Envejecer No Es Rentable




Vida, lucrativo juego del Poder Económico






La verdad, qué ingratos somos al provocar un desajuste en nuestro querido sistema económico. Él.., que nos mantiene, nos protege y alimenta nuestros anhelos; ..y lo mal que lo tratamos.

Es injusta la carga que tiene que soportar. Y es que, el pobre, no puede llegar a todo.










Es por esto, que para estas Navidades/2012, quiera hacer una llamada de responsabilidad, orden y cordura, -como último gesto en el intento de ayuda para salvar el sistema que nos cobija, y que no resiste. Al menos eso dicen-, para hacer una petición, en memoria de nuestros antepasados, pero mejorando humildemente en lo posible, (lo de humilde es fácil con los tiempos que corren), y, por favor.., vamos todos a morirnos cuando corresponde y contribuir a una sociedad económica sostenible y viable.










Antes la gente se moría más bien pronto. Esto no está bien, porque el sistema requiere de ciertos sacrificios y esfuerzos concretos y durante un periodo determinado para que su rendimiento sea el óptimo. Y claro, esto hoy se quiere tener muy en cuenta.

Una vez que se ha pasado el umbral que equilibra el número de personas que el sistema puede mantener / rendimiento que aportan / tiempo óptimo en el que entregan lo mejor de sí / tiempo en el que recogen más que ofrecen; pues llegamos irremediablemente al momento que vivimos en la actualidad, donde hay que hacer serios reajustes, ya que el desequilibrio entre todas esas "magnitudes" es de escándalo.

Ya decía a principios de año, "la buena" de Christine Lagarde, (Directora del FMI), "que el gasto que generaban los mayores era inviable para el sistema económico de cualquier país".

Pues, ya veis que incongruencia, por un lado están estudiando nuevas técnicas que prolonguen los años de vida, -según E. Punset, hasta los 130-, y por otro, nos dicen que es inviable de mantener.






Bueno, tomando el camino del medio, la fórmula a conseguir sería la de hacer que la población viva para trabajar más añosEs decir, poder sacarle a la sociedad todo el "jugo" que se le pueda, y sólo hasta que se pueda; después, cuanto más días permanezcan, peor para el sistema.



Y en ese camino estamos. Ya se han puesto las "pilas" para ir moldeando el nuevo sistema, donde la premisa es invertir lo justo en el ciudadano para que entregue lo máximo al sistema:



  • Jubilarse más tarde. Que se machaque bien el cuerpo y con una pensión mínima como incentivo o aliciente para no dejar de hacerlo.
  • Servicio sanitario público con una calidad condicionada por la retribuciones que el profesional de turno cobre, (digan lo que digan), y al despliegue del mínimo gasto posible. Las colas serán interminables y listas de espera que desesperan, .. . Éso como poco, porque, y con suerte para el sistema económico, vas y te mueres antes, con lo que menos gastos generas.
  • Seguro privado en auge. Según lo que pagues, cubrirá más o menos tu sanidad. ¡Tú mismo!. 
  • El que disponga de dinero podrá pagarse el servicio sanitario a medida, y el que no, pues ya sabe, al público. Y sino mueres antes, la atención será buena, (escasa, eso sí, pero buena), y la medicación dependerá de lo que el bolsillo de cada cual pueda soportar.













En resumen, ENVEJECER CON CALIDAD DE VIDA SE CONVERTIRÁ EN UN LUJO AL ALCANCE DEL QUE SE LA PUEDA COSTEAR. El resto, ya irá muriendo por el camino, ya sea por falta de liquidez económica o, sencillamente, por fatiga de una salud machacada a trabajar. Sea como sea, la salud se resentirá. Pero éso sí, encarecidamente recomendable, hacer deporte. Éso mejora bastante. Lo malo es que no se si quedará tiempo o ganas.

Sea como sea, la estampa social del mañana podría verse representada como en esta caricatura, y pudiéndola trasladar a cualquier otro ámbito social.









Con el tiempo seguro que la población tenderá a regularse por si sola.



El Sistema podrá seguir "alimentando" vergonzosamente a toda clase de alimañas que dedican su esfuerzo en vivir a costa del pueblo. "¡Ole sus entrañas!".



Es curioso como se puede mantener lo caprichos carísimos de unos cuantos y no tener, sin embargo,  para sufragar el envejecimiento de nuestros mayores (entre otras muchas cosas).



Y es que, ..
" si no somos nadie para el sistema, ahora sin duda, (y además), nada".


La Nada en la Materia, resulta ser muy importante para la actividad del Universo. Pues lo mismo pasa con los ciudadanos de a pié, también somos importantes para la actividad del sistema económico y sus "retoños". La diferencia es que el Universo crea Vida, y aquí nos la quitan.





Suerte y Feliz Navidad para todos; ¡hasta para las alimañas!. 

Y recordar, (sobre todo a éstas últimas), que para morir con dignidad, antes has tenido que vivir con ella.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El sentir del alma (Benedetti)

La rueda de la vida (E. Sabato)

Aborígenes del mundo

Si no se vive el presente, no se está vivo.

Abrir el corazón, duele (Benedetti)

Destino (Ernesto Sábato)