Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Bien y Mal

A César, lo que es del César.

Imagen
Lectura del Libro del Deuteronomio 4, 1-2. 6-8 Moisés habló al pueblo, diciendo: «Ahora, Israel, escucha los mandatos y decretos que yo os enseño para que, cumpliéndose, viváis y entréis a tomar posesión de la tierra que el Señor, Dios de vuestros padres, os va a dar. No añadáis nada a lo que yo os mando ni suprimáis nada; observaréis los preceptos del Señor, vuestro Dios, que yo os mando hoy. Observadlos y cumplidlos, pues esa es vuestra sabiduría y vuestra inteligencia a los ojos de los pueblos, los cuales cuando tengan noticia de todos estos mandatos, dirán: “Ciertamente es un pueblo sabio e inteligente, esta gran nación”. Porque ¿dónde hay una nación tan grande que tenga unos dioses tan cercanos como el Señor, nuestro Dios, siempre que lo invocamos? Y, ¿dónde hay otra nación tan grande que tenga unos mandatos y decretos tan justos como toda esta ley que yo os propongo hoy?» . /> Los mandatos, según la Iglesia Católica, son diez: 1. Amarás a Dios sobre todas las cosas. 2. No toma...

El Mal y el Bien en el humano

Imagen
El humano y su ¿natural? predilección por el Mal [...] Se ha resumido el carácter de la maldad humana o perversidad en nueve rasgos que han llamado "factor oscuro de la personalidad" o "Factor D". Estos rasgos "maximizan el interés individual" conscientemente "sin tener en cuenta su inutilidad ni el daño que puede ejercer sobre otra persona o los demás" . (Wikipedia) Rousseau afirmaba que "el hombre es bueno por naturaleza" y es la sociedad la que lo corrompe; asimismo, "no hacer el bien ya es un mal muy grande". Para Thomas Hobbes, inversamente a Rousseau, el hombre es malo por naturaleza y a causa de un egoísmo fundamental y por un primario instinto de supervivencia en la guerra de todos contra todos, "es un lobo para el hombre" . Spinoza afirma que lo bueno es todo lo que es útil para nosotros, mientras que el mal es "lo que sin duda sabemos que nos impide poseer todo lo que es bueno". Además afirma que ...

La Vida y su sino

Imagen
(makamuki0 /Pc) La Vida siempre está buscando el equilibrio Etapas y niveles de crecimiento Niñez: experimentación. Desarrollo y aprendizaje (10%). Juventud: orientación. Consciencia de lo que somos. (20%). Etapa Adulta: realización. Consciencia de la materia. (40%). Madurez: control. Consciencia de la vida. (60%): Omnisciencia. Vejez: sabiduría. Consciencia plena de la Existencia. (90%): Omnipresencia. Muerte: transformación. (100%): Omnipotencia.  Toda etapa de vida, no es más que la concatenación de procesos que mejoran la experiencia de la vida y la hace perdurable en el tiempo. Por lo que si nos empeñamos en retrasar e impedir que se de cada etapa, lo que estamos haciendo es enfermar y debilitar ese objetivo de vida .  Así, la humanidad se empeña en vivir lo máximo posible, no dándose cuenta, de que lo que está haciendo, es, precisamente, impedir que los procesos de vida continúen su cometido.  Estamos convencidos ...

El "lado oscuro" (Maestro Yoda).

Imagen
Maestro Yoda - "Stars Wars" "Cuando al lado oscuro miras, cuidado debes tener, ya que el lado oscuro te mira a ti también" . Como  todo en la vida, se debe 'tener tablas' para poder salir airosos de cualquier situación. O, al menos, no morir en el intento.  Por esto es importante conocer el terreno que se pisa, tener idea de lo que queremos defender y el por qué de ello. No basta con el, ..."es lo me han dicho que hiciera". O, "como todos lo hacen...".  Y es que, al final, es uno mismo el que ha de hacerse cargo de las consecuencias y salir adelante con ello. Nadie te va a salvar de eso.  Muchas veces se nos calienta la cabeza y queremos emprender acciones que sabemos que son negativas o malas. Hay que tener el carácter y la conciencia necesaria para saber elegir lo que debemos hacer. Porque una vez cruzada la línea, nuestra conducta dejará de ser lo que era. Y son pocos los que pueden soportar esa carga.  Sí, se tiene miedo de cruzar esa...