Evolución y Adaptabilidad de las especies
Mark Pagel
"En gran medida
las lenguas evolucionan
como lo hacen las especies."
/> "Si la ciencia tuviera templos, la casa de Darwin sería posiblemente una catedral".
En este lugar, Darwin concibió su teoría de la evolución por selección natural y escribió su obra fundacional, "El origen de las especies".
En este ámbito histórico, comienza Eduard Punset con su entrevista a uno de los mayores expertos mundiales en biología evolutiva, Mark Pagel, de la Universidad de Reading, y charlaron sobre cómo surgen las especies, sobre el significado del altruismo y sobre la evolución de las lenguas.
La Adaptabilidad de las Especies, en cualquier ámbito, quizás se fundamente en algo tan básico, como coger un denominador común en cada uno de los aspectos más característicos y primordiales del "mecanismo" como Ser vivo, a nivel global.
Entonces, ¿imagináis como sería la Evolución resultante a niveles de especie, raza, pensamiento o lenguaje?..
Entonces, ¿imagináis como sería la Evolución resultante a niveles de especie, raza, pensamiento o lenguaje?..
Antes se pensaba que las ideas, los recuerdos o los conocimientos estaban alojados en distintos módulos cerebrales. El neurocientífico español radicado en los Estados Unidos, Joaquim Fuster, fue uno de los primeros en proponer que la memoria surge de la interconexión de la gran red que es el cerebro.
La Evolución de la especie debería de pasar también por una "adaptabilidad" de todos sus miembros (como ocurre con la neuronas en nuestro cerebro) con multitud de procesos que se llevan a cabo con una metodología de carácter "común" o colectiva, donde se crea por si sola, una red de Código Relacional.
Así pues, una neurona o grupo de éstas, nunca podrían llegar a generar un resultado final tan espectacular y de infinitas posibilidades, como cuando todas forman un "grupo único", donde el desarrollo, crecimiento y avance va más allá de toda respuesta. Siendo su significado global muchísimo mayor que el de la suma de las partes.
Y es que, al igual que el Conocimiento no se puede encontrar a nivel de neurona, sino que se llega a él por un código relacional a nivel de red neuronal en su conjunto, imaginad esa misma red conectada entre todos los seres humanos. El Conocimiento que se adquiriese sería, sencillamente, increíble, ...grandioso, ...infinito.
Lógicamente, esto sí que proporcionaría una evolución "real" de la especie. Y todo, por la práctica de un sentimiento tan simple como el de la Bondad, que consiguiera unirnos a todos.
Imagen: geralt (Px)
Comentarios
Publicar un comentario