¿Existe un Creador?

Textos bíblicos que hablan de un Dios
(Pedrosa_picture /Px)

Se habla de un Creador, de un Dios, pero ...¿existe?.

La religión habla de Dios, el creador de todo lo que existe. En sus textos sagrados, se expone todo un elenco de sucesos con los que se pretende convencer de que eso sucedió así y que, por tanto, Dios existe. 

La razón y el sentido común, nos dice que todo lo que no se puede ver y demostrar, solo son palabras que se pueden creer o no. 

Además, para quienes siguen la doctrina de las diferentes religiones, es indiscutible que de poco sirve, puesto que mucha sangre se ha derramado en su nombre. Y todo, porque una religión prevaleciera sobre otras. Eso no parece ser de mucha fe en un Dios que proclama amor. 

Diferentes religiones y la guerra
(geralt /Px)

Y, por otro lado, si tanto se cree en Dios, ¿cómo puede ser posible que no se cumpla su palabra, ya no solo entre sus fieles, (que también), sino entre quienes son elegidos para promulgarla?. 

Por tanto, vamos a ceñimos a estudiar, de manera objetiva, si un Dios o Creador tiene cabida en la Vida que conocemos

De existir un Creador, ¿de dónde surge?..

Si aplicamos lo que la ciencia sabe sobre los fundamentos de la Vida y del universo, hay que destacar que "todo lo que existe está compuesto de unas mismas partículas y de una misma energía". 

Existencia de un Creador
(Free-Photos /Px)

También se sabe que esas partículas, no solo son capaces de captar y acumular información, sino que pueden compartirla entre todas ellas. 

Es en sí, como una red neuronal: partículas, energía e información

(geralt /Px)

Esto significa, indiscutiblemente, la obligatoriedad de la existencia de un procesador de datos (a modo de 'cerebro') que lo pueda gestionar todo

Por tanto, no es que sea posible la existencia de 'algo más' que tenga el control de todo, sino que es imperativo el que así sea. De lo contrario, nada tendría sentido. 

Eso si, ...no hablo de ese Creador bíblico, sino, de la lógica necesidad de un supercerebro que alberge tal infinita información y la asimile, trasforme, procese y administre. Y esto, ya puestos, es lo que hace el cerebro de cualquier ser vivo. Lo que significa, que todo está "vivo" y forma parte de un Todo


Para entendernos... 
Si comenzáramos a 'destruir' toda forma y elemento existente en el planeta y en todo el universo, todo se llegaría a reducir hasta un punto: las partículas. No ya las que conocemos por ahora, sino de las que parte todo. Las iniciales. 

Desde el momento en que esas partículas consiguieron 'funcionar', activarse y estar 'vivas', es que se conforma, de manera unísona, ese supercerebro. 

Es decir, antes de esto no existía nada. Al menos, una nada que es "indetectable en todo sentido". Sin energía, ni movimiento, ni color, ni sonido, ...na-da. 

Esto significa que, de existir un Creador (procesador), no existía antes. Tuvo que crearse después. 

¿Tiene conciencia de sí mismo?.

La conciencia de uno mismo es la conciencia de nuestros propios estados internos, recursos e intuiciones.

Para contestar a esto, antes tenemos que definir lo que significa "sentirse vivo". 

Para sentirse vivo, uno debe ser capaz de gestionar sus emociones, experimentar la Vida, tomar decisiones y hacer nuestro propio camino al andar. 
Cuando se tiene todo bajo control y todo el poder para hacer que todo sea como uno quiere, lo que sucede es que uno se aburre como una ostra, ya que no hay nada que le pueda sorprender, o por lo que tenga que luchar, ...porque todo lo tiene bajo control y como le gusta que sea. 

Si aplicamos estos dos conceptos a este procesador, es fácil de entender el porqué es tan importante el "libre albedrío" que rige en la Vida. Esto es lo que le concede el poder disfrutar de emociones 'agenas' a él, que no puede controlar como quisiera. Y, por tanto, se puede sentir 'vivo'.Como cualquiera de nosotros. 

La Vida se rige por unas leyes, fuerzas y propiedades que constituyen su Naturaleza. Es ésta, la que actúa en función de los datos que recoge, sin que el procesador pueda alterar ese mecanismo. Que, por poder, claro que podría. Pero de hacerlo, rompería el libre albedrío, y con ello, su oportunidad de sentirse vivo. 

Hay que pensar, que por encima de él no existe nada más. No tiene que dar explicaciones a nadie. No tiene una sociedad, ni a un poder superior al que se deba. Es él el único poseedor de todo poder. Y es por esto mismo, que el libre albedrío sea indispensable para que se sienta vivo. Sus experiencias son las que toda forma de vida y cada elemento le proporciona con los datos que se desprenden. La Naturaleza hace lo propio según estos datos. Pero todo eso debe ser filtrado por este procesador, porque "como todo ser vivo, lo que desea es mantenerse vivo y no morir". 

Por tanto, ¿tiene conciencia de sí mismo?. 

Creo que si. 
Lo que no significa que quiera implantar su voluntad, por mucho que sepa lo que está bien y lo que está mal. Como digo, el libre albedrío es una propiedad que se impone. Y lo hace de manera natural. Es un ingrediente que está presente en su propia conciencia, como positivo e indispensable para poder vivir. 

De ser todo esto así, podríamos decir sin problema alguno, que ciencia y religión no deben de contradecirse, ya que, en lo básico, están diciendo lo mismo, pero con lenguaje diferente

Y esto nos lleva a un punto interesante. Y es el hecho de que, lo mismo que el humano coge parte de las partículas y elementos del universo para hacer experimentos y artilugios, este procesador puede hacer, obviamente, lo mismo, pero con plena conciencia de todo lo que hace. Porque Todo es él mismo

Digo esto por el hecho de que la biblia nombre a Jesucristo, como hijo del Creador. 

¿Es posible que Jesucristo existiera?.

De existir este procesador y (sin querer alterar el libre albedrío) quisiera dar un mensaje sobre, "cuál es el camino a seguir para crecer y evolucionar de manera adecuada", ¿cómo podría hacerlo?. 

Sin duda, ya que la humanidad es el máximo exponente de desarrollo evolutivo, sería lógico que fuera bajo una figura humana, en su mismo mundo, condiciones y lenguaje. 

En este caso, el mensaje es simple: El camino es el Amor. Amar al prójimo como a si mismo. 

Esto nos habla del bien común. Nos habla de respeto, comprensión, responsabilidad, humildad, honradez... Es decir, nos habla de hacer el bien. Algo, en principio, nada complicado. Y no lo impone. Como digo, el libre albedrío es indispensable y un valor que desea proteger por encima de todo. 
Otra cosa, es creer o no en las escrituras sobre su vida y lo que hizo. Son cosas diferentes. Y, de alguna manera, si es el hombre quien lo ha escrito, ya sabemos la capacidad que tenemos para mentir y ocultar. 

Por otro lado, se habla del Padre, Hijo y Espíritu Santo. Que trasladado a este contexto, sería el Procesador, Cuerpo y Energía. Pues eso, ...un cuerpo con un cerebro y la energía que contiene, desprende y recoge. Un ser vivo. 

Y aquí estamos, ...haciendo que el mundo vaya de una manera determinada y que la sociedad tenga los valores por los que trabaja y se gana. 

Esto repercute en las emociones que pueda experimentar como ser vivo que es, pero eso es justamente lo que desea. "Sentir la Vida y sentir que vive". 
Eso sí, también es consciente del mal que hacemos y de lo retorcidos que somos. Pero, ante todo, está el libre albedrío. 

La Naturaleza no deja de hacer su trabajo a cada segundo, en función de los datos que recoge. Así que si el hombre lleva todo al desastre, eso será la información que la Naturaleza recoja y que la lleven a aplicar las acciones que se desprendan de ellos. No hay más. 

No importa que arrase con el planeta o con la galaxia, porque todo son partículas 'vivas' con información, y que siempre volverán a unirse y crear nuevas formas y elementos de vida. Y aunque ello propio universo quedara destruido, siempre estarían esas partículas para crearlo todo de nuevo, y con nueva información. 

(...) Esto es lo que me hace pensar que la muerte no existe. Solo es una transformación. Porque la Vida siempre quiere desarrollarse, mejorar y existir. 

Bueno, ...hasta la próxima. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El sentir del alma (Benedetti)

La rueda de la vida (E. Sabato)

Aborígenes del mundo

Si no se vive el presente, no se está vivo.

Abrir el corazón, duele (Benedetti)

Destino (Ernesto Sábato)