No existe criterio justo

Si somos lo que sentimos, pensamos y hacemos:
¿la realidad que existe, es fiel reflejo de ello?


PROGRESO Y DESARROLLO

Lo relativo es un concepto que el hombre conoce muy bien. Todo su desarrollo lo ha basado bajo en este concepto, en el que todo se reduce al punto desde el que se mira la realidad. 
Esto nos proporciona un abanico de realidades, pero, ¿puede existir más de una realidad, o es que no alcanzamos a ver lo suficiente?. O, lo que es peor, el no querer ver la verdad y conformarnos con lo que hace y dice el resto.

- Desde la realidad de cada uno, se podría decir que el hombre solo ve lo que le afecta directamente. De ahí, que solo nos preocupemos por actuar cuando nos toca el problema de lleno. 

- Como sociedad, la realidad se agrupa en diferentes guetos. Uno, donde la riqueza y el poder no faltan. Aquí la vanidad y el ego son superlativos, creyéndose que están por encima de todo. Otro, el grupo en el que el miedo y la sumisión, propone a la ceguera como único camino a la felicidad y crecimiento. Y en tercer lugar, el grupo de la gente explotada y abocada a la miseria por los dos grupos anteriores. 

- Como especie, la realidad es mucho peor. Muestra como el hombre no ha evolucionado en lo más mínimo. De haberlo hecho, estos guetos hubieran desaparecido, convirtiéndose en un solo grupo social, donde el bien común fuera la única realidad existente
Para el hombre, todo es relativo. Sin embargo, eso no evita que, en conjunto, todo tenga unas mismas repercusiones y consecuencias.
Entonces, según esto, no existe una realidad a la carta, sino que (por las razones que sean) nos negamos el ver la verdad. 

Sobra información y falta conciencia

Niños obligados a trabajar

Astronautas
Tenemos un pasado del que aprender a mejorar, y lo único que avanza, es la sofisticación con la que continuamos ejerciendo el mal.
Información y datos no nos faltan. Nunca antes habíamos dispuesto de tal cantidad, y aún así, seguimos permitiéndonos el lujo de no evolucionar. Lo que indica, claramente, que no es que no se pueda, sino que no se quiere. 

Por suerte, la realidad de la Vida es absolutamente desbordante, no dejando de insistir en que podamos verla. El problema es la falta de criterio. Sin él, todo lo que emana de las mayorías y el poder, es aceptado sin más razonamiento, ni juicio. Esta opción cómoda, hace que el hombre vaya como pollo sin cabeza, actuando sin conocimiento de causa. Y lo que es peor, sin conciencia. 
No se trata de saberlo todo, sino de intentar discernir entre lo que está mal o bien, porque eso es lo que conforma la verdad de la realidad que construimos. 
Si nos retrotraemos al pasado y observamos nuestros pasos hasta este momento, nadie puede negar que la realidad de nuestro presente, es fiel reflejo de la corriente por la que la sociedad se ha "dejado llevar". 

Con lo que ahora, más que nunca, urge un cambio de postura, donde el pensamiento y criterio propio nos permita juzgar el mal y construir las bases de un futuro sano y equilibrado. 
Desde aquí se invita al pensamiento constructivo y crítico.
No se trata de imponer ideas, sino de intentar que la mente no quede cerrada y acostumbrada a hacer lo que dicen los demás, sin tan siquiera considerar si está bien o mal.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El sentir del alma (Benedetti)

La rueda de la vida (E. Sabato)

Aborígenes del mundo

Si no se vive el presente, no se está vivo.

Abrir el corazón, duele (Benedetti)

Destino (Ernesto Sábato)