Conquista del espacio para sobrevivir
“La raza humana tendrá que salir de la Tierra si quiere sobrevivir”
[...] "Stephen Hawking nos habla de la necesidad de conquistar el espacio para sobrevivir como especie y del peligro que supone el desarrollo de la inteligencia artificial".(LoganArt/Pixabay)
Entrevista en El País, en 2015, en la que nos deja varias reflexiones.
Si damos hacia atrás al reloj del tiempo, donde la Ciencia no tenía impacto, la supervivencia de la humanidad, ni de la vida en el planeta, nunca estuvo en peligro por el hacer del hombre.
"La ciencia basta para explicar el origen del Universo. No es necesario invocar a Dios".
/> Gracias a la Ciencia (aplicada en diferentes campos) es que la humanidad, por ejemplo, tendrá que buscarse otro planeta en el que poder seguir existiendo.Si damos hacia atrás al reloj del tiempo, donde la Ciencia no tenía impacto, la supervivencia de la humanidad, ni de la vida en el planeta, nunca estuvo en peligro por el hacer del hombre.
La "modernidad" trajo consigo el comienzo de la explotación de los recursos del planeta sin equilibrio alguno. Además de provocar daños y una contaminación que no ha dejado de multiplicarse con los años.
La Ciencia, lógicamente, ha ido creciendo. Y lo ha hecho a tal nivel que, a día de hoy, no somos nada sin ella. Y pueda que la Ciencia en sí, no sea el problema, sino, "el mal uso que hacemos de ella". Si se le diera un buen uso y se mantuviera el equilibrio con la Vida, todo sería diferente. Pero, es que el hombre no sabe de equilibrio ni respeto. Todo son excesos y ego. Así que con tal carta de presentación, nada bueno puede salir. Y aquí nos encontramos, ...soportando las consecuencias de nuestro mal hacer.
[...] "A un joven español que se plantea ser científico, le diría que se vaya a Estados Unidos. Allí valoran la ciencia porque se amortiza con tecnología".
/> Bien, creo que esta respuesta ya lo dice todo: "El hombre actúa según la ganancia que le reporte y donde lo que importa es el fin, no la manera de conseguirlo".
Todos somos conscientes de que "no todo vale". De que mantener el equilibrio con la Vida es fundamental para que todo de desarrolle de manera sostenible y sana.
Por tanto, es el mal hacer del hombre el que provoca el sufrimiento, el caos y la destrucción. No hay que achacarlo a la mala suerte, a ningún Dios, ni al hacer político, ya que es el votante quien elije a sus mandatarios y apoya lo que hacen.
Tampoco cuela lo de que "se nos promete una cosa y después hacen lo contrario", puesto que llevamos décadas sufriendo este juego, sin que el ciudadano recapacite y decida actuar en pos de la verdad y lo que está bien para todos; para el planeta y la Vida.
[...] "Si los extraterrestres nos visitaran, el resultado se parecería mucho a lo ocurrido cuando Colón desembarcó en América: a los nativos americanos no les fue bien. Estos extraterrestres avanzados podrían convertirse en nómadas, e intentar conquistar y colonizar todos los planetas a los que pudiesen llegar. Para mi cerebro matemático, de números puros, pensar en vida extraterrestre es algo del todo racional. El verdadero desafío es descubrir cómo podrían ser esos extraterrestres".
/> Cualquier otra forma de vida pueda viajar hasta nosotros, ya sería, en sí mismo, una respuesta clara de que son más inteligentes y están infinitamente más adelantados, científica y tecnológicamente. Y siendo así, y sus intenciones fueran la de ir colonizando planetas, está claro que ya hubiera ocurrido hace mucho, puesto que no suponemos un problema para ellos en ese sentido.
Si quisieran hacer el mal, significaría que son soberbios, que les gusta la dominación y el poder. Virtudes que promueven la acción inmediata para conseguir sus metas. Nunca conformistas y siempre acaparadores. Pero, que para nada concuerdan con una especie más inteligente y avanzada que la nuestra. Solo tenemos que mirar a dónde hemos llegado nosotros con tales virtudes.
Por tanto, como esto no se ha dado, se ha de suponer que, de existir, son seres que abogan por la paz, la unión y el respeto por la Vida. Al menos, muchísimo más que nosotros. Lo que no significa que no sepan defenderse o hacer lo necesario para salvaguardar lo que creen importante para la Vida. Que, para el caso del hombre, viendo que suponemos un problema para el planeta y para la galaxia; por lógica, estos seres no creo que fueran en nuestro favor.
En cuanto a cómo podrían ser; lo primero que deberíamos tener claro, es el camino que la Vida no ha dejado nunca de indicarnos que debemos tomar: La unión de pensamiento y actuar, formando un solo sentir y manteniendo el equilibrio con la Vida.
Nosotros nunca seremos capaces de tal cosa, pero, si a este nivel han llegado estos seres extraterrestres, sus capacidades sensoriales y emocionales estarían desarrolladas a un nivel muy alto. Esto les permitiría la comunicación telepática y el entendimiento con la materia, de tal forma, que no necesitan del contacto físico para interactuar entre ellos o lo demás.
Esto significaría, que pueden adoptar cualquier forma, ya que lo importante es albergar la propia energía que poseen sus partículas.
Pensar en conjunto, compartir toda información y actuar por unos mismos objetivos, significa que no tienen por qué estar dotados de un cerebro más grande. Diría, que no necesitan poseer ese órgano ni ningún otro, porque todos son uno. Entre todos conforman una red energética, que los mantiene conectados; pudiendo comportarse formas de vida individuales, o conformar una sola estructura. La forma que adopten estará en función de las necesidades a cubrir en cada momento.
De hecho, muchos aseguran que están entre nosotros. Y así bien pudiera ser (no digo que lo sea). No necesitarían comunicarse con nosotros, ni adoptar ninguna forma que podamos reconocer, puesto que son energía: partículas en constante movimiento, que se combinan, captan y comparten la información y adoptan la forma que necesitan, según lo precisen.
Cuando pensamos en extraterrestres, siempre se nos viene a la mente a unos seres con un cuerpo y naves espaciales con las que se desplazan. En realidad, esto no tiene por qué ser así. (Ni tampoco tiene por qué no serlo). Porque, qué es la Vida, sino partículas en movimiento, cargadas de energía e información, respetando las Leyes de la Naturaleza que rige en el sistema (?!).
Todo lo creado, tiene su existencia y condiciones de vida bajo esas premisas.
Si el objetivo es comunicarse o ser vistos, adoptarán aquella forma que el hombre pueda reconocer, sin que lo consideren una amenaza.
Lo cierto, es que la Vida es diversidad.
La Vida necesita prolongar su existencia todo lo posible, y hacerlo con la fuerza y consistencia necesaria. De no ser así, su tiempo se agotaría rápido, sin posibilidad de aprender a mejorar, a subsistir y a evolucionar. De tal manera, que su existencia, no solo sea productiva y longeva, sino, sobre todo, llena de novedades y retos.
Esta diversidad de formas es primordial que se de, porque son el instrumento por el que no deja de recoger información, crear nuevas estructuras y retrasar su colapso (muerte). De ahí, la importancia de que todo cumpla con su "ciclo de vida" o "ciclo de existencia", que es aquella en la que cada elemento, estructura y forma de vida, pueden ser útiles al máximo.
En este sentido, hay que decir que el hombre se niega a morir. Y ya no es que eso no ocurra, porque solo es una transformación; la vida sigue. Sino que con ello, lo que hace es retrasar lo mejor de sí, y cederlo a la Vida cuando es tarde. Cuando ya no es tan relevante. Haciendo que la Vida no pueda innovar, ni evolucionar.
De alguna manera, nuestro irracional pensamiento, hace que nos comportemos de manera inútil en vida y, también, una vez que morimos.
Es imposible que pueda existir una forma de vida con menos aporte en todo el universo. Pero, ¡aquí estamos!. Tan ricamente y a lo nuestro.
Y también pueda que exista el término medio entre nuestra especie y los entes que acabo de describir. Su forma sería la que su planeta le obliga a adoptar, en función de las condiciones que tengan que soportar para sobrevivir en él.
La Vida tiene una peculiaridad, y es su necesidad de "sentirse viva". Sí, porque el universo (la Vida) conforma una sola estructura, capaz de generar, albergar y transmitir información. Ergo, es indispensable el procesarla. Y ¿qué es la vida sin las emociones?.
Nada.
Una vida sin emociones no es nada.
De ahí, que deban existir formas de vida que puedan sentir emocionalmente. Porque en esa información que generan y que las partículas recogen, la Vida puede comprender y sentir su propia existencia. Es decir, puede sentirse "viva".
[...] "Hace poco dijo que la información puede sobrevivir a un agujero negro".
/> No existe nada en el universo o fuera de él, capar de destruir las partículas primeras. Y siendo esto imposible, la información que guardan seguirá con ellas.
Si en algún momento (si es que ya no ha ocurrido antes) el universo colapsara y se destruyera, todo volvería a empezar. Pero, no como la primera vez, donde no existía nada. Lo haría siempre desde la base que le proporcionaría la información de las partículas. De alguna manera, sería más fácil la creación del universo y todo lo que contiene. La Vida, visto desde ese perspectiva, jamás podrá dejar de existir. Otra cosa, como se ha dicho antes, es que su existencia sea lo más productiva posible; tanto en consistencia, desarrollo y capacidad evolutiva.
[...] "Einstein escribió un artículo en 1939, en el que afirmaba que la materia no podría comprimirse más allá de un cierto punto, descartando la posibilidad de que existiesen agujeros negros".
/> Los agujeros negros se descubrieron como una predicción de las ecuaciones de Einstein. Eso ya es algo.
Se supone que un agujero negro tiene una singularidad en su centro, que es donde a materia absorbida va a parar. Pero, ¿y si esa materia no quedara en su centro, sino que fuera despedida a otro punto fuera del propio universo?.
También existen los agujeros blancos, que en lugar de absorber la materia y energía, lo que hace es dejar escaparla. La actuación de unos, es contrarrestada por los otros. Siendo, que no es la misma materia la que entra, que la que es absorbida por los agujeros negros. Aunque esa materia viene del mismo lugar, resulta que no es la misma. La información con al que vienen y van cargadas, es diferente. Unas informan de la parte interna, mientras que las otras llegan con la información de la parte externa. Esa comunicación ayuda a que el conjunto pueda conocer su estado y optimizar sus recursos y condiciones.
Agujeros negros y blancos, su existencia debería ser producto de la propia presión que se da en el universo, y que gracias a ellos, se consigue mantener el equilibrio en todo el conjunto.
En todo caso, es increíble y apasionante la Vida.
Comentarios
Publicar un comentario