Todo Es Uno
Somos tan Universo, como el resto de Elementos, Formas y Estructuras que lo conforman; siendo todo un solo conjunto.
Si algo le debemos a la Ciencia, es que nos descubre un universo de inconmensurable belleza, fuerza y diversidad, de la que el humano es partícipe y parte integral de su estructura. No sólo como elemento activo, sino también como forma física; conformada por las mismas partículas y materia que el resto del universo, y regido por sus mismas leyes naturales.
Y si todo está compuesto por las mismas partículas; donde nada desaparece, sino que solo toma otra forma y esencia; donde el recuerdo de "lo que era" no existe, pero donde cada partícula que lo compuso (y compone), siempre guardará en su ADN la información fundamental que registró en su existir; y que sumadas a las del resto, se transforman y "construyen" algo nuevo. Pero desde una base diferente y más avanzada, ya que cuenta con los últimos datos para, a partir de ellos, seguir evolucionando y amoldándose a las nuevas circunstancias que sin duda se darán. Porque las condiciones en el planeta (en lo que mucho tenemos que decir los humanos) y en el universo entero van cambiando. A lo que, lógicamente, la Vida ha de saber acoplarse y actualizar para seguir existiendo. Lo cual, no debe significar un cambio evolutivo, sino, más bien, un proceso por el que la Vida intenta sobrevivir a las inclemencias que el hombre le proporciona, (eso es innegable), y mientras pueda.
El día en el que éstas condiciones superen a las que el hombre impone, la Naturaleza (o sea, la Vida) arrasará con todo y lo dejará a nivel de partículas.
No estamos solos, ni somos el centro de nada.
Estamos aquí para vivir en equilibrio con lo demás.
La Naturaleza nos enseña cada día (a través del resto de seres vivos que nos rodean) a que esto debe ser así, pero no hacemos caso. Sólo queremos poner atención cuando todo se pone difícil y hostil, o vemos que llega el final.
Nos preguntamos, ¿para qué estamos aquí?, por ejemplo.
Pues deberíamos empezar por aprender a comportarnos tal y como lo hacen el resto de seres vivos, y que obedecen a las Leyes de la Naturaleza y su sino. Desde una planta o un animal, a las mareas o las estaciones. Desde una célula o bacteria, hasta el movimiento de los planetas y galaxias.
Y es que todo está relacionado y funciona bajo las mismas leyes que impone la Vida.
En la Vida todo nace, se desarrolla, madura y (muere) "desaparece". Pero, siempre en base a unas mismas partículas y energía.
Un proceso por el cual la Creación nunca deja de crear nuevos recursos y diversificar sus posibilidades.
La información de las condiciones en la que la Vida se encuentra en cada momento, le da pie para formar nuevos procesos y estructuras que le ayuden a seguir existiendo.
Y es que hay que tener en cuenta, que la Vida, en esencia, no son las formas ni los elementos que de ella surgen, (consecuencias de cada proceso), sino CADA UNA DE LAS PARTÍCULAS Y FUERZAS QUE LA COMPONEN; y que nunca han dejado de ser las mismas partículas primeras.
Todo se basa en esa transformación con la que 'juega' la Creación y que siempre guarda unas condiciones precisas.
Por tanto, todo lo creado solo existe para acumular nueva información y dotar a la Existencia de todas las posibilidades para continuar "viviendo" y evolucionar, en primera instancia: cotejando cada parámetro y llevándolo al nivel preciso para su existir. Y como segunda opción: crecer y avanzar hacia un funcionamiento mejor, más eficaz y justo.
Por tanto, todo lo creado solo existe para acumular nueva información y dotar a la Existencia de todas las posibilidades para continuar "viviendo" y evolucionar, en primera instancia: cotejando cada parámetro y llevándolo al nivel preciso para su existir. Y como segunda opción: crecer y avanzar hacia un funcionamiento mejor, más eficaz y justo.
De ahí la importancia del equilibrio. Todo en la Vida lo necesita, y más cuando todo es parte de un mismo proyecto.
Entendiendo esto, el hombre aprendería a trabajar por ese equilibrio que todo ser vivo cumple, excepto él mismo, y que ni siquiera es capaz de realizar por su propia existencia como ser vivo, ni como especie, ni como sociedad, ni como individuo. Y esto es lo que no permite al hombre evolucionar. Porque la evolución llega a partir de unas condiciones únicas, donde se ha alcanzado tal equilibrio con lo que le rodea, que todo se hace uno. La información y energía llega a tal magnitud, que se produce un "salto evolutivo" del que nace nuevas propiedades y patrones, que nos acercarían más (de manera natural) a la comprensión del universo y sus propiedades, de manera na-tu-ral. No forzada.
Esto ya ha pasado antes, pero hace mucho que la humanidad no trabaja en equilibrio con la Naturaleza, ni la Vida; haciendo que el proceso evolutivo se haya estancado y se vaya deteriorando.
La Vida solo puede recoger la basura y caos que el hombre siembra, y hallar el mejor equilibrio para no dejar de existir.
El cambio climático y las condiciones adversas, solo son el resultado de esos datos que recoge. Y de seguir así, no cabe duda de que conseguiremos que barra toda vida de este planeta. Y, por supuesto, todo esto incide y repercute, tal y como lo hace una infección en nuestro cuerpo, en el resto del conjunto que es el universo. Pero, esto no supone un dilema para la Vida, puesto que por una especie (retorcida) no va a sacrificar a un planeta y la función que tiene para su sistema solar, su galaxia, y para el resto del universo.
Somos tan universo como todo lo demás. Esto significa estar a la misma altura que el resto, contribuyendo al equilibrio y existencia de la Vida. Nuestro empeño por no colaborar y tratar a la Vida como algo a lo que pisar, ningunear, explotar y modificar; es lo que nos convierte en un virus del que la Vida ha de protegerse.
Este control llega en modo de enfermedades, clima adverso, fenómenos naturales violentos y destructivos, cada vez más virulentos; indicándonos la necesidad de cambiar de actitud. Pero el hombre es incapaz de jugar en equipo por puro amor y desinterés. Así, que nos espera una buena fiesta. Y lo mejor de todo, es que les iremos dejando el marrón a esos hijos que no se dejan de traer a este mundo, y al que no se les brinda ni una sola oportunidad de mejora. Al contrario: los embarcamos a un peor comportamiento, vendiéndoles la idea de que la Ciencia es la única salida para la mejora de las condiciones de vida propias y las del planeta, sin plantearles la sencilla y humilde, pero imperiosa necesidad, de comprender y aprender a vivir en equilibrio con la vida.
Otra de las preguntas que nos hacemos, es la de si existe un Creador.
Siendo puramente objetivos, y si hacemos caso a la propia Ciencia y sus descubrimientos: si todo lo que existe está conformado por unas mismas partículas, y éstas partículas son capaces de captar, guardar y compartir información; es innegable que "algo" debe poder registrar, analizar, modificar y redirigir esa información, haciendo que la Vida (todo lo que existe) se prolongue, se actualice y evolucione con el paso del tiempo.
Y es que la propia información tiene la necesidad imperiosa de captar más información, porque siempre se crea más. De ahí que se deba volcar continuamente y poder seguir con su frenética actividad.
Si imaginamos la actividad de nuestras neuronas, no podemos obviar el hecho, de que todo ello pasa por la información que manejan y comparten, sin que eso nos haga plantearnos y dudar sobre la existencia de que conforman, en conjunto, un cerebro capaz de albergar, modificar y transmitir esa información para que todo nuestro organismo funcione lo mejor posible y se pueda adaptar a las diferentes circunstancias; así como para que el propio cerebro pueda desarrollar todo su potencial en todas las áreas y vertientes posibles.
Para mí está claro, que sí que existe un "Algo", un Ente, Creador o Dios, que rige todo este concierto maravilloso que es la Vida (Universo/Creación/Existencia). Y no desde la opresión ni dictadura, sino desde el libre albedrío.
Cada ecuación que se da en cada momento, arroja un resultado diferente. Y como tal, la respuesta se hace inmediata y en su justa proporción. Lo mismo que hace un ordenador de un vehículo, que adapta el comportamiento de sus funciones (sobre la marcha) según las circunstancias que se dan. Pero que tienen como prioridad, el salvaguardar la vida de sus ocupantes y las de los demás.
Así que de esto va éste blog:
Va del respeto a la Vida por encima de la realidad que construimos y que pensamos que es lo más importante. Pero que, sin respeto a la Vida, nada de lo que se construido fuera de esa condición tendrá sentido, ni importancia alguna.
Al final, siempre e irremediablemente, quedaremos frente a frente con la Vida, y será entonces cuando queramos haber hecho las cosas de manera diferente. Nos daremos cuenta del tiempo malgastado.
Imagen 2: Leszek Bujnowski
Comentarios
Publicar un comentario