Razón frente a Sentimiento (J. Cortázar)

12.6.17

Julio Cortázar - "Un tal Lucas" 
"Me basta mirarte para saber que con vos me voy a empapar el alma".
No cabe duda, de que cuando se da una conexión de personalidad entre dos personas, brota un sentimiento mutuo de absoluta certeza. 

Siempre se dice que "la primera impresión es la que cuenta"; la cual, es capaz de hacer acto de presencia en menos de un minuto. Pero eso no es lo más increíble, sino que lo hace tomando referencias de diferentes fuentes a un mismo tiempo. 

Los cinco sentidos, los sentimientos y la razón quieren actuar a la vez, pero solo unos cuantos pueden hacerlo. Los demás deberán guardar cautela y fiarse del instinto. 

Si todo va bien, el sentir toma la delantera, haciendo que la razón quede atrás. Sin embargo, la razón es la que filtra todos los datos, los traduce y los traslada al sentir. Por esto, a nada que la razón detecta información contraria a lo que en su base tiene determinado como 'positivo', comenzará a mandar señales de rechazo, como si de anticuerpos se tratasen, luchando contra un virus. 

Por esto, nunca se debería ignorar lo que "la razón le dice al sentimiento" desde el primer momento, porque, tarde o temprano, nuestra mente tomará el control y pondrá todo en su lugar. Y si es positivo, pues genial. Pero si no lo es, para cuando queremos hacerle caso, ya los daños son irreparables entre ambas personas. 

Es decir, mientras la razón no se vea amenazada, el sentir puede hacer lo que le venga en gana. No importa el grado de 'locura', insensatez o inmadurez que se puedan llegar a dar; siempre y cuando, nuestra razón no entre en conflicto con nuestra conciencia

Comentarios

Entradas populares de este blog

El sentir del alma (Benedetti)

La rueda de la vida (E. Sabato)

Aborígenes del mundo

Si no se vive el presente, no se está vivo.

Abrir el corazón, duele (Benedetti)

Destino (Ernesto Sábato)