El Perdón No Es Justicia
Justicia es la concepción que cada época y civilización tiene acerca del sentido de sus normas jurídicas. Es un valor determinado por la sociedad.
Nació de la necesidad de mantener la armonía entre sus integrantes. Es el conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de individuos e instituciones.
⇌
Bueno, está claro que la concepción de Justicia a la que hemos llegado está ligada al gusto particular por un determinado partido político, y para nada por un sentido de normas jurídicas que den estabilidad a la sociedad. Lo cual es un problema, ya que los políticos atienden (sólo) a las necesidades de partido y las propiamente particulares.
La única armonía que son capaces de concebir, (al menos, eso es lo que demuestran), es la de una sociedad de clases y de castas, las cuales dominen sobre el resto de ciudadanos, haciendo que éstos trabajen toda su vida en beneficio de este sistema y por unas migajas.
El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha recordado este miércoles (www.elmundo.es) que él ya pidió perdón por los errores del Gobierno anterior y ha advertido a los suyos de que el PSOE "no se puede permitir el lujo de seguir hablando de sí mismo" sino que tiene que centrarse en los problemas de los españoles.
"Pedir perdón", por regla general, es algo que dignifica al ser humano. No es fácil hacerlo. Hace falta altas dosis de valor, autocrítica y reconocimiento del mal ocasionado, obligándonos a desterrar de nuestro comportamiento ese tipo de maldad, procurando en el futuro no cometer los mismos errores.
Pues es justo aquí donde está el problema. Los políticos (todos) siguen haciendo de las suyas una y otra vez, sin rectificar sus errores y llevando al pueblo a pagarlos con sacrificio, sudor y lágrimas. De lo cual, los únicos responsables de que esto sea así, es de nosotros mismos, (los ciudadanos); que seguimos brindándoles el apoyo y "sacándoles la cara", cuando en realidad, son ellos los que crean y persiguen este despropósito.
Sí, está muy bien pedir perdón, pero cuando todo un pueblo sufre las irresponsabilidades y mala gestión de sus gobernantes, sería mucho mejor, que les cayera encima todo el poder de la justicia y pagaran por ello. Cosa que en este país rara vez pasa. Lo más "gracioso" es ver como los que destrozan al país, después, en la oposición, tienen todas las soluciones. Justo, cuando desde ahí ya no pueden hacer nada.
Es siempre la misma "música" .. Cada ocho años se cambia de gobierno. Unos se empeñan en sacrificar al pueblo, haciendo que se esfuerce para crecer. Vienen los otros, y se empeñan en "vivir" de las rentas, gastando SIN reponer, ahogando al ciudadano con subidas de impuestos, y dejando, aun y con todo, unas arcas, como poco, temblando. .. Y vuelta a empezar; vienen otra vez los primeros, ahogándonos, nuevamente, por la inversión que hay que hacer para volver a crecer.
Bueno, y al menos así era hasta hace unos años. Una vez que se decidió apostar por Europa, todo tenía que cambiar, ya que cada país tiene que responder de sus actos ante los demás, -de los que es socio-, cumpliendo con los requisitos exigidos y aportando los recursos establecidos.
Esto ha venido a suponer un reajuste y un esfuerzo brutal para muchos países, ya que no todos partían con las mismas posibilidades, donde los ciudadanos nos estamos dejando la piel, los derechos y el (poco o mucho) bienestar que habíamos logrado alcanzar. Pero estalló la crisis. Una crisis mundial, donde los gobiernos padecieran una especie de locura transitoria, gastando a manos llenas, no reponiendo dicho gasto, y dejando vacías las arcas. Vamos, como poco, de inútiles o de irresponsables.
Así que, como tan malos no deben de ser, y menos aun, que suceda lo mismo en tantos países a la vez, es de suponer que algo no cuadra.
Aun recuerdo a el presidente Zapatero alardear del crecimiento tan espectacular de España, situándose por encima de sus países vecinos. En fin, y ya sabemos como termina el cuento, pero en el que se habla de una crisis mundial y de burbujas; muchas burbujas.
Lo primero es hacer creer que el país va "viento en popa". Se les da rienda suelta a las comunidades autónomas, que inviertan en todo tipo de proyectos sin mesura (ya que "España va bien"). Al ciudadano igual; se le induce a que invierta su dinero, (que no sea tonto, que "España va bien"); a que pida préstamos, que el banco encantado de ofrecérselos. Y en general, a ofrecer una imagen del país fuerte, donde lo cierto era que la deuda crecía tan estrepitosamente, como rápido bajaba el dinero de las arcas del estado. Vamos, el desequilibrio perfecto.
Cuando ya se consigue el nivel de endeudamiento pertinente, ¡puf!, se pincha la burbuja. Y es cuando se nos viene encima toda esa realidad que escondían tras el velo del "¡España va bien!", pisando fuerte y reclamando justicia. Realidad que no brotó de la pura casualidad, sino de un programa minuciosamente diseñado desde el minuto cero, para que todo esto se desarrollara así. Si todo el país está endeudado, (Estado, Autonomías y Ciudadanos hipotecados hasta la médula), no queda otro remedio que pedir dinero y pagarlo al precio que sea. Y no sólo eso, para este camino se podrá hacer todo tipo de reestructura con la excusa de que "tenemos que salir adelante". Los ciudadanos trabajarán como esclavos para no perder aquello por lo que han luchado, sin poderlo en muchas ocasiones conseguir, llegando al punto de tener que luchar para poner la comida cada día en la mesa.
Y "de esos barros, estos lodos". Un país pidiendo dinero a diario para salir adelante. Comunidades autónomas endeudadas y sin recursos, viéndose obligadas a recortar en servicios fundamentales.
Privatizaciones a diestro y siniestro. Ciudadanos sin poder hacer frente a los pagos, y a otros viendo como su dinero (que les habían aconsejado invertir) se esfuma sin más. ..
Paro, desahucios, pobreza, emigración, desigualdad, .. . Subida de impuestos, y en general, pagar más por todo aquello que se necesita para vivir, y a lo que no nos podemos negar a pagar. Sueldos mínimos, turnos de más horas, más responsabilidades, estrés, cansancio. Recortes sociales de todo tipo, ..
Y rematando la "faena", tenemos a los señores políticos cogiendo dinero a manos llenas, provocando vergonzosos casos de corrupción e indultándose entre ellos, "quedando todo en casa". Esto habla muy bien de la Moral, Dignidad y Honor de la que hacen gala, sabiendo que son ejemplo y modelo a seguir por toda la sociedad. (Qué vergüenza, y después piden al pueblo, sacrificio, unión y trabajar por el futuro de todos).
Y todo por una crisis creada y provocada para reestructurar la economía mundial, donde se le pueda exprimir al máximo el esfuerzo ciudadano para un proyecto ¿común?, el cuál es en sí, una gran máquina de fabricar dinero, con la que muchos se están enriqueciendo. Sin ir más lejos, Alemania se está llenando de "sangre nueva" de otros países para poder proseguir su desarrollo (estancado por el alto envejecimiento de su población), y ganando millones y millones de euros en plena crisis, gracias a los préstamos que realiza; y para por lo que, por supuesto, no le interesa un Banco Central Europeo que le fastidie el "negocio". Vemos también a los estados prestando, encantados, dinero a sus autonomías, (el cual amplían si es necesario), y a éstas, exprimiendo el bolsillo ciudadano, que es al que siempre se le "da por todos lados" y se le obliga a pagar.
Así que, ¿qué importará el paro o el mínimo consumo, si el estado consigue llenar las arcas, subiendo impuestos, haciendo que paguemos más por aquello que no podemos dejar de pagar, (luz, agua, teléfono, combustible, .. la educación de nuestros hijos, salud, .., etc.), recortando en toda ayuda y quitándose todo gasto que pueden de encima?. Pues eso, que para cuando se supere la crisis, los países recaudarán cifras astronómicas. (Nunca mejor dicho, la carrera espacial es una asignatura (ahora) global, que prima de su inmediato desarrollo para el futuro de la Humanidad). De lo que parte de esos brutales ingresos van para ese "proyecto común" (sea cual sea) en el que todos hemos de participar, si o si.
Por esto es que el paro sigue subiendo y el consumo no "arranca", pero el gobierno cuenta con ello, ya que, aunque se dedique a decir que les importa, la realidad es que es ahora cuando tienen mayoría absoluta, y es ahora cuando dedican todos sus esfuerzos en "meternos en vereda" (como dirían ellos), ya que en la próxima legislatura no podrán hacerlo tan .. alegremente. Así que ahora toca implantar toda norma europea, recortando gastos y subiendo los ingresos a base del sufrimiento ciudadano. Y si protestamos, nos recuerdan muy entusiastas, que España les votó mayoritariamente para gobernar este país.
Y si, razón tienen, el pueblo peca de maleable. Pero también se callan que mientras el PSOE violaba y se cargaba todo el estado del bienestar español, ellos (principal partido de la oposición) no abrieron la boca para parar todo esa debacle. Al contrario, entre ambos preparaban la "cama" para que todo esto tuviera este fin. Sólo había una manera de imponer todas estas reestructuraciones sin que el pueblo pudiera agarrarse a ningún salvavidas, o sea, a un sistema que los defienda, haciendo que el gobierno anterior lo hiciera tan penosa y de tan maliciosa manera, que la única alternativa fuera quitarlos del gobierno; asegurándose, además, el descrédito suficiente que los retire, al menos, durante cuatro años. Casualmente, durante la primera legislatura del nuevo gobierno, que le garantiza el DOMINIO ABSOLUTO para hacer y deshacer a su antojo.
Por supuesto, no hay que olvidar la gran labor realizada por los grupos sindicales, siempre a las ordenes del gobierno de turno.
Entonces llega el PP, segunda fuerza política del país, encumbrándose como único salvador -a pesar de no decir ni "mu" de lo hecho, ni de lo que haría si gobernase- con una mayoría aplastante.
Así que, sí, el pueblo es maleable al antojo de la Economía (da igual el ámbito). Y sí, los políticos son los primeros en sucumbir a sus normas, importándoles un bledo el pueblo. Cierto es que el resto de fuerzas políticas tienen soluciones y fórmulas para encumbrar el país, pero ninguna gobierna. Es decir, ninguna tiene que hacer cumplir las normas que exige Europa, (aunque saben que de gobernar tendrían que hacerlo), permitiéndose el lujo y teniendo la cara de decir todo aquello que les permite "rascar" votos para su partido. Cosa que indudablemente ocurre, ya que los ciudadanos somos así de maleables.
En resumen, TODOS son iguales, o peores. Bueno, ninguno. Y se cuidan entre ellos. Lo que significa que esto es un "paripé".
Ahora el PP implanta toda norma, siendo para el último año de esta legislatura cuando se vean resultados claros y estabilidad, asegurándose la siguiente etapa de gobernanza (el ciudadano olvida cuando ve mejoras). En ésta siguiente, la estabilidad será un hecho, pero provocarán las manchas suficientes y progresivas, hasta conseguir que el voto se decante más hacia una oposición que vendrá de nuevo, aunque con un nuevo talante, (renovado dirían ellos), ya no ha vivir de las rentas y esquilmando el sistema, ya que ahora es Europa quien "corta el bacalao", lo que en algo habremos avanzado. Serán otros los atropellos que nos propinen. Tiempo al tiempo.
Vale, que estamos en la Unión Europea. Vale, que esto conlleva una unión en todos los aspectos. Pero, ¿no había otra forma?. Es decir, ¿no se podría haber preparado al país, antes de meterse en semejante empresa y con países tan poderosos, sabiendo, además, que se nos van a imponer unas normas tan sumamente duras?.
Pues no. Y no contentos con meternos de cabeza sin estar preparados, encima, dejan al país hechos unos zorros, con un pueblo abatido, donde unos cuantos viven tan ricamente y la inmensa mayoría sufre las consecuencias de las conductas y decisiones de estos señores políticos, que dicen representarnos y querernos tanto, y a los que nosotros votamos de manera tan vehemente.
¡Miradnos ahora!. El que tenga dinero podrá tener una sanidad justa, envejecer dignamente, educar a sus hijos, mandarlos a la universidad, realizarse profesionalmente, .. Y el que no, (la mayoría), a pagar impuestos, trabajar doce y catorce horas, retribuciones mínimas, ningún incentivo, y muriendo en cualquier momento por no poderse costear su sanidad o por puro agotamiento anímico y físico.
Al final, no es más que un negocio con el que generar el máximo de dinero posible. El destino de dicho dinero es para un objetivo concreto, y del que hacen partícipes a toda la sociedad, nos guste o no. Y es para esto por lo que se montó la burbuja y su hermana la crisis; "animando" al pueblo ha que se deje la piel SIN EXCUSAS. ¡Y qué remedio!: Las excusas no pagan las facturas, ni ponen la comida en la mesa, ni paga la sanidad, ni la educación, ni visten a nuestros hijos, ni cuidan de nuestros mayores, ni nos garantiza un futuro ni una estabilidad.
¿Y qué nos queda?. Pues trabajar, trabajar; pagar y pagar. Y va para largo, ya que cada euro prestado (ya sea de Europa al país, o de éste a sus comunidades; así como el de los bancos a los ciudadanos) conlleva un gravamen muy alto, altísimo, en su devolución. He aquí el gran negocio mundial que se han "montao" y que ayudamos entre todos, -que para eso les votamos-, a funcionar.
Así que creo que el problema es del ciudadano y la percepción que hace del sistema. (Eso, o que nos encanta sentir un ahogo continuo). Ya que, qué menos que garantizar un bienestar social a la altura de la vida. Pues no, tenemos siempre que sufrir y sufrir. Nos queda mucho que aprender, eso está claro.
Lo cierto, es que los políticos siempre van a actuar al margen del bienestar social general mientras el pueblo no sea capaz de hacerse respetar. Y esto nunca va a suceder, mientras el pueblo no sea capaz de ser uno solo. Que los problemas de unos sean los de todos. Que el sentir de todos los ciudadanos vaya en una misma dirección, marcada por el respeto, la solidaridad y la igualdad social.
Sino, cómo puede ser, que aun hoy, (por ejemplo), exista el hambre, o lugares donde no hay agua potable, mientras resulta que fabricamos naves que nos llevan a Marte. Es ridículo. Una locura.
Pues es justo aquí donde está el problema. Los políticos (todos) siguen haciendo de las suyas una y otra vez, sin rectificar sus errores y llevando al pueblo a pagarlos con sacrificio, sudor y lágrimas. De lo cual, los únicos responsables de que esto sea así, es de nosotros mismos, (los ciudadanos); que seguimos brindándoles el apoyo y "sacándoles la cara", cuando en realidad, son ellos los que crean y persiguen este despropósito.
Sí, está muy bien pedir perdón, pero cuando todo un pueblo sufre las irresponsabilidades y mala gestión de sus gobernantes, sería mucho mejor, que les cayera encima todo el poder de la justicia y pagaran por ello. Cosa que en este país rara vez pasa. Lo más "gracioso" es ver como los que destrozan al país, después, en la oposición, tienen todas las soluciones. Justo, cuando desde ahí ya no pueden hacer nada.
Es siempre la misma "música" .. Cada ocho años se cambia de gobierno. Unos se empeñan en sacrificar al pueblo, haciendo que se esfuerce para crecer. Vienen los otros, y se empeñan en "vivir" de las rentas, gastando SIN reponer, ahogando al ciudadano con subidas de impuestos, y dejando, aun y con todo, unas arcas, como poco, temblando. .. Y vuelta a empezar; vienen otra vez los primeros, ahogándonos, nuevamente, por la inversión que hay que hacer para volver a crecer.
Bueno, y al menos así era hasta hace unos años. Una vez que se decidió apostar por Europa, todo tenía que cambiar, ya que cada país tiene que responder de sus actos ante los demás, -de los que es socio-, cumpliendo con los requisitos exigidos y aportando los recursos establecidos.
Esto ha venido a suponer un reajuste y un esfuerzo brutal para muchos países, ya que no todos partían con las mismas posibilidades, donde los ciudadanos nos estamos dejando la piel, los derechos y el (poco o mucho) bienestar que habíamos logrado alcanzar. Pero estalló la crisis. Una crisis mundial, donde los gobiernos padecieran una especie de locura transitoria, gastando a manos llenas, no reponiendo dicho gasto, y dejando vacías las arcas. Vamos, como poco, de inútiles o de irresponsables.
Así que, como tan malos no deben de ser, y menos aun, que suceda lo mismo en tantos países a la vez, es de suponer que algo no cuadra.
Aun recuerdo a el presidente Zapatero alardear del crecimiento tan espectacular de España, situándose por encima de sus países vecinos. En fin, y ya sabemos como termina el cuento, pero en el que se habla de una crisis mundial y de burbujas; muchas burbujas.
Lo primero es hacer creer que el país va "viento en popa". Se les da rienda suelta a las comunidades autónomas, que inviertan en todo tipo de proyectos sin mesura (ya que "España va bien"). Al ciudadano igual; se le induce a que invierta su dinero, (que no sea tonto, que "España va bien"); a que pida préstamos, que el banco encantado de ofrecérselos. Y en general, a ofrecer una imagen del país fuerte, donde lo cierto era que la deuda crecía tan estrepitosamente, como rápido bajaba el dinero de las arcas del estado. Vamos, el desequilibrio perfecto.
Cuando ya se consigue el nivel de endeudamiento pertinente, ¡puf!, se pincha la burbuja. Y es cuando se nos viene encima toda esa realidad que escondían tras el velo del "¡España va bien!", pisando fuerte y reclamando justicia. Realidad que no brotó de la pura casualidad, sino de un programa minuciosamente diseñado desde el minuto cero, para que todo esto se desarrollara así. Si todo el país está endeudado, (Estado, Autonomías y Ciudadanos hipotecados hasta la médula), no queda otro remedio que pedir dinero y pagarlo al precio que sea. Y no sólo eso, para este camino se podrá hacer todo tipo de reestructura con la excusa de que "tenemos que salir adelante". Los ciudadanos trabajarán como esclavos para no perder aquello por lo que han luchado, sin poderlo en muchas ocasiones conseguir, llegando al punto de tener que luchar para poner la comida cada día en la mesa.
Y "de esos barros, estos lodos". Un país pidiendo dinero a diario para salir adelante. Comunidades autónomas endeudadas y sin recursos, viéndose obligadas a recortar en servicios fundamentales.
Privatizaciones a diestro y siniestro. Ciudadanos sin poder hacer frente a los pagos, y a otros viendo como su dinero (que les habían aconsejado invertir) se esfuma sin más. ..
Paro, desahucios, pobreza, emigración, desigualdad, .. . Subida de impuestos, y en general, pagar más por todo aquello que se necesita para vivir, y a lo que no nos podemos negar a pagar. Sueldos mínimos, turnos de más horas, más responsabilidades, estrés, cansancio. Recortes sociales de todo tipo, ..
Y rematando la "faena", tenemos a los señores políticos cogiendo dinero a manos llenas, provocando vergonzosos casos de corrupción e indultándose entre ellos, "quedando todo en casa". Esto habla muy bien de la Moral, Dignidad y Honor de la que hacen gala, sabiendo que son ejemplo y modelo a seguir por toda la sociedad. (Qué vergüenza, y después piden al pueblo, sacrificio, unión y trabajar por el futuro de todos).
Y todo por una crisis creada y provocada para reestructurar la economía mundial, donde se le pueda exprimir al máximo el esfuerzo ciudadano para un proyecto ¿común?, el cuál es en sí, una gran máquina de fabricar dinero, con la que muchos se están enriqueciendo. Sin ir más lejos, Alemania se está llenando de "sangre nueva" de otros países para poder proseguir su desarrollo (estancado por el alto envejecimiento de su población), y ganando millones y millones de euros en plena crisis, gracias a los préstamos que realiza; y para por lo que, por supuesto, no le interesa un Banco Central Europeo que le fastidie el "negocio". Vemos también a los estados prestando, encantados, dinero a sus autonomías, (el cual amplían si es necesario), y a éstas, exprimiendo el bolsillo ciudadano, que es al que siempre se le "da por todos lados" y se le obliga a pagar.
Así que, ¿qué importará el paro o el mínimo consumo, si el estado consigue llenar las arcas, subiendo impuestos, haciendo que paguemos más por aquello que no podemos dejar de pagar, (luz, agua, teléfono, combustible, .. la educación de nuestros hijos, salud, .., etc.), recortando en toda ayuda y quitándose todo gasto que pueden de encima?. Pues eso, que para cuando se supere la crisis, los países recaudarán cifras astronómicas. (Nunca mejor dicho, la carrera espacial es una asignatura (ahora) global, que prima de su inmediato desarrollo para el futuro de la Humanidad). De lo que parte de esos brutales ingresos van para ese "proyecto común" (sea cual sea) en el que todos hemos de participar, si o si.
Por esto es que el paro sigue subiendo y el consumo no "arranca", pero el gobierno cuenta con ello, ya que, aunque se dedique a decir que les importa, la realidad es que es ahora cuando tienen mayoría absoluta, y es ahora cuando dedican todos sus esfuerzos en "meternos en vereda" (como dirían ellos), ya que en la próxima legislatura no podrán hacerlo tan .. alegremente. Así que ahora toca implantar toda norma europea, recortando gastos y subiendo los ingresos a base del sufrimiento ciudadano. Y si protestamos, nos recuerdan muy entusiastas, que España les votó mayoritariamente para gobernar este país.
Y si, razón tienen, el pueblo peca de maleable. Pero también se callan que mientras el PSOE violaba y se cargaba todo el estado del bienestar español, ellos (principal partido de la oposición) no abrieron la boca para parar todo esa debacle. Al contrario, entre ambos preparaban la "cama" para que todo esto tuviera este fin. Sólo había una manera de imponer todas estas reestructuraciones sin que el pueblo pudiera agarrarse a ningún salvavidas, o sea, a un sistema que los defienda, haciendo que el gobierno anterior lo hiciera tan penosa y de tan maliciosa manera, que la única alternativa fuera quitarlos del gobierno; asegurándose, además, el descrédito suficiente que los retire, al menos, durante cuatro años. Casualmente, durante la primera legislatura del nuevo gobierno, que le garantiza el DOMINIO ABSOLUTO para hacer y deshacer a su antojo.
Por supuesto, no hay que olvidar la gran labor realizada por los grupos sindicales, siempre a las ordenes del gobierno de turno.
Entonces llega el PP, segunda fuerza política del país, encumbrándose como único salvador -a pesar de no decir ni "mu" de lo hecho, ni de lo que haría si gobernase- con una mayoría aplastante.
Así que, sí, el pueblo es maleable al antojo de la Economía (da igual el ámbito). Y sí, los políticos son los primeros en sucumbir a sus normas, importándoles un bledo el pueblo. Cierto es que el resto de fuerzas políticas tienen soluciones y fórmulas para encumbrar el país, pero ninguna gobierna. Es decir, ninguna tiene que hacer cumplir las normas que exige Europa, (aunque saben que de gobernar tendrían que hacerlo), permitiéndose el lujo y teniendo la cara de decir todo aquello que les permite "rascar" votos para su partido. Cosa que indudablemente ocurre, ya que los ciudadanos somos así de maleables.
En resumen, TODOS son iguales, o peores. Bueno, ninguno. Y se cuidan entre ellos. Lo que significa que esto es un "paripé".
Ahora el PP implanta toda norma, siendo para el último año de esta legislatura cuando se vean resultados claros y estabilidad, asegurándose la siguiente etapa de gobernanza (el ciudadano olvida cuando ve mejoras). En ésta siguiente, la estabilidad será un hecho, pero provocarán las manchas suficientes y progresivas, hasta conseguir que el voto se decante más hacia una oposición que vendrá de nuevo, aunque con un nuevo talante, (renovado dirían ellos), ya no ha vivir de las rentas y esquilmando el sistema, ya que ahora es Europa quien "corta el bacalao", lo que en algo habremos avanzado. Serán otros los atropellos que nos propinen. Tiempo al tiempo.
Vale, que estamos en la Unión Europea. Vale, que esto conlleva una unión en todos los aspectos. Pero, ¿no había otra forma?. Es decir, ¿no se podría haber preparado al país, antes de meterse en semejante empresa y con países tan poderosos, sabiendo, además, que se nos van a imponer unas normas tan sumamente duras?.
Pues no. Y no contentos con meternos de cabeza sin estar preparados, encima, dejan al país hechos unos zorros, con un pueblo abatido, donde unos cuantos viven tan ricamente y la inmensa mayoría sufre las consecuencias de las conductas y decisiones de estos señores políticos, que dicen representarnos y querernos tanto, y a los que nosotros votamos de manera tan vehemente.
¡Miradnos ahora!. El que tenga dinero podrá tener una sanidad justa, envejecer dignamente, educar a sus hijos, mandarlos a la universidad, realizarse profesionalmente, .. Y el que no, (la mayoría), a pagar impuestos, trabajar doce y catorce horas, retribuciones mínimas, ningún incentivo, y muriendo en cualquier momento por no poderse costear su sanidad o por puro agotamiento anímico y físico.
Tantos años de lucha, para que nada cambie. Seguimos de "instrumento político".
Al final, no es más que un negocio con el que generar el máximo de dinero posible. El destino de dicho dinero es para un objetivo concreto, y del que hacen partícipes a toda la sociedad, nos guste o no. Y es para esto por lo que se montó la burbuja y su hermana la crisis; "animando" al pueblo ha que se deje la piel SIN EXCUSAS. ¡Y qué remedio!: Las excusas no pagan las facturas, ni ponen la comida en la mesa, ni paga la sanidad, ni la educación, ni visten a nuestros hijos, ni cuidan de nuestros mayores, ni nos garantiza un futuro ni una estabilidad.
¿Y qué nos queda?. Pues trabajar, trabajar; pagar y pagar. Y va para largo, ya que cada euro prestado (ya sea de Europa al país, o de éste a sus comunidades; así como el de los bancos a los ciudadanos) conlleva un gravamen muy alto, altísimo, en su devolución. He aquí el gran negocio mundial que se han "montao" y que ayudamos entre todos, -que para eso les votamos-, a funcionar.
Así que creo que el problema es del ciudadano y la percepción que hace del sistema. (Eso, o que nos encanta sentir un ahogo continuo). Ya que, qué menos que garantizar un bienestar social a la altura de la vida. Pues no, tenemos siempre que sufrir y sufrir. Nos queda mucho que aprender, eso está claro.
Lo cierto, es que los políticos siempre van a actuar al margen del bienestar social general mientras el pueblo no sea capaz de hacerse respetar. Y esto nunca va a suceder, mientras el pueblo no sea capaz de ser uno solo. Que los problemas de unos sean los de todos. Que el sentir de todos los ciudadanos vaya en una misma dirección, marcada por el respeto, la solidaridad y la igualdad social.
Sino, cómo puede ser, que aun hoy, (por ejemplo), exista el hambre, o lugares donde no hay agua potable, mientras resulta que fabricamos naves que nos llevan a Marte. Es ridículo. Una locura.
Una ciudadanía unida tiene mucha fuerza, (sin referirme a la violencia), por lo que no es de extrañar pues, que los políticos planteen todo tipo de debates y provoquen desigualdades, con tal de dividir.
Es una pena, con lo bella que es la Vida, tener que entregar nuestro día a día y nuestras vidas, a tanto mal hacer. A tantos errores. A tantos sacrificios. Y todo, por seguir a la necedad.
Es una pena, ya no nuestro futuro; que por supuesto, sino sobre todo ver a donde ha llegado el esfuerzo de nuestros padres y abuelos; a cómo se les recompensa por toda una vida de trabajo.
Pero oye, siempre han habido clases .. . Y es que ahora vivimos en un mundo globalizado, al menos en economía, porque en diferencias sociales hay, y muchas.
Ahora los países no tienen que afanarse por crecer en todas las ramas o ámbitos. Ahora todo se reparte; desde la mano de obra, (emigración en busca de trabajo), a los recursos para el desarrollo (Educación, Sanidad, Investigación, ..). Lo que conlleva que los países equilibren sus necesidades con el gasto y los recursos que genera. Así, los países más fuertes generarán más oportunidades, obtendrán mayores resultados en desarrollo y crecimiento, y podrán gozar de una población mucho más amplia y dotada de profesionales del más alto nivel. ¿Y qué países son los más fuertes? ..
Es una pena, con lo bella que es la Vida, tener que entregar nuestro día a día y nuestras vidas, a tanto mal hacer. A tantos errores. A tantos sacrificios. Y todo, por seguir a la necedad.
Es una pena, ya no nuestro futuro; que por supuesto, sino sobre todo ver a donde ha llegado el esfuerzo de nuestros padres y abuelos; a cómo se les recompensa por toda una vida de trabajo.
Pero oye, siempre han habido clases .. . Y es que ahora vivimos en un mundo globalizado, al menos en economía, porque en diferencias sociales hay, y muchas.
Ahora los países no tienen que afanarse por crecer en todas las ramas o ámbitos. Ahora todo se reparte; desde la mano de obra, (emigración en busca de trabajo), a los recursos para el desarrollo (Educación, Sanidad, Investigación, ..). Lo que conlleva que los países equilibren sus necesidades con el gasto y los recursos que genera. Así, los países más fuertes generarán más oportunidades, obtendrán mayores resultados en desarrollo y crecimiento, y podrán gozar de una población mucho más amplia y dotada de profesionales del más alto nivel. ¿Y qué países son los más fuertes? ..
Está claro que hay países con diferente categoría, lo que no evita el aporte que todos ellos deben hacer por igual a este mundo globalizado, donde lo que menos importa es el bienestar del ciudadano de a pié, sólo que se sacrifique.
La Democracia es una bendición que deberíamos entre todos saber alimentar y proporcionarle los mejores cuidados, haciendo que tenga una vida larga y próspera. Pero para ello es indispensable que tanto los Poderes del Estado como la Ciudadanía, basen sus fundamentos en unos Principios sólidos, como el Respeto, la Bondad y la Responsabilidad.
Todo esto es solo una lectura de tantas que se hacen. Y no importa si es así o no. Lo realmente importante es ver donde estamos, mirar al pasado e imaginar el futuro. ¿Es que no hemos crecido lo suficiente como para poder "gozar" de un mundo mejor?. (Mejor: sin guerras - sin hambre - con igualdad, respeto y unión - desarrollo sostenible y responsable - bienestar social)
Y si no lo hemos hecho, -que por tiempo no es-, ¿qué nos lo ha impedido?.
¡Suerte!
Y si no lo hemos hecho, -que por tiempo no es-, ¿qué nos lo ha impedido?.
¡Suerte!
Comentarios
Publicar un comentario