Vida es movimiento

Partículas siempre en movimiento

Vida, es toda capacidad que encierra o supone, el "movimiento propio e individual de toda partícula", y que hace que se mantenga activa e interactúe con el resto. 

Esta actividad se da en todo momento, pero no por ello, su existir tiene un mismo significado, ya que las estructuras que conforman son de una diversidad infinita, lo mismo que sus diferentes maneras de dar sentido a su existencia. 

Es por ello que deberían existir dos grupos: 

1. Vida que NO SIENTE

Todo elemento (en cualquier estado) con cualidades especiales y específicas, formando estructuras simples, y cuando se unen, otras más complejas, y que "no necesitan alimento" para subsistir. 

Todo parte de las partículas. Estas partículas tiene actividad y autonomía propia. De no ser así, nada surgiría de ellas. 

Si el sol aumentara su temperatura lo abrasaría todo, hasta tal punto, que todo se convertiría en materia incandescente. O si los volcanes por todo el mundo no dejaran de verter lava. Todo se convertiría en materia incandescente. 

Pero si vamos más allá, si esa materia fuera sometida a procesos destructivos más drásticos, esa materia dejaría de ser tal, para expandirse y no quedar nada. 

En esa "nada", estarían aún todas las partículas que un día conformaban todo elemento, forma y estructura de vida. Pero ya no son las mismas que en un principio. Ahora acumulan mucha más información, de la que volvería a surgir todo de nuevo. 

Es decir, que gracias a que las partículas tienen "vida", es que todo lo demás es posible

De hecho, quién podría saber cuántas veces ha podido ocurrir ya (?!). 

Lo que sí podemos asegurar, es que las partículas cada vez acumulan nueva información, con lo que cualquier comienzo a posteriori, nunca sería como la primera vez. Sería más "fácil", por decirlo de una manera. Ese camino ya ha sido recorrido, por lo que el comienzo parte desde una base más adelantada. 

Por tanto, no deberíamos dar menor importancia a las partículas, porque es gracias a ellas que todo lo creado existe. Están tan vivas como todo lo que existe. 

Tabla de elementos químicos formados por átomos


2. Vida que SÍ SIENTE

La célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse "vivo", y se nutre de las vitaminas, los minerales, las proteínas, las grasas, el agua y los carbohidratos. Y esa necesidad o demanda, es una manera básica de "sentir", además de estar vivas (como las partículas). 

La unión de cientos, hasta cientos de billones de estas células, vienen a formar a los organismos y los seres vivos. 

De organización compleja, tienen capacidad para desempeñar las funciones básicas de lo que entendemos como "vida": nutrición, relación, reproducción, evolución... sin perder su nivel estructural hasta su "muerte". 

Las células necesitan nutrirse para existir

A mayor complejidad del ser vivo que conforman, mayor y más aguda es la capacidad de sentir.

Hay que entender el sentir, desde la necesidad por subsistir, hasta la necesidad del conocimiento y/o el trato con las emociones.

En todo caso, la información que circula y que son capaces de acumular y transmitir, es fundamental para llegar a sentir esa necesidad. 

Y también hay que entender algo muy importante, y es que, aunque el significado de la existencia de cada forma de vida sea diferente, no es así para la razón de ser y el objetivo que la Vida desea para cada uno de ellos, que sí es el mismo. Y es que para la Vida, "todo es uno". 

Esto significa que todo lo que existe trabaja en conjunto y por un mismo propósito: que la Vida no deje de progresar, crecer y existir

En este contexto, hay que entender la Vida, como todo lo que existe y todo lo creado. 

Si el hombre entendiera que éste es el propósito de su existencia, quizás dejaríamos de ir siempre a la contra. 

Solo tenemos que observar nuestro cuerpo. En él, todo se rige por un cerebro, y al que obedecen. 

El cerebro tiene unas 100 mil millones de neuronas, que no dejan de comunicarse entre ellas en todo momento. 

La Vida nos dice, allá a donde miremos, que "tenemos que trabajar juntos por un mismo objetivo si queremos progresar, crecer y existir". 

Tenemos que aprender a formar parte de todo lo demás y enriquecer la Vida, en lugar de destruirla. 

No hay excusa que valga. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El sentir del alma (Benedetti)

La rueda de la vida (E. Sabato)

Aborígenes del mundo

Si no se vive el presente, no se está vivo.

Abrir el corazón, duele (Benedetti)

Destino (Ernesto Sábato)