El átomo y la doble rendija
El Enigma Cuántico:
El experimento de la doble rendija
⇌
Si algo hace la Vida, es explotar toda posibilidad en busca del equilibrio más adecuado.
En el caso del átomo "suelto al azar", no es que vaya a una caja concreta y no ocupe la otra. Como decimos, se trata de explotar toda posibilidad, por lo que el átomo recorrerá una y otra; saliendo por la ventana que antes descubra abierta. Incluso, habrá instantes en el que no se encuentre en ninguna de las cajas, porque estará en algún punto del recorrido que las separa.
La utilización de los aparatos de detección, crean un "campo" que descubre la existencia del átomo, pero, al mismo tiempo, hace que el átomo perciba la acción de ese campo y sus recursos; lo que le impide comportarse de ninguna otra manera, y realizando los dos patrones.
Es como si el átomo se comportara de una manera más obvia cuando se le controla; y no así, cuando se le deja a su "libre albedrío", donde intenta descubrir diferentes patrones o posibilidades.
Por tanto, si visionamos este comportar, el resultado será el de los diferentes patrones, (en un número "x", según las posibilidades que encuentre), donde las zonas más pobladas, sean aquellas en las que el impacto pueda producirse con mayor facilidad de acceso. Mientras que las menos, -aunque posibles también-, las que mayores dificultades le plantean.
Es decir, no es lo mismo salir directo a la primera, sin rebotar en ningún otro sitio, que hacerlo después de rebotar. Y contando que en ambos casos, (rebotando o no), la inclinación de salida variará igualmente, y en función del margen que le permita la dimensión de la ventana de salida y la del interior de las cajas. Al igual, que cuando se separan las cajas o se unen, donde el patrón también lo hace. lo que es normal, ya que esta variación marca mucho la diferencia en las posibilidades de salida, con mayor o menor despliegue.
Por tanto, las cajas sí que funcionan de manera combinada, pero en tanto que es el átomo el que las recorre sin cesar (buscando todas las posibilidades) hasta encontrar la salida. Porque para él, el experimento no se basa en "dos cajas" o "dos aperturas de salida", simplemente, su empeño se reduce en recorrer toda posibilidad y camino. Porque la vida es eso lo que hace: buscar la mejor manera de crecer y mantener el mejor equilibrio. Y para eso hay que estudiar cada variante...siempre que se le permita,claro.
Por tanto, las cajas sí que funcionan de manera combinada, pero en tanto que es el átomo el que las recorre sin cesar (buscando todas las posibilidades) hasta encontrar la salida. Porque para él, el experimento no se basa en "dos cajas" o "dos aperturas de salida", simplemente, su empeño se reduce en recorrer toda posibilidad y camino. Porque la vida es eso lo que hace: buscar la mejor manera de crecer y mantener el mejor equilibrio. Y para eso hay que estudiar cada variante...siempre que se le permita,claro.
Pues eso, ...explorando y explotando todas las posibilidades. Sin embargo, no así cuando es "controlado", que se comportará de manera menos intrépida. Seguramente, porque ese control ya le indica un camino de por sí, sin necesidad o posibilidad, de tener que explotar otros. O, quizás, porque es el que debe darse por las circunstancias.
De todas formas, quizás es que olvidamos, que todo está formado de las mismas partículas y de la misma esencia; por lo que no importan los elementos y las formas que entren en juego, porque entre todo lo que existe, ya hay una comunicación y una información que comparten de manera inmediata y constante; lo que hace que esa búsqueda de posibilidades se vea reducida, o bien, con mayor amplitud de miras.
Comentarios
Publicar un comentario