SOCIEDAD: Desahucios
Los desahucios no paran y la situación llega a niveles trágicos.
Amaia Egaña -mujer de 53 años, Barakaldo/Vizcaya- es la tercera persona (al menos, que se sepa) que se suicida por motivo de su desahucio, siendo AHORA cuando el gobierno decide parar los desahucios hasta que la Ley que los regula no sea actualizada. Por supuesto, el resto de partidos ponen el grito en el cielo. Pero eso, AHORA.
Es una vergüenza que la sociedad tenga que llegar a tales extremos para que se le tome algo en serio, o para que su voz consiga llegar a la cúpula política que, por supuesto, para nada está al nivel de representación con la que se venden popularmente.
La verdad es, que si ésta es la única forma que le queda a la sociedad para reclamar sus derechos "legalmente", -ya que las manifestaciones están perseguidas, tan sumamente reguladas y hasta mal vistas, que para los políticos solo son un chiste, en el que una sociedad tiene que pedir educada y comprensivamente ser escuchada, y a la que se le hace oídos sordos; ni tan comprensiva, ni educadamente, sino más bien, de manera tajante, burlona y por sistema. Quizás entonces, habría que pensar en cambiar el nombre a esta forma de organización social, ya que el de Democracia le viene demasiado grande.
Rajoy promete reformas tras suicidio de una mujer
MADRID | Sábado 10 de noviembre de 2012AP | El Universal
"Estamos viendo cosas que no nos gustaría ver".
La verdad, no se si lo dice como a modo disculpa o como un reproche que se nos hace, porque esto es inviable para el sistema. Capaces son, no hay duda. Sólo hay que ver como trata la clase política a su pueblo, a ésos que dicen "representar".
Vale, que es el Poder Económico quién mueve el mundo.
Vale, que los bancos se crean los "reyes del mambo".
Vale, que la ciudadanía se traga todo tipo de "caramelo". Aunque esto es un problema de carácter; siempre se desea ser más o tener tanto como el vecino. Lo que para nada justifica que el gobierno de turno y políticos en general, se tengan que aprovechar de esa debilidad. Al contrario, el hecho de que sean nuestros Representantes les obliga a llevar a su Pueblo por el mejor camino, aunque ello signifique concienciar a la sociedad de lo que es correcto, de sus limitaciones o modificar sus (malos) hábitos.
Y vale, sobre todo, que son los gobiernos quienes ponen el marco de normas que regulan todo Sistema.
Son, por tanto, quienes regulan la actuación de todo estamento, institución, empresa y ciudadano.
Así que si esto NO funciona, es claramente porque esas normas están mal; porque se hacen mal; y porque no quieren que sea de otra manera.
Con lo cuál, volvemos a la primera premisa: El Poder Económico mueve el mundo.
Es decir, es lo que mueve a nuestros gobiernos a Hacer y Actuar como lo hacen.
Entonces, ¿en qué convierte ésto a los votantes?..
Pues, con perdón y tristeza, creo que en meros títeres. Y a todo un Pueblo, en víctimas. Víctimas de sus tropelías.
Sí, quizás todos actuemos, de alguna manera, con buena fe, -vamos a pensarlo así-, pero la realidad en la que estamos sumergidos sólo muestra un marco con tres posibles actuaciones:
- Una, que seamos masoquistas.
- Otra, que nos de todo igual.
- Y una tercera, que los políticos se muevan sólo por sus propias ambiciones.
Sí, absolutamente así es. Y seguro que nuestros dirigentes se lo creen tanto como su Pueblo. Lo malo es que "cada cuál, ama lo que ama". Es decir, "lo que sea".
Es por ello que se haga imprescindible tener conciencia del Bien y del Mal, porque es la única "herramienta" que nos puede ayudar a encontrar un camino estable, aportar el equilibrio necesario y construir una sociedad con futuro.
Y a ver, a estas alturas, quién le coloca el cascabel al gato. Es más, el gato ni si quiera es tal, ahora es un gran e inmenso dinosaurio, con tanto poder y mala leche, que si le tocas las narices es capaz de arrasar con todo antes de dejar que modifique sus hábitos.
El resultado de todo esto es que nada se puede hacer. Hagamos lo que hagamos, siempre perdemos.
... ¡Y menos mal que somos la "especie inteligente"!.
Comentarios
Publicar un comentario