Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2021

Navidad. La descreída, pero celebrada.

Imagen
(Geralt/Pixabay) Alguien dijo (en algún programa) que "la familia no viene dada, sino que se hace" .  Es decir, que ni los de la propia sangre se salvan de la quema.  La familia se hace, si. Que se lo cuenten a la Justicia, al Sistema de Finanzas (estatal y empresarial), o a los sicarios y mafiosos, cuando de lo que se trata es cobrar una deuda . Está claro que para estos casos, la consanguinidad y la estirpe tiene un mayor peso específico y práctico, que el mero sentimiento de simpatía o amor que pueda existir.  Los embargos de cuenta y propiedades a familiares cuando el principal deudor no cumple, es algo que está a la orden del día. Pero el amor también cuenta, por supuesto. Atacar a aquellos objetivos que importan, es lo que hace productiva la finalidad que se busca alcanzar: cobrar la duda o que 3lnotro haga lo que se le exige.  Así, que por mucha filosofía que se le unte al asunto, guste o no, la familia viene dada . Y de paso, las consecuencias que se derivan ...

Elegir si hacer lo que nos hacen, o actuar diferente.

Imagen
Sartre "Cada hombre es lo que hace con lo que hicieron con él". (igorovsyannykov/Pixabay) - Siempre se dice que "hace falta una sociedad entera para criar a un niño". Lo que dicta y enseña la sociedad, son valores que cada individuo recoge. Pero hay que ir a la niñez para comprender el verdadero lastre que hace fracasar a la humanidad. Esta claro que lo que hacen con uno, marca lo que uno puede llegar a hacer. Pero "lo que limita el poder llegar a elegir lo que ser y cómo ser, tiene su raíz en el tipo de amor que se le dio a conocer de pequeño". Cuando se tergiversa lo que significa el Amor, lo que se consigue es limitar la percepción que hacemos de todo, negando la oportunidad de querer indagar si lo que se piensa y se hacen, es bueno o malo en realidad. A los niños de la guerra, por ejemplo, se les ama alzando vítores por cada asesinato que cometen. Se les abraza, se les quiere y se les respeta, cuanto más asesinatos cometen. Ese amor limita el que esos ...

Diversidad necesaria, pero en conjunto.

Imagen
(jplenio/Pixabay) Nietzsche

Libertad

Imagen
La Libertad es un Sentir, interior y propio, de una fuerza tal, que te puede regalar una Vida plena o arrebatarte la esencia por completo.   Hablar de Libertad puede que nos lleve a diferentes connotaciones y sentidos, pero para mí solo existe una definición (capaz de englobar a cualquier otra):  Libertad es ser lo que se siente . Es decir, que nuestro sentir y actuar signifiquen lo mismo . No que se actúe de manera diferente a como sentimos.  Cuando esto sucede, el ser se llena de valor, de fuerza, de convicción, de razones, esperanzas, ilusiones y metas; dando un sentido a su vida, inalcanzable desde cualquier otro punto, postura o razón. Este pensamiento y comportar siendo UNO, es lo que nos hace libres para "ser uno mismo". Otra cosa son las consecuencias que se desprendan, así como el grado de conciencia que cada cuál se regale, y la concepción que se tenga del Bien y el Mal. Porque estas cuestiones ya tienen que ver con la moral, humanismo y valores que cada ind...

La infidelidad y el amor

Imagen
(Samueles/Pixabay) La infidelidad puede considerarse por separado: infidelidad sexual o infidelidad afectiva. ¿Hay una brecha de género en sobrellevar mejor una u otra? Aprendemos Juntos (@AprenderJuntos_) - El Amor es entrega.  Se entrega lo mejor se uno mismo. Incluido el esfuerzo, el sacrificio, la dedicación, el respeto, la responsabilidad, el honor, la honestidad...y tantas cosas que las personas, cuando se entregan y aman a alguien, desean compartir; no como un esfuerzo que no quieren hacer o que se ven obligados a realizar, sino como  una necesidad interior e imperiosa de hacerlo .  Con el resto de animales no pasa lo mismo, (nos explican en este vídeo), pero es que el ser humano es el único animal capaz de tener conciencia del bien y del mal. Es el único capaz de razonar con los demás, de manera cívica y cordial. Bueno, eso en teoría.  El hombre necesita sentir. Somos sentir. Y si ese sentir no tiene amor, el hombre se siente vacío. Lo que le lleva a la trist...

Pena de sociedad

Imagen
(Counselling/Pixabay) “HAY ENFERMERAS QUE VOMITAN O LLORAN ANTES DE ENTRAR A TRABAJAR” La Razón (Sociedad) - Eso le pasa a muchas personas y en muchos ámbitos. Y ha sido así durante toda la vida. Pero cada vez son más los casos. Es como si los trabajadores de enfermería (hospitales/sanidad) fueran los únicos que deben trabajar al límite. Para ser sinceros, si vamos a comparar la vida de los funcionarios con la del resto de ciudadanos, está claro que los que pierden por goleada son éstos últimos. Con esto no estoy (ni mucho menos) despreciando el esfuerzo y el trabajo de unos u otros, (allá con la interpretación que haga cada cual), sino poniendo en relieve el sufrimiento que "todos los trabajadores" debemos soportar .  Tanto amasijo de hipocresía y no sé cómo no nos ahoga o quedamos sepultados bajo ese calamitoso escombro de aparente sensibilidad y preocupación.    Me recuerda a los aplausos que se les brindaba a los sanitarios por su labor de hace un año. Y ...

Como sociedad, la educación es un fracaso

Imagen
Genoveva Hi González "Mi escuela es mi segunda casa, pero mi casa es mi primera escuela". Pintura: Salvador Dalí ...Y la sociedad es la escuela de todos. Ya podemos cuidarla y construirla lo mejor posible. La contradicción entre lo que se aprende en casa y lo que existe en la sociedad, merma toda posibilidad de educación responsable.  Se dice que "se prédica con el ejemplo", o que "el ejemplo es la mejor enseñanza"; por esto siempre valdrá más (en principio y aunque no sea así) el ejemplo de muchos, que el de casa. De ahí que la sociedad tenga la máxima influencia, y por ende, sus dirigentes y toda persona responsable de la calidad de vida de los demás, que son los que imponen un sistema de valores u otro.  Según esto, la sociedad actual tiene todos los síntomas para estar enferma y de no encontrar remedio que la cure. 

Realidad más precisa

Imagen
Espacio y tiempo, una cuestión de lengua Lera Boroditsky  [...] «Un día, durante una charla, realizó un experimento sencillo: pidió a un grupo de académicos que cerraran los ojos y señalasen hacia el sureste. Los dedos apuntaban hacia todas las direcciones posibles. Sin embargo, Lera Boroditsky sabía que si hacía la misma pregunta a un niño de 4 años de las tribus aborígenes de Australia llevaría su índice al punto exacto. “Los aborígenes no utilizan direcciones como derecha o izquierda, sino que usan los puntos cardinales”, asegura la científica. En el mundo hay unas 7.000 lenguas, con diferentes vocabularios, sonidos y alfabetos. ¿Afectan las diferencias a nuestra manera de ver el mundo? “La lengua influye profundamente en nuestra percepción”, concluye Boroditsky» . L o que nos explica Lera Boroditsky, sobre el cómo perciben el espacio y el tiempo el resto del mundo, en comparación con la tribu aborigen australiana, es el ejemplo perfecto para lo que he comentado en la publicaci...