La Vida y su sino

La Vida es cambio y búsqueda de equilibrio
(makamuki0 /Pc)

La Vida siempre está buscando el equilibrio


Etapas y niveles de crecimiento

Niñez: experimentación.
Desarrollo y aprendizaje (10%).

Juventud: orientación.
Consciencia de lo que somos. (20%).

Etapa Adulta: realización.
Consciencia de la materia. (40%).

Madurez: control.
Consciencia de la vida.
(60%): Omnisciencia.

Vejez: sabiduría.
Consciencia plena de la Existencia.
(90%): Omnipresencia.

Muerte: transformación.
(100%): Omnipotencia. 

Toda etapa de vida, no es más que la concatenación de procesos que mejoran la experiencia de la vida y la hace perdurable en el tiempo. Por lo que si nos empeñamos en retrasar e impedir que se de cada etapa, lo que estamos haciendo es enfermar y debilitar ese objetivo de vida

Así, la humanidad se empeña en vivir lo máximo posible, no dándose cuenta, de que lo que está haciendo, es, precisamente, impedir que los procesos de vida continúen su cometido. 

Estamos convencidos que la vida nos pertenece y que todo ha de ser como deseamos. Y esto, solo demuestra lo poco evolucionados que estamos. Toda la información que descubrimos, la utilizamos para dominar la vida, en lugar de utilizarla para comprenderla y ayudarla en su cometido. Cosa, que, por otro lado, nos afecta directamente, ya que se trata también de nuestro propio desarrollo. 

En este caso, lo que hacemos es coartar todo proceso de vida, como quien impide que un niño continúe con su desarrollo y aportación a la sociedad y al mundo, evitando transmitirle la información y herramientas necesarias

Así, que nuestro miedo no debería venir de lo que exista después de la muerte, sino de las consecuencias que se derivan de no respetar la voluntad natural de los procesos que deben darse para que la vida continúe su desarrollo y cometido; siendo la "muerte", uno de los pasos más relevantes. 

Entonces, ¿de qué trata la vida?

Vale que todo ser desee "no morir", pero, ¿para qué crear tanta diversidad, si podría hacerse de otra manera?. 

Veamos... 
El que nuestros órganos realicen su función y nos mantengan con vida, no es su mayor logro. Lo es, el que funcionen todos como uno solo y con un mismo objetivo. De no ser así, nuestro cuerpo sufriría el desencuentro funcional entre órganos, provocando alteraciones continuas, de las que nada podría desarrollarse, o, al menos, no por mucho tiempo. 

Pues, esto mismo ocurre con la Existencia, donde su funcionar al unísono como conjunto, hace posible el desarrollo y supervivencia a través del tiempo

En esto es donde la especie humana yerra por completo, basando su existencia en la dominación, el sometimiento y la explotación. Un modelo de vida que no solo termina con su propia existencia, sino que afecta a todo lo demás. Lo cual, es peor por la maldad que contrae. 

De ahí, que el amor sea tan poderoso, ya que logra unir. Es una emoción que hace posible el entendimiento, el respeto y la humildad. Pero está claro que pocos son los que consiguen vivir con él en sus venas, lo que desemboca en desdicha y caos. 

Esto es algo que la vejez y, sobre todo, el estar impedidos, nos ayuda a entender. 

Es una lección que se aprende muy tarde, cuando ya no hay tiempo para desarrollarla. Siendo esta sensación profunda, la que nos acompañe hasta el último aliento. 

Con esta carga se ha de contentar nuestro espíritu (energía) y nuestra alma (información y esencia de lo que somos). Siendo en base a ella, que se produzcan contactos y uniones concretas; haciendo que crezca el Bien o el Mal. 

Siempre se dice que "la unión hace la fuerza". Y así es. De ahí, que se den estas etapas de vida o niveles de desarrollo, donde la finalidad es la unión, no la mera existencia individual. Ya que es la única manera de que la vida no desaparezca. 

Todo en la naturaleza de la vida, funciona bajo unas mismas fuerzas y equilibrio. Nuestra existencia debería servir para darnos cuenta de ello e involucrarnos todo lo posible. Esto haría que después de la muerte, las posibilidades de crecimiento y desarrollo fueran mucho más concretas, eficaces y productivas, dando como resultado una evolución real y fructífera para la Vida. Para todo y todos. 


Imagen: PublicDomainPictures (Px)

Comentarios

Entradas populares de este blog

El sentir del alma (Benedetti)

La rueda de la vida (E. Sabato)

Aborígenes del mundo

Si no se vive el presente, no se está vivo.

Abrir el corazón, duele (Benedetti)

Destino (Ernesto Sábato)