La rueda del sistema


[...] "Una sociedad impregnada de buena literatura es más exigente con el mundo en el que vive y con las instituciones que la gobiernan; exige más porque sueña más, porque desea más".


5.7.17

De ser esto así, el mundo debería ser un lugar maravilloso, y el planeta un vergel. 

Nunca antes se ha leído y estudiado tanto, La sociedad está llena de universitarios, y muchos, con varias carreras. 
La información es infinita y el acceso a ella es muy fácil. 

Hoy, si no se sabe la realidad del mundo en el que vivimos, no será por desconocimiento o leyes que lo prohíban. Pero, aún así, la sociedad sigue viviendo en la hipocresía, la falsedad, la apariencia, el orgullo, la conveniencia, el ego, la vanidad, la irresponsabilidad, la falta de humanismo... Así que, ¿qué pasa, para que la sociedad siga cargando con ese lastre?.

Partiendo de la base de que es el poder económico quien dicta las normas y establece una determinada corriente de pensamiento y comportamiento en la sociedad, y siendo los dirigentes, a través de las instituciones del Estado y el sistema los que aplican, los que promueven y sacan adelante tales deseos; lo lógico es que el ciudadano no se preocupe por ejercer un pensamiento crítico, ya que todo el sistema y estructura en la que se basa la realidad que le rodea, está diciendo que "esa es la forma de crecimiento adecuada".

No importa la inteligencia en esto, ya que se trata de tener conciencia ética y saber distinguir entre el Bien y el Mal, más allá de lo que se nos indica que debe serlo.

5.7.17

Es por esto, que el pensamiento crítico debería ser una herramienta imprescindible a aplicar en todo momento, ya que sin él, solo nos comportaremos como robots: sin alma ni conciencia


Lo Estados no dejan de esmerarse en crear "ciudadanos sin pensamiento crítico".
Siembran miedos, enfrentamientos y peligros, al tiempo que dan relevancia a las apariencias, la competitividad insana y la conciencia selectiva. Esto les garantiza un pueblo ignorante, por mucho que lean y se vanaglorien de su superinteligencia y avanzado pensamiento; que no dejará de acudir a las urnas y asegurar que el sistema continúe trepando hacia una cima, donde un día nadie le podrá decir lo que hace bien o mal; porque será intocable. 

Es una vergüenza les vote, cuando ningún partido vale para nada. Y es en eso mismo es lo que nos convertimos todos: en nada.

Dicen que "en la ignorancia se vive feliz". Al menos, eso es algo natural, no lo que tenemos; donde todos sabemos "lo que hay" y optamos por mirar para otra parte. ¡Como si eso nos fuera a solucionar algo!.
O, peor que esto, es el no enterarse de lo que hay: lo que nos convierte en inútiles. 

Sea como sea, el que un pueblo luche por la libertad, el bien común y la dignidad humana, solo tiene que ver con un aspecto: "La verdad en la que se quiere vivir".

Comentarios

Entradas populares de este blog

El sentir del alma (Benedetti)

La rueda de la vida (E. Sabato)

Aborígenes del mundo

Si no se vive el presente, no se está vivo.

Abrir el corazón, duele (Benedetti)

Destino (Ernesto Sábato)