Nuevo orden mundial con calzador

 Edad de oro de la globalización

La edad de oro de la globalización contemporánea

[...] La década que precedió la gran crisis de 2008-2009 fue, en muchos sentidos, una edad de oro de la globalización, cuidadosamente reconstruida a lo largo de cincuenta años después de que la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial la destruyeran. (BBVA Openmind)

El capitalismo y sus ajustes

[...] Santiago Niño Becerra - 2008 (La Vanguardia)

P: ¿Estamos ya en crisis?

R: No, que va. Yo diría que estamos en "precrisis". La crisis empezará a mediados de 2010. Pero es que, además, lo que viene ahora y lo que vendrá no se parece en nada a lo que vivimos en 1993 o en el 2000. Esto es otra película, es una crisis sistémica. De parecerse a alguna cosa, se parecería al "crack del 29"

P: ¿El capitalismo ha llegado a su fin?

R: El colapso del sistema capitalista aún no se ha producido. Los sistemas tienen una vida de 250 años. El capitalismo empezó entre 1815 y 1820 y terminará más o menos en 2070. Lo que ahora vivimos es una crisis de ajuste, como ocurrió en 1929. Las características del capitalismo no cambiarán pero el ajuste que se hará será muy importante.


/> Bueno, parece que no dejamos de meternos en una crisis tras otra. Esa es la manera que tenemos de crecer, a sabiendas de que no es la manera de hacerlo, y menos a estas alturas de la civilización, pero es lo que hay. Seguir siendo salvajes sale más a cuenta que convertirnos en personas civilizadas.

Hagamos un breve resumen de lo que nos ha traído hasta aquí, donde nada es casual, sino que está perfectamente estructurado y pensado. 

Desde el 2008, con la quiebra de Lehman Brothers, todo ha sido un no parar. Aunque esto ya venía fraguándose desde 1995. 

En España, en lugar de ¿aprovechar? a Luís de Guindos, miembro del consejo asesor de Lehman Brothers a nivel europeo y director en España y Portugal hasta su quiebra; para atajar lo que venía, lo que se hizo fue todo lo contrario: meternos de lleno en el problema. ¿Recordáis?... Rato, Bankia, La Cajas de Ahorro, la burbuja inmobiliaria, la ayuda a los bancos... Vamos, que todo muy bien. Como siempre, el tándem PP y PSOE (aunque daría igual quién estuviera) haciendo lo mejor para el Poder. 

Para muchos pueda parecer conspiranoia, pero prefiero eso, a ser un iluso más. Por supuesto, no es que tenga más información que cualquier otra persona, pero no puedo obviar el comportamiento de los dirigentes del mundo y el Sistema que no dejan de alimentar; donde lo que importa es obedecer a los poderosos y llevar a la ciudadanía por donde quieren. Y si para eso han que mentir, crear diferencias, pobreza, guerras, injusticias y división, pues, ¡adelante!. 

Pero no son los únicos protagonistas. Hay que reconocer el mérito del ciudadano, con su apoyo leal e incondicional, siendo los verdaderos héroes de la historia que la humanidad no deja de escribir. Y si... claro que se han dado cambios positivos, ¡solo faltaba!. Pero, en general, si miramos el mundo y la calidad del comportamiento humano, todo da pena y asco. Porque no vale con mirar una parte del mundo o lo que conviene, sino, mirarlo de manera global y observar sus peculiaridades. Ver cómo la población no deja de crecer de manera desproporcionada e irresponsable, donde no solo se trata al ciudadano como números, o se nos regala una deuda (del país) nada más nacer, sino que nos llevamos por delante los recursos del planeta y su propia existencia. Somos geniales. 

Pero, siguiendo con el tema de las (tan socorridas) crisis, con las que el mundo entero paga los platos rotos, las fiestas, el lujo, los excesos, deseos, sueños y visión de futuro de los de 'arriba'; no deberíamos pasar por alto tanto mal hacer como el que nos regalan. Eso sí, tienen un argumento de peso que los exonera: el ciudadano los apoya y defiende. 

FMI - Christine Lagarde (2012)

El riesgo de que la gente viva más de lo esperado (2012)

[...] El envejecimiento de la población es un reto conocido. Y a eso dedica un extenso análisis el Fondo Monetario Internacional, en un adelanto de los documentos de su cumbre semestral. Lo que llama la atención es la agresividad y crudeza con la que pone de relieve el problema. El Fondo reclama, entre otras medidas, que se recorten las prestaciones y se retrase la edad de jubilación ante "el riesgo de que la gente viva más de lo esperado". Y también propone soluciones de mercado para mitigar ese "riesgo".

Christine Lagarde, directora gerente de FMI, quiere que la reunión de primavera en Washington sirva para mirar hacia delante. En este contexto, exige a los Gobiernos que reconozcan que el envejecimiento les puede crear un serio problema en el futuro y que es un riesgo. Para neutralizar sus efectos, recomienda combinar el aumento de la edad de la jubilación con otras medidas. (El País) 


/> Y bueno, si el propio país ya era el peor enemigo, solo faltaban las crisis en otros países, no dejando de ponerlo todo más difícil aún. Pero claro, si miramos con la perspectiva de un país que "vive de crear deuda y pedir dinero", sirviendo de excusa para imponer todo tipo de normas en la sociedad; pues, oye, por ese lado siempre se les puede otorgar la distinción Cum Laude, o la medalla de oro al mérito. En eso son los mejores. Y en teatro. Y en obediencia. 

En fin. Que no dejan de subir el coste de la vida, al tiempo que no dejan de recortar en ayudas, personal, congelar pensiones y salarios, permitir que se explote al trabajador, más desempleo y pobreza. Y todo, (se nos decía), "por vivir por encima de nuestras posibilidades". Qué cachondos. Se deben pegar unas risas de campeonato. Pero eso es lo que siempre hemos querido. 

Por si no era suficiente, (y aprovechando que la sociedad está inmunodeprimida y en estado de shock continuo), llega la covid-19. El número de fallecidos ya supera los 6 millones de personas y, por supuesto, sobra decir el grupo de mayor riesgo. Eso, sin contar las secuelas que deja, y que sin duda pasarán factura. Esto ya es de cara a un futuro, para que no se pase de los 80 añitos. El futuro debe ser para los jóvenes, hechos al mundo digital al 100%. Al resto se nos debe ir apartando de una u otra manera. Por ejemplo, a los mayores de 50 años, se les explota en las empresas al máximo, así se garantiza que no lleguen a completar los años que le garantizan una jubilación completa. Para el Estado, estupendo, que si paga 700 euros, mejor que pagar lo que le correspondería. Además, las cotizaciones las suben cada año. Y la edad de jubilación la prolongan. Esto sí que es un pelotazo. 

Malabarismos para llegar a fin de mes

Por parte de las empresas, pues también les viene estupendo, así se ahorran personal mientras aguantan, y cuando se largan y tiran la toalla porque se les va la salud, contratan a sangre nueva y por menos sueldo. De ahí, que el Estado mire para otro lado mientras se vulneran los derechos del trabajador. Ambos ganan. Y los sindicatos, otros que bailan al son de los que les dicen estos dos. Los que perdemos somos los de siempre. Los que les apoyamos tan ricamente. 

Y nada, para variar, seguimos con más crisis que no dejan de subir los precios y hacer la vida más difícil. La guerra en Ucrania, no es más que el resultado de una trama más. Son muchas las ventajas que reporta este conflicto. Hablo, lógicamente, de ventaja para el Sistema Global Internacional. Un recién nacido (2021) del que se podría esperar un mundo mejor, pero nada más lejos. El hecho de que este nuevo orden mundial consiga ver la luz, no significa que se dejen de hacer las cosas por el mismo motivo que antes, y donde el ciudadano sigue sin importa nada. Seguimos siendo números, pero ahora en un algoritmo de unos superordenadores conectados entre sí, donde el mundo es esgrimido al detalle, 'en vivo y en directo'. Cada crisis será minuciosamente seleccionada, dentro de unas directrices previamente asignadas. 

Estas directrices son muy sencillas: "Sacar el mayor rendimiento posible a la población mundial". 

La carrera espacial es lo primero (este planeta nos lo cargamos), y con ella, la ciencia y la tecnología. 

Hay que exprimir a la ciudadanía global en todos los sentidos. Y esto significa terminar con el dinero negro y recaudar lo máximo. Que los ciudadanos puedan y "deban" salir de sus países, aunque sea obligados, para ponerlos a rendir al máximo y que el sistema pueda beneficiarse todo lo posible de ello. 

Este hacer ya lo conocemos bien. Los que vienen de fuera deben trabajar lo antes posible para poder mantenerse, lo que les obliga a trabajan por un menor sueldo. No solo se les echa de sus países, sino que se les trae para abaratar los sueldos "de todos". Es decir, que son los Estados los que pactan estas estrategias. Sin embargo, lo que se siembra en la calle es que el emigrante viene para sacar el trabajo. Y esto, claro, genera odio y violencia. Cosa que es injusta. Si mirásemos bien lo que los Estados consiguen con cada cosa que permiten, comprenderíamos el nivel de manipulación que ejercen en las sociedades. Pero no. Es mejor crear mentiras absurdas y generar odio entre nosotros mismos. Es la eterna historia de la humanidad. 

Por cierto, tanto revuelo en España por la subida del sueldo mínimo "bruto" (que muchos califican de éxito), y con lo que cuesta todo, más con lo que descuentan, resulta que se es más pobre que antes. Eso sí, las cotizaciones suben y recortan en la jubilación. El Estado contento. Y no es una propuesta de España, sino del Fondo Monetario Internacional. Y aquí estamos celebrándolo como un éxito y elevando a dioses a quienes han decidido hacerlo. No se si es inocencia o idiotez, pero nos merecemos un premio a la inutilidad e incapacidad de pensar. 


Conflicto ruso ucraniano

La UE aprueba el permiso inmediato de residencia a los refugiados ucranianos

[...] Desde que Rusia comenzó la guerra contra Ucrania más de un millón de personas han abandonado el país, en busca de refugio en los países vecinos, tantas como las que llegaron a Europa huyendo de la guerra de Siria. La diferencia es que los ucranianos no tendrán que enfrentarse al farragoso y largo procedimiento de asilo para obtener el estatus de refugiado. Los Veintisiete han aprobado la directiva sobre protección de personas desplazadas propuesta este pasado miércoles por la Comisión y que permitirá automáticamente a los ucranianos desplazados residir, trabajar o estudiar en la Unión Europea un año prorrogable hasta tres años sin tener que solicitar asilo en la UE. (Internacional)


/> Esto abre las puertas a que Unión Europea pueda 'manejar' a su antojo a la ciudadanía. Por supuesto, de cara a unas elecciones o referéndum en Ucrania para ser parte de la UE, no cabe duda que esto será un gran estímulo. Nos solo para los que han dejado su país, sino para los familiares y amigos que se hayan quedado, que no dudarán en dar el sí. Y más, cuando la UE no deja de ofrecerles dinero y lo que haga falta. Lo mismo que a otros países. Esto significa que Ucrania tendrá que pagar y acceder a todas las obligaciones que la UE les exija. Y, por supuesto, que sirve a sus gobernantes (lo mismo que en España) como excusa para tener que cumplirlas. 

Y es aquí donde llegamos al memento actual y a la invasión que está imponiendo Rusia, mientras la UE y EE. UU. ponen sanciones y mandan armas, pero, en verdad, eso de poco sirve para los ucranianos. Pero, eso sí, sirve de mucho para el sistema, ya que impone mayor deuda, generar pobreza y obligar a los ciudadanos del mundo a pagar y trabajar como esclavos. Capaces de agarrarse a un clavo ardiendo si hace falta. Y que, gracias a la natalidad, el éxito de este sistema está garantizado. Es una apuesta segura. No cambiamos ni a palos. 

Por cierto, una cosa que me llama la atención, es la manera de menospreciar el poderío de Rusia, pareciendo que se trate de un país cualquiera, cuando resulta que es una potencia de primer orden. Si de verdad quisiera hacerse con Ucrania de manera tajante, lo haría sin más. 

A lo que voy, es que en este nuevo orden mundial internacional, de lo que se trata es de tener a la ciudadanía global trabajando para el Sistema

Todo los pasos que nos han traído hasta aquí, desde 1995, son acontecimientos que se han ido hilvanando, con sus correspondientes crisis, implantación de la tecnología 5G (unión y control absoluto sobre el ciudadano, la maquinaria y los productos), la pandemia y, por ahora, este conflicto ruso ucraniano; ha ido moldeando un modelo de sistema globalizado y centralizado. 

Ahora de lo que se trata, es de que Rusia se quede con lo que exige como suyo. Mientras, el resto de Ucrania pasará a la Unión europea. Es decir, del control de EE. UU. ...Y ya está. No hay que darle más vueltas. Así, el mundo quedará configurado de la manera que han ideado. Lo cual, nada tiene que ver con la preocupación ni el bienestar de la humanidad, sino con unos intereses concretos por parte de los grandes poderes que gobiernan el mundo. 

Las muertes y la violencia que todo esto genera, ya lo hemos vivido desde siempre en otras lugares. No debería extrañarnos. 

No sé cómo es posible que podamos ver realidades tan dispares (?!). Es increíble cómo los ciudadanos podemos creernos tanta mentira, y la verdad, que nos la presentan cada día en bandeja de plata, somos capaces de ignorarla con tanto desparpajo y resignación, que hasta somos capaces de apoyarlo. 

(Pixabay: 1.TheDigitalArtist/2.geralt/3-4.stevepb/5.neelam279) 


Comentarios

Entradas populares de este blog

El sentir del alma (Benedetti)

La rueda de la vida (E. Sabato)

Aborígenes del mundo

Si no se vive el presente, no se está vivo.

Abrir el corazón, duele (Benedetti)

Destino (Ernesto Sábato)