¿Vida después de la muerte?
[...]
1. Sólo existe una vida:
A. La muerte es el fin y no hay nada más después de la vida.B. Después de la muerte hay un espacio para la eternidad.C. Después de la muerte está el cielo o el infierno, y se podrá descansar en uno o sufrir en el otro.
2. Existen reencarnaciones y varias vidas.
/> En mi opinión, "solo existe una vida"; al igual que "sólo existen partículas".
Es decir, las-mismas-partículas-que-han-existido-desde-el-inicio-del-universo-y-la-creación.
Por tanto, si la Existencia parte de esas partículas, por lógica, la Vida solo es continuo cambio y transformación, diversidad y equilibrio, información compartida y evolución; con lo que solo hay una Vida: aquella que transcurre a través del tiempo, aprendiendo y expresando su existir de infinitas formas y hacia todo confín.
Y si esto es así, la muerte no es más que un acontecimiento que enlaza con otro, haciendo que la vida se 'actualice', evolucione, refuerce su caminar y no deje de existir.
[Pero, una cosa es que la Vida evolucione, -adaptándose a las circunstancias de cada etapa-, y otra bien distinta, el que lo hagamos nosotros; que no lo hacemos.
La especie humana no evoluciona porque no se preocupa de hallar el equilibrio con la Vida, sino que se empeña en aprovecharse de todo lo que existe en su beneficio, o por simple maldad; explotando la Vida a su antojo y jugando a ser dioses. Obviamente, la evolución comienza cuando se es capaz de asimilar la Vida y contribuir a su desarrollo.].
En cuanto a la reencarnación, "es la creencia consistente en que la esencia individual de las personas empieza una nueva vida en un cuerpo o forma física diferente, luego de la muerte biológica".
/> Si bien es cierto que las partículas registran toda información, por tanto, eso podría suponer una transformación de esa esencia, no se puede obviar el principio con el que la Vida proyecta su hacer, en el cual, todo es parte de lo mismo; todo trabaja para el 'conjunto'. Así que toda información es volcada y gestionada para y por el bien de la Vida en su totalidad. Por tanto, a la hora de transformarse, la esencia que guarda no es la del ser anterior, sino la de la Vida en su conjunto. Y es de ahí, desde esa mirada conjunta, de donde parta toda nueva esencia.
Es decir, no es posible una "esencia individual" que se transforme en otra y siga conservando lo que era. Porque no se trata de 'crecer' de manera individual, -como se empeña en hacer el hombre-, sino que la transformación es en base a todo el conjunto. Es decir, en base a la información de todo lo que existe.
En cuanto a la reencarnación, "es la creencia consistente en que la esencia individual de las personas empieza una nueva vida en un cuerpo o forma física diferente, luego de la muerte biológica".
/> Si bien es cierto que las partículas registran toda información, por tanto, eso podría suponer una transformación de esa esencia, no se puede obviar el principio con el que la Vida proyecta su hacer, en el cual, todo es parte de lo mismo; todo trabaja para el 'conjunto'. Así que toda información es volcada y gestionada para y por el bien de la Vida en su totalidad. Por tanto, a la hora de transformarse, la esencia que guarda no es la del ser anterior, sino la de la Vida en su conjunto. Y es de ahí, desde esa mirada conjunta, de donde parta toda nueva esencia.
Es decir, no es posible una "esencia individual" que se transforme en otra y siga conservando lo que era. Porque no se trata de 'crecer' de manera individual, -como se empeña en hacer el hombre-, sino que la transformación es en base a todo el conjunto. Es decir, en base a la información de todo lo que existe.
By Redevi
Comentarios
Publicar un comentario