El Carácter forja una Cultura



ACTITUD








Cita:
"Una gran civilización no es conquistada desde fuera 
hasta que se destruye ella misma desde adentro."




El País ES de Todos, sí. Y es precisamente de su sociedad, (de su pueblo), de donde sale cada uno de los dirigentes, empresarios, directores, colaboradores, trabajadores y, por supuesto, cada ciudadano, siendo el carácter social general el que sitúa el nivel de Ética, Conciencia, Moral, Responsabilidad y Cordura, a la hora llevar el país por un camino de futuro y prosperidad.



Es la pedagogía inculcada, año tras año, la que hace posible ese comportar social. Ni falta hace, dar detalles de la que nos hemos permitido hasta hoy, (con las consecuencias irreversibles que trae), ni hacer gala alguna del 'mundo' creado, porque da pena. Siendo nosotros, eso sí, únicos responsables.


Está claro, que la panacea a todo problema, ni existe y tampoco lo querría. "La búsqueda, comprensión e intento de mejora", es lo que le da ese 'toque' interesante a la Vida. El pensar que una correcta "cultura social", con un aprendizaje adecuado y responsable, que haga honor a la Verdad, a la Dignidad del Ser Humano y a toda Forma de vida, junto al cuidado del propio Planeta que nos acoge; NO es idealizar, ya que ES algo posible y realizable. Sí, no ahora, ni en el futuro que nos queda, ya que este Planeta tiene los días contados, (noticia), necesitando precipitadamente, uno 'nuevo' que nos acoja; LO QUE NO SIGNIFICA, que no podría haber sido, !QUE SÍ QUE PODRÍA!. Entre otras cosas, por nuestra propia capacidad de lucha frente a la adversidad. Y, por ejemplo, lo que ocurre sistemáticamente con el Poder y quienes lo ejercen, nunca ha producido una brecha ni mella, lo suficientemente grande, como para CAMBIAR DE ACTITUD. Tenemos instrumentos para ello, pero no lo hacemos, llegando a premiar, defender y dar 'aliento' muchas veces al Mal, en detrimento del Bien, sin pensar en los que vienen detrás y el absurdo 'futuro' que les estamos dejando. Y esto ocurre, justamente, por la cultura social que sufrimos, llena de miedos, dudas, inseguridad, soberbia, pedantería y orgullo. Aspectos, sobre todo éstos últimos, con los que todo dirigente y hasta algunos ciudadanos, llenos de el suficiente Poder, cuenta; desplegándolo y dándolo a conocer por todos los medios a su alcance -que son muchos- y de los que la sociedad se 'alimenta'; ya sea con normas, ejemplo o educación, desde cada hogar a la sociedad como conjunto.


Pues el método a aplicar sería el mismo, pero partiendo de una 'raíz' sana y saludable, -lo que nunca podremos ver-, que engendrara una sociedad Legal, Solidaria, Responsable, Igualitaria, Sostenible y Respetuosa con el Medio que nos da la Vida y nos acoge. 




Esto no es que sea una utopía. Simplemente es algo irrealizable por el rumbo que hemos decidido tomar. Y más, cuando es una labor de conjunto, imposible darse de otra manera.





Cita:
"Y el hombre estaba sentado solo. Empapado hasta los huesos en tristeza. Y todos los animales se le acercaron y dijeron: "No nos gusta verte tan triste. Pídenos lo que quieras y lo tendrás". El hombre dijo: "Quiero tener una buena vista". El buitre respondió: "Tendrás la mía". El hombre dijo: "Quiero ser más fuerte." El jaguar dijo: "Serás fuerte como yo". Luego el hombre dijo: "Anhelo saber los secretos de la Tierra". La serpiente respondió: "Yo te los enseñaré". Y así fue con todos los animales. Cuando tuvo todos los dones que podían dar se marchó. Y el búho les dijo a los otros animales: "Ahora el hombre sabe mucho y puede hacer muchas cosas. De pronto siento miedo." El ciervo dijo: "Ya tiene todo lo que necesita. Ahora su tristeza acabará." Pero el búho respondió: "No. Vi un agujero en el hombre, profundo como un hambre que jamás saciará. Lo hace triste y hace que siempre quiera más. Seguirá tomando y tomando hasta que un día el mundo dirá: 'Ya no existo más y no me queda nada que dar'."



Comentarios

Entradas populares de este blog

El sentir del alma (Benedetti)

La rueda de la vida (E. Sabato)

Aborígenes del mundo

Si no se vive el presente, no se está vivo.

Abrir el corazón, duele (Benedetti)

Destino (Ernesto Sábato)