Ser "uno mismo".

El estigma del Síndrome de Solomon.


El psicólogo estadounidense Solomon Asch realizó en 1951 un experimento sobre la conducta humana que aún hoy sigue provocando fascinación. (Leer artículo). 



¿QUÉ O, QUIÉNES SOMOS?.

Ser uno mismo siempre es un problema, al igual que su causa: una educación desnutrida de respeto, responsabilidad y compromiso. 

Estos nutrientes, de tenerlos en niveles normales, proporcionan el equilibrio para un desarrollo saludable y sostenible, sabiendo elegir, en todo momento, los pasos más adecuados, de aquellos que son impropios de un ser humano, que se autocalifica de civilizado. 

La naturalidad es una de las cualidades más hermosas que podemos tener. Trae con sigo libertad, confianza, autocontrol, equilibrio, armonía, verdad, sosiego y paz. 

Esto no es más (ni menos), que un 'paraguas' bajo el que podemos ser nosotros mismos, con toda la naturalidad del mundo, y bajo el que nadie se siente mal. Cosa que no ocurre de ninguna otra manera, por mucho que lo intentemos. 

De ahí, el mar de debilidades internas mal gestionadas, reprimidas o camufladas, desembocando en recelos, envidias, incomprensión, despotismo o agresividad. 

No hay milagros, somos nosotros mismos quienes tenemos que gestionar nuestro bienestar, teniendo que aplicar un pensamiento y una actitud que nos conduzca a ello. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

El sentir del alma (Benedetti)

La rueda de la vida (E. Sabato)

Aborígenes del mundo

Si no se vive el presente, no se está vivo.

Abrir el corazón, duele (Benedetti)

Destino (Ernesto Sábato)