Tiempo: concepto
![]() |
Concepto de Tiempo |
El desgaste que toda creación sufre, así como la incidencia que se produce entre todo ello, hace que el paso del tiempo tenga una relevancia concreta y definible, lo que denota una referencia precisa.
Así pues, un punto futuro nunca será igual a uno pasado, o al que se está dando en el momento presente, donde cada instante es diferente al anterior.
El Tiempo es el fiel reflejo de que la Existencia cambia y evoluciona. Eso sí, según los parámetros que se dan. Y que, como ya dije en una entrada anterior, tiene que ver con la sucesión de las consecuencias que tiene todo acto. Sobre todo, nuestros actos. Ya que somos la única especie que no obedece a la Naturaleza, ni al sino de la Vida. Al contrario, queremos modificarla, sacarle jugo y manipularla a nuestro antojo. ¡Y así vamos!.
Estos cambios pueden llegar de dos maneras:
1. En condiciones favorables, la Naturaleza opta por transmitir toda información, procurando estar actualizada y evolucionar convenientemente para su desarrollo.
2. En condiciones adversas, la Naturaleza lo que hace es proteger la información que guarda a toda costa, empleando la fuerza necesaria para implantar aquél equilibrio o estabilidad que precisa para evitar su extinción y preservar su esencia.
El Tiempo, por tanto, no es un invento del hombre para llevar la inmensidad del universo a una escala que pueda manejar y hacer comprensible. Es algo "vivo", que existe porque es necesario para el desarrollo de la Vida, sus condiciones y resultados.
![]() |
Percepción del Tiempo |
El Tiempo es algo que va mas allá del simple hecho de marcar nuestras costumbres; los días y noches; los meses y años. El Tiempo es algo indispensable para la Creación: marca su existencia, su equilibrio, su carácter y evolución.
Por Redevi
Comentarios
Publicar un comentario