La comprensión parte del respeto

9.12.11

No importa lo ensimismados que nos encontremos con nuestro estilo de vida y cotidianidad que nos envuelve, que nunca nos debiéramos permitir el olvidarnos de la grandeza que nos rodea y de la que formamos parte. Y más aún, con los avances tecnológicos que nos han permitido una claridad mayor; lo que no parece que sirva de nada, ya que continuamos sacrificando al planeta y toda la vida que contiene.

Formamos parte de una inmensidad que siente y respira a nuestro lado, -y nosotros al suyo-, lo que tendría que llenarnos de un profundo respeto y deseo por contribuir a su cuidado y buen desarrollo. Porque, aunque no lo queramos ni deseemos aceptarlo, todo está conectado, interactuando entre si y padeciendo (resultado del actuar de unos y otros) unas mismas consecuencias. 

Esta esencia está construida en base a "la información que albergamos en lo más profundo de nuestro ser y que viene dada por la propia genética, la educación recibida y el aprendizaje propio que se ha adquirido". Todo ello conforma un carácter y una madurez particular a cada individuo o ser. Lo que se traslada a cada elemento o forma que existe, ya que este modus operandi se aplica en toda la creación, siendo esta esencia de Vida la que analice, juzgue y determine toda acción y resolución que se lleve a cabo; haciendo que se deseche -nos guste o no- cualquier otra visión posible.

No existe un abanico de posibilidades para la Vida, -eso es una invención del hombre-, porque Ella solo persigue el crecer y existir en base al máximo equilibrio

Al hombre esto le da lo mismo, y de ahí que se dedique a coger de aquí y de allá, -según lo que necesita-, o destrozar todo lo que le da la real gana, con tal de ir transformando la Vida y hacerla a su capricho. 

El hombre se comporta de manera inmadura e irresponsable, conformando miles de posibilidades, cuando resulta que es sólo una la que se debiera seguir. Y es aquél camino que la propia Vida y su Naturaleza no dejan de enseñar y mostrar por doquier. 

¿Por qué no se toma ese camino?. ¿Acaso estamos por encima de la Vida, su Naturaleza y manera de comportar?. 

Está claro que el hombre, en su mayoría, piensa que de él surge todo y que es lo único preciado de la Creación. 

Ante tal coherencia, no entiendo para qué se quiere conocer más de la Vida y su Existencia, si nunca vamos a aprender nada de su hacer, ni alcanzar ni el mínimo grado de evolución. Porque para eso solo se necesita una cosa: acoplarse y respetar su forma de existencia

Por Redevi

Comentarios

Entradas populares de este blog

El sentir del alma (Benedetti)

La rueda de la vida (E. Sabato)

Aborígenes del mundo

Si no se vive el presente, no se está vivo.

Abrir el corazón, duele (Benedetti)

Destino (Ernesto Sábato)