Sánchez y su ley del Oeste

Las comunidades necesitarán aval judicial para limitar la movilidad tras el fin del estado de alarma

9 de mayo y el posible fin del estado de alarma. Gestión de la pandemia

[...] "Muchos juristas han advertido en los últimos meses de la necesidad de reformar esta ley para concretar qué medidas pueden adoptar las comunidades sin necesidad de someterse al control de los tribunales y evitar así el caos jurídico que se vivió el pasado verano, pero el Gobierno no ha considerado necesario acometer esa reforma, por lo que los Ejecutivos autonómicos volverán, previsiblemente, a buscar fórmulas para combatir el virus en función de cómo evolucione la crisis sanitaria y los jueces tendrán de nuevo la responsabilidad de decidir si las avalan o las revocan"

[...] "El actual estado de alarma regula principalmente tres medidas que implican la limitación de derechos fundamentales: el toque de queda, los cierres perimetrales y las reuniones sociales. La única que, según el Gobierno y la mayoría de los expertos consultados, no puede mantenerse sin esta cobertura jurídica es el toque de queda, por lo que el fin del estado de alerta acabará con el confinamiento nocturno que rige desde octubre".

Siendo esto así, si la única limitación que las comunidades no pueden aplicar es la del toque de queda, estamos ante otra muestra de cómo el gobierno quiere lavarse las manos y que sean las comunidades las que tengan que hacerse responsables de lo que ocurra dentro de cada territorio, al tiempo que tendrán que lidiar con las diferentes posturas y medidas que cada comunidad decida tomar por su cuenta, aunque el riesgo sea para todas. Es la 'ley del Oeste'. 

Esto ya lo ha hecho antes el gobierno, y nunca ha salido bien. Pero pueden más los intereses del partido y los de Europa, -creando mayor deuda, incertidumbre y caos-, que el cuidado de los ciudadanos. 
Manera de actuar frente a una pandemia

Esto fue en septiembre de 2020, y estando a mediados de abril de 2021, no solo esto sigue estando en el aire, sino que Sánchez nos está diciendo que "no hay motivos para prorrogar el estado de alarma el próximo 9 de mayo"

Es decir, el presidente del gobierno de España nos quiere vender que las comunidades autónomas tienen las herramientas legales para hacer frente a la pandemia, cuando ni siquiera con el estado de alarma vigente aún, España ha podido controlar del todo el hacer ciudadano


España y los contagios respecto a resto de países

A 15 de abril de 2021, la situación actual en Europa, muestra como España está en la séptima posición, casi a la par que Alemania, que está en el octavo puesto; en todo caso, con más de 3 millones de contagios. 

Francia, Rusia, Reino Unido, están con una incidencia bastante mayor. 

  • Si nos fijamos en las medidas que tienen esos países, -turismo que viene a nuestro país-, vemos como son bastante más restrictivas que en nuestro país. Lo que no es nada alentador, si España quiere contar con ellos para recuperar la economía, y puesto que el gobierno desea terminar con el estado de alarma el 9 de mayo. 
[...] "La voluntad del Gobierno es prolongar los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) hasta cuando sea necesario”. Este es el mensaje que han lanzado en los últimos meses las ministras de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. Sin embargo, el pasado 26 de enero, el Consejo de Ministros daba luz verde in extremis a la cuarta prórroga de este esquema de protección solo hasta el 31 de mayo, pese a que desde el sector -que ve esa extensión “insuficiente”- se viene reclamando que el mecanismo se amplíe todo el año, ya que tiene claro que la recuperación no será total en 2021 ante la prolongación de la crisis que han provocado las nuevas olas de la pandemia".

  • Después está el tema de las vacunas, que falta suministro y, por otro lado, se le ha puesto sólo a un 6% de la población. 

Y con este panorama, Sánchez se ríe de los ciudadanos y quiere que todos le 'doremos la píldora', postrándonos a sus pies para rogarle y suplicarle que prorrogue el estado de alarma. 

Por un lado, están las elecciones de Madrid y las interminables negociaciones para formar gobierno en Cataluña. Por otro, el gobierno de España y resto de oposición, ya han conseguido alcanzar el 85% de los objetivos que a la máquina europea se le ha exigido (desde el resto de las potencias mundiales) cumplir. 

Por supuesto, dentro de la Unión, España es el país que siempre ha de sufrir más. Que para eso siempre se le ha puesto dinero en la mesa, si no, este país nunca crecería. (No vamos a entrar si es crecer o lo contrario). La élite que mueve los hilos de este país siempre ha sido bastante mediocre hasta para explotar al ciudadano. Son los de afuera los que siempre han venido a dejar la pasta, haciendo que este país se haya ido civilizando poco a poco. Al menos, aparentarlo si quiera, para que el turismo pudiera venir y no salir despavorido. Esto trajo más dinero, oportunidades e inversores. 
Hoy en día, España está siendo comprada por los de fuera. Y con todo ello, a este país no le queda otro remedio que inclinarse y obedecer a lo que se le exige desde Europa, o desde Estados Unidos, claro. No importa quién se sitúe en el gobierno, que nadie podrá saltarse los acuerdos firmados, ni salirse fuera del tiesto. El sólo pensarlo, ya es un problema.  
Y de ahí, que dentro de tanta mediocridad y miseria cívica, uno de los objetivos fuera el obligar a "sacar todo el dinero negro" a la vista, y que el país quedara limpio como una patena. 
Todo ciudadano (independientemente de su caso concreto) ha tenido que salir adelante con el dinero que tenía, (registrado en el sistema o no), si quería subsistir. 
Hasta los partidos políticos y el Estado ha tenido que ponerse al día. Lo cual no quiere decir que los ciudadanos sepamos lo que tienen en realidad, pero sí lo sabe el sistema global. Eso es lo crucial para el nuevo sistema que se ha impuesto. 

En pocos años, el dinero físico no existirá. Todo será digital. Lo que significa que ni un solo céntimo se pagará sin quedar registrado. 
No cabe duda de que el rendimiento a sacar de los países y de su población será el óptimo. 

Y de ahí, el absurdo de las medidas que se han tomado hasta ahora. El caos era imprescindible, lo mismo que las excusas a tener para llevarlas a cabo. 
La deuda creada es estratosférica, y la situación de España es de mucha fragilidad. Nos quedan muchos años de sufrimiento y mal vivir, gracias a la gestión hecha. La cual, será calificada de 10 por la UE, pero como siempre, la gente común es la que paga los platos rotos. 


Leyes aprobadas en España por decisiones europeas

Se han aprobado multitud de leyes durante este pasado 2020, sin que los ciudadanos seamos conscientes de todo lo que se nos viene encima. 


A partir del año que viene, el mundo funcionará de manera muy diferente a como ha venido haciéndolo. 

Así que Sánchez, al decir que no prolongará el estado de alarma, está indicando que nos olvidemos de lo que ya ha pasado, y que nos centremos en el terremoto que nos viene encima, y que nos va a dejar doblados durante 20 años. 

La prórroga del estado de alarma se hará en función de lo que señalen los expertos, y no por la presión que ejerzan las comunidades autónomas. 

Por favor, ¡¿cómo no?!. El gobierno (de turno) no conoce más presión que la de aquellos a los que obedece. Y no hay nada como una buena duda y un ciudadano sometido, para que los ojos les hagan chiribitas. 

Los jueces decidirán las normas a seguir para frenar el virus

Los jueces decidirán si se puede salir de fiesta o viajar al pueblo

[...] "Los magistrados tendrán que decidir a qué derecho en juego dan más valor para mantener establecimientos de ocio cerrados, impedir celebraciones religiosas, manifestaciones o imponer el uso de mascarilla en los paseos marítimos. Y se volverá a dar la circunstancia de que mientras un juez de Aragón decida una cosa, otro en Galicia hará lo contrario, por poner dos ejemplos".

Las consecuencias de un fin de estado de alarma, que no está reforzado con estructuras fuertes y consolidadas, solo traerá caos. Y no parece que eso les importe lo más mínimo. 


El dinero del fondo de recuperación europeo llega tarde

Los 140 millones de euros del fondo europeo para el plan de recuperación fue expuesto dos veces en La Moncloa y en seis actos públicos en comunidades autónomas, pero siguen sin llegar. Y una ayuda que llega tarde, no vale de nada, pero bien que se les llena la boca al proclamarlo. 


Lo dicho, en este país hay mucho miserable y mucha mediocridad, y así es imposible alcanzar un futuro de calidad mínima. Esto no es más que miseria: pan para hoy y hambre para mañana. Así estamos siempre. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El sentir del alma (Benedetti)

La rueda de la vida (E. Sabato)

Aborígenes del mundo

Si no se vive el presente, no se está vivo.

Abrir el corazón, duele (Benedetti)

Destino (Ernesto Sábato)