También, ¿libertad de expresión?.


(Ir a noticia)

La diferencia entre hacer lo que nos da la gana y hacer lo que es justo, no estriba en la cantidad de libertad de expresión que se ejerza, sino en su calidad.


¿Y qué hace "buena" la calidad de la libertad de expresión?.
Pues, el nivel cívico, cultural y de raciocinio que se ejecute.

Es decir, hablamos de EDUCACIÓN y su aplicación.

¿Y de dónde se saca?.
Pues, del ejemplo y el reconocimiento. (Que si nos parece difícil, solo tenemos que observar y aprender del resto de los animales, que ellos sí que lo practican). 


Una sociedad que se mueve a través del respeto, la solidaridad, la ética y responsabilidad; que valora y reconoce esas aptitudes como guía de crecimiento y desarrollo saludable; da como resultado un pensar y una conducta de preocupación permanente por el prójimo y el bienestar común, haciéndose imposible cualquier otro tipo de escenario.

Sin embargo, la realidad del mundo en el que vivimos, se mueve a través de la competitividad, la rivalidad, las mentiras, los engaños, el egoísmo, la dejadez, el odio, la dominación, el territorialismo, la codicia, el autoritarismo o la vanidad, entre otros; lo que crea diferencias, dudas, despotismos, orgullos, recelos, ..que desembocan en desconfianza y debilidades internas.

Inseguridades que pagamos con el mundo que nos rodea.

Y no esperes que se recrimine de manera tajante y general. Que va. Hay para todos los gustos. lo mismo que para la libertad de expresión que ejercemos, y que según muchos, hay que respetar.

Pues, entonces, ¿en qué quedamos?.. . ¿Damos rienda suelta a ese derecho legítimo de la libertad de expresión, o comenzamos a ser un poquito serios y tomarnos la vida con el respeto, el cuidado, la sensibilidad y la responsabilidad que se merece?. 

Todo tiene unos límites, que de superarse o modificar, ya suponen "otra cosa".

Los límites, el equilibrio y el consenso, se dan lugar en toda la Naturaleza por el propio instinto básico de preservación. Y para cuando ha supuesto un cambio evolutivo real (o sea, un salto cualitativo y cuantitativo entre lo que existía hasta entonces, y lo que queda al final, sin poder encontrar casi explicación del porqué) ha sido por darse unas condiciones demasiado extrañas y específicas, como para que puedan darse o suceder porque sí

De modo que todo lo que sea jugar a ser diferentes, el desequilibrio o el desacuerdo, 'porque sí', ya supone romper estabilidad y crear destrucción.

Solo hay que echar un vistazo a la historia de la humanidad, para ver a lo que nos ha llevado el hacerlo. Aunque, ejemplos tenemos a diario, viendo como el sometimiento de unos invade el espacio y la voluntad de otros; como la necedad, el egoísmo y la avaricia pueden minar el equilibrio y la estabilidad; como las debilidades internas, (por una falta de madurez o educación adecuada), pueden sacar del ser lo peor de sí mismo, para convertirlo en violencia, destrucción e incomprensión hacia el resto.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El sentir del alma (Benedetti)

La rueda de la vida (E. Sabato)

Aborígenes del mundo

Si no se vive el presente, no se está vivo.

Abrir el corazón, duele (Benedetti)

Destino (Ernesto Sábato)