formado y creado desde la base de unas mismas partículas fundamentales. Por lo que el hecho de que se transformen bajo las leyes que las rigen en diferentes estados de materia o en una diversidad infinita de elementos y formas, no significa que dejen de ser "lo mismo".

Es por ello, que la muerte no sea más que una transformación, dentro de lo que suponemos para el conjunto entero o sistema, donde lo que importa es la información acumulada y su trasmisión, para que la Vida no deje de evolucionar y seguir existiendo.

20.10.14.1

[El Cuerpo transmite genéticamente su información, de darse esa opción, a través de partículas adecuadas al elemento que pertenece (descendencia). Si no, pues simplemente, pasa a formar parte de la "cadena microbiana o de mineralización", como proceso natural de vida física.

El Espíritu es la energía (fuerza) que se desprende, y que pasa al sistema, siendo redirigida a nuevos "proyectos".

El Alma, serían las "partículas más elementales" que pasarían a unirse a las del resto de la Existencia, cargadas de una información diferente y más global, ya que deben servir de referente para la evolución de todo el universo.
Esto es así, ya que las condiciones en el planeta que nos acoge, van cambiando. Lo que influye y repercute en su entorno más inmediato, como la Vía Láctea, pero que se extiende, finalmente, a todo lo demás. De ahí, que esa información sirva para que el universo recalcule, redirija y marque nuevos parámetros para un desarrollo optimizado a las circunstancias del momento, y conseguir no extinguirse por no tomar las medidas oportunas. Cosa, por cierto, que debería aprender la humanidad a realizar: aprender de los errores y modificar el comportamiento. Porque no haciéndolo, vamos de cabezas a la autodestrucción. Y lo peor, es que nos llevamos por delante al resto.]


Pues, esto mismo ocurre en el resto de la Creación, donde transmitir la información adquirida es fundamental para que el Universo y la Vida continúen existiendo, y que como vemos, es un comportar que cualquier otro ser realiza. Y donde lo importante, por encima de todo, es la información adquirida y que hay que transmitir, no los sentimientos o emociones; los cuales, nos sirven de herramienta para que la humanidad sea capaz de unirse y compartir un pensar, dentro del libre albedrío o la libre elección con la que contamos.

Hoy por hoy, la unión es escasa y poco probable. De hecho, la humanidad jamás la ha podido alcanzarla de manera general. Lo cual, es una pena.

Imaginad a nuestras neuronas funcionando "al estilo" del comportar humano. Está claro, que ese cerebro sería incapaz de realizar una coordinación equilibrada de todas sus funciones y capacidades, con lo que su desarrollo sería totalmente angustioso y autodestructivo. Que es precisamente, lo que nos ocurre a nosotros como especie.

Sin embargo, tenemos la gran suerte, de que el funcionamiento neuronal es independiente a nuestra voluntad. Siendo que las neuronas, aunque son autosuficientes, se unen a otras, forman trabajos específicos y grupales; pero es que además, todo ello parte de la voluntad de todo el conjunto, donde la información de todas ellas, es compartida, transferida y analizada a cada paso. La conexión es total.

Por tanto, si todo lo que existe está formado por las mismas partículas, y que todas ellas comparten toda información, lo lógico sería que todas ellas juntas, formaran un proyecto único, común y conjunto.

Este "proyecto" se podría decir que piensa, que elige y que decide por sí mismo. Que crece, se desarrolla, envejece y morirá con el tiempo. Cosa que procura que ocurra lo más alejado posible en el tiempo.

Es por todo ello, que me lleva a calificarlo de "SER VIVO" y pensar que es DIOS.

Este Dios, por tanto, no es que no pueda hacer lo que le venga en gana, sino que como cualquier otro ser, "desea vivir". Siendo por esto, que la Naturaleza se encargue de mantener el equilibrio adecuado, (tal y como lo hacen "nuestras defensas" en nuestro cuerpo), a pesar de tener a nuestra especie en su contra, arruinando y destruyendo todo lo que toca. Pero, eso sí, la humanidad clama al cielo, pidiendo ayuda o responsabilidades, cuando es ella misma (nosotros) la que lo fastidia todo y no pone remedio a la sinrazón.

Por tanto...

¿se puede afirmar que Dios es el Creador de toda la Existencia?.

Creo que la Existencia en sí misma, es el propio Dios. Y así como ocurre en cualquier otro ser, que está compuesto de millones de elementos físicos y químicos que regulan todo sus funciones y capacidades, Dios haga lo mismo con "los suyos". Aunque, éstos resulten ser, todo lo que existe y todo lo creado.

De alguna manera, Dios "nace" en el instante en el que lo hace también la Vida, dándose la existencia de tres fundamentos esenciales:

- Materia, (Cuerpo): correspondería a lo físico: las partículas en sí.
- Mente, (Alma): capacidad para acumular, guardar, compartir, gestionar y transmitir INFORMACIÓN.
- Energía, (Espíritu): toda Fuerza que da autonomía a cada partícula ("vida") y rige en todo el conjunto.

20.10.14.2

Esto dota a la Existencia de cualidades de adaptación y transformación, pudiendo crear todo un mundo variado, rico y diverso de Vida; al tiempo que no deja de evolucionar para no dejar de existir.

Ahora, de ser todo esto una posibilidad real, la respuesta al sentido de nuestras vidas y de todo lo que Existe, debería ser más comprensible: 

- Todo lo que existe (con actividad propia) conforma un Ser: Creación/Dios/Creador.

- La Humanidad está dotada de los dones necesarios para comprender y colaborar con propia Vida a evolucionar, crecer y no extinguirse jamás. Aunque, otra cosa es que lo hagamos. Ya se sabe, ..por aquello del libre albedrío, la responsabilidad y el respeto, entre otras cosas.

- La unión hace la fuerza, pero además, nos haría evolucionar como nunca podríamos imaginar o soñar. Siendo que lo contrario, solo nos llena de sufrimientos, padeceres y anula cualquier atisbo evolutivo real. Arrastrando con ello, al Universo entero, la Vida y/o a Dios, ya que es todo lo mismo.

Y es que, si nos fijamos, cualquier otra forma o elemento, sigue las reglas de la Naturaleza, excepto nosotros. Que hemos sido dotados de cualidades más extraordinarias con las que lograr comprender y aprender a descubrir nuevas fronteras que propicien un nuevo salto evolutivo, donde la conexión con el resto del Universo fuera real y consciente. Lo que es tanto como decir, que la unión con Dios sería total. Aunque, para ser más específicos y exactos, y siendo que todo y todos somos Dios; de lo que estaríamos hablando sería de una comprensión total y una consciencia plena de todo lo que ocurre en el conjunto. Abriéndose la posibilidad más grandiosa que pueda existir, de crecer, desarrollarse y evolucionar.

Y de ser así, ¿quién sabe lo que podría desatar?. ¿Qué confines se abrirían?.

Y esto no es nada nuevo. Todas las escrituras nos hablan de Amor al prójimo y de unión. Pero, es que además, y gracias a la ciencia, podemos observar como actúan nuestras neuronas, -centro de mando de todo nuestro ser-, y es exactamente de esa precisa manera.

O sea, que si no nos ponemos a ello, no es por falta de información y ejemplos, sino porque no nos da la real gana. Siendo que para cuando estemos la borde de la extinción, sea que queramos hacerlo. ¡Así elegimos ser!. Sí, nos lo permiten. Esa es la grandeza de la Vida. Lo que no quita para reflexionar en qué lugar nos deja eso, puesto que el desdén que regalamos a todo lo demás es continuo, importándonos bien poco todo el mal que ocasionamos. Que de ser al revés, bien que protestaríamos y desataríamos la guerra. Para esto sí que estamos dispuestos. Cosa que no se ve que hagan con nuestra especie. Eso de destruirnos los unos a los otros, está claro que no es el camino. Sería tanto como si en nuestro interior, nuestros órganos y células, libraran una batalla para hacerse con el control del cuerpo. Ridículo, ¿verdad?. Estarían matando, precisamente, a ese cuerpo que es su hogar.

Pues, está claro que nadie sabe lo que existe en realidad, pero tendríamos, al menos, que prestar mayor atención al comportar de la Vida. Y eso sí que lo tenemos bien al alcance de nuestras posibilidades.

By Redevi

Comentarios

Entradas populares de este blog

El sentir del alma (Benedetti)

La rueda de la vida (E. Sabato)

Aborígenes del mundo

Si no se vive el presente, no se está vivo.

Abrir el corazón, duele (Benedetti)

Destino (Ernesto Sábato)