Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2021

La Ciencia necesita Conciencia

Imagen
(Sambeetarts /Px) L a industrialización fue el paso decisivo con el que el hombre cambió su destino para siempre .  Y no solo su destino, sino el del resto de la vida en el planeta, y la del propio planeta.  La Ciencia consiguió encontrar nuevas formas de energía, y con ello, unas máquinas y artilugios que podían hacer la vida más cómoda, eficaz, o llegar a realizar cosas que de otra manera sería impensable.  Antes de eso, el hombre creaba máquinas que funcionaban a mano. Es decir, que era el propio hombre, los animales, el agua de los ríos y el viento, quienes proporcionaban esa fuente de energía; con lo que la maquinaria existente hasta ese momento era muy básica y nada agresiva con el medioambiente. Y bueno, es ahí donde quiero llegar.  La población mundial fue creciendo, lo mismo que las máquinas. Cada vez más, el mundo se ha ha ido llenado de máquinas y de megaestructuras que han hecho del planeta un lugar más difícil, por la contaminación y la basura que todo e...

¿Qué pasa con la muerte?

Imagen
(geralt /Px) ¿Con la muerte termina todo?... Se tiende a pensar que la muerte significa el final. Y puede que así sea, pero creo que solo en parte.  A nadie se le escapa, a estas alturas, la inmensidad del universo y la diversidad infinita de formas y elementos de Vida, conformadas a partir de las partículas que lo crean todo.  Es decir, ( como ya digo en la publicación anterior ), "todo lo que existe tiene su raíz en unas mismas partículas elementales primeras". A partir de ellas, es que todo se va agrupando y formando las diferentes estructuras y elementos de Vida.  Por tanto, no es descabellado pensar, que lo que llamamos muerte, no es más que "volver al tipo de partículas que corresponda", donde su información será recogida, estudiada y actualizada. Con lo que las partículas seguirán su camino, y se agruparán para seguir conformando una nueva estructura y hacer que la Vida continúe existiendo, creciendo y mejorando en lo posible.  Lo que si se pierde es la ident...

¿Existe un Creador?

Imagen
(Pedrosa_picture /Px) Se habla de un Creador, de un Dios, pero ...¿existe?. La religión habla de Dios, el creador de todo lo que existe. En sus textos sagrados, se expone todo un elenco de sucesos con los que se pretende convencer de que eso sucedió así y que, por tanto, Dios existe.  La razón y el sentido común, nos dice que todo lo que no se puede ver y demostrar, solo son palabras que se pueden creer o no.  Además, para quienes siguen la doctrina de las diferentes religiones, es indiscutible que de poco sirve, puesto que mucha sangre se ha derramado en su nombre. Y todo, porque una religión prevaleciera sobre otras. Eso no parece ser de mucha fe en un Dios que proclama amor.  (geralt /Px) Y, por otro lado, si tanto se cree en Dios, ¿cómo puede ser posible que no se cumpla su palabra, ya no solo entre sus fieles, (que también), sino entre quienes son elegidos para promulgarla?.  Por tanto, vamos a ceñimos a estudiar, de manera objetiva, si un Dios o Creador tiene c...

Vale más la imagen que la inteligencia

Imagen
  Una joven denuncia que no le dejaron entrar al autobús en València por llevar mucho escote P ara ser justos, no hace falta que 'enseñe' nada, porque ya se ve lo que hay, tanto externa como internamente.  Esa prenda de vestir, ya entra de por sí, en el apartado de lencería. Aunque, lo que importa es "hasta qué punto la libertad de las personas, pisa y coarta la de las demás".  Todo tiene su momento y su lugar, se supone. La elegancia no está en ir de etiqueta, ni en el ser cortés. Está en el gusto y la naturalidad con la que se es uno mismo en todo momento. Y esto que parece tan simple y lógico, lo hacemos tremendamente complicado.  (OrnaW /Px) Muchas guerras se han librado para tener un país unido, fuerte y eficaz, mientras que ahora solo se desea el separatismo. Lo que es sinónimo de debilidad y vulnerabilidad.  Se ha luchado mucho, también, por ganarnos unos Derechos como sociedad, como grupos sociales, y como individuos de uno y otro sexo. Sin embar...

Fe en la humanidad

Imagen
(geralt /Px) C ada día se oye cómo se desea "salvar el planeta", "cambiar el mundo y la sociedad para que todos vivamos mejor", ...pero no cambiamos la manera de ser, y sin eso, todo queda en deseos y palabras vanas. Es decir, en hipocresía, apariencia y mentiras. La naturaleza de todo ser vivo es la de aprender, y según la información que se les ofrezca, aprenderán a reaccionar de una u otra manera . Pues bien, está claro que la humanidad no hace nada bien, porque aquí cada uno hace lo que le sale de las narices, sin que el resto haga nada. Y los que tienen potestad para poder hacer algo, son los primeros en dar el peor ejemplo.  Tener fe en la humanidad,  -en tanto que es posible que deje de comportarse de manera arrogante, inútil y estúpida-, es otra manera de seguir perpetuando esa misma manera de ser. No tenemos el valor, ni la dignidad, ni la decencia que hacen falta para dejar de ser unos capullos, y convertirnos en seres útiles para la Vida, en general; y pa...

La humanidad no deja de fracasar

Imagen
Cuando uno empieza a tomar conciencia de lo que supone la vida, se da de bruces con el doble criterio con el que los adultos administran la realidad y la verdad. Si, se supone que debería existir una sola realidad y una sola verdad. Pero, lo cierto, es que los humanos forman a los pequeños retoños con teorías de cómo han de ser para convertirse en personas de bien y de provecho. Mientras que de adultos, en la práctica, lo que demuestran es algo totalmente contrario. Esto produce todo tipo de alteraciones en los jóvenes, ya que se encuentran en la tesitura de cuál es la manera correcta de ser. Al final, y como es de esperar, se suman al carro de la hipocresía, la apariencia y la competitividad; sin más principios que los que alimentan el ego y las vanidades. Este comportar se repite, generación tras generación, haciendo que la humanidad sea incapaz de llevar a cabo su obligado proceso evolutivo. Y no solo por nuestro bien, que también, como es lógico; sino por responsabilidad y respe...

Nostalgia del pasado

Imagen
(anncapictures /Px) ¿Cualquier tiempo pasado fue mejor? - Levadura para pensar: Martin Gelabert  - Hay quien dice que el origen de este dicho hay que buscarlo en Jorge Manrique: "Cuan presto se va el placer, / cómo, después de acordado, / da dolor, / cómo a nuestro parecer / cualquiera tiempo pasado / fue mejor" .  El refrán se encuentra en el Antiguo Testamento. Un sabio de Israel cita el dicho no para aprobarlo, sino para criticarlo: “No digas: ¿cómo es que el tiempo pasado fue mejor que el presente? Pues no es de sabios preguntar sobre ello” (Ecl 7,10). El sabio no dice que el tiempo pasado fue mejor. Lo mejor es ser justo y vivir sabiamente, o sea, con prudencia, sensatez y espíritu de servicio : “la sabiduría da más fuerza al sabio que diez poderosos que haya en la ciudad” (Ecl 7,19) .  Opinión: Cuando se mira al pasado y se siente nostalgia, tiene que ver con el recuerdo de emociones y sensaciones vividas, y que nos gustaría tener de nuevo. Al menos, que siguieran ...

Las personas buenas

Imagen
Imagen: Peggy_Marco (Px)   "No abuses de las personas buenas, porque pueden perdonar mil veces, pero cuando deciden irse, no vuelven jamás". Las personas buenas no sienten que deben perdonar nada . Entre otras cosas, porque eso, para ellos, es algo malo. Negativo. Destructivo.  Gustan de ofrecer toda la libertad y libre albedrío a los demás. Creen, firmemente, en que de no ser así, nada es verdadero ni sincero.  Por esto, de nada sirve el pensar que aquellos a los que se les quiere, deban comportarse de una manera concreta.  Eso sí, toda acción tiene una reacción.  Para la 'personas buenas', esta reacción se basa en dejar que cada cual tome sus decisiones y haga lo que le apetezca. El estar detrás de los demás, es algo que molesta.  Cuando deciden estar de nuevo, mientras no sea por interés, las personas buenas siempre estarán ahí, con el mismo ánimo y talante con el que se les dejó. Porque si entras dentro de la vida de las personas buenas, es porque...

El toca narices

Imagen
Esto va por ese tipo de gente a la que es feliz, tocando las narices a los demás. (Aplauso). Ese ambiente les encanta. No pueden ver que todo es armonía y buen hacer. Eso no va con ellos.  Pero no va, porque no tienen la calidad humana, ni la educación, ni el valor de ser personas. Y, por supuesto, porque son de la gente que aplica el mínimo esfuerzo en todo. A no ser, que algo les interese conseguir. Entonces, sí que hacen por moverse.  El que los demás puedan sentirse bien, les fastidia, porque eso no pasa con ellos.  Saben que esa unión y 'buen rollo', es imposible que se llegue a dar con el tipo de carácter que ellos y los demás, tienen.  Así que lo que hacen, es fastidiar y tocar las narices a diestro y siniestro; siendo así que pueden sentirse bien.  Imagen: geralt (Px) Su pensar es muy simple: si yo no puedo hacer que estén bien conmigo, lo que hago es meterme con los demás, y que todos estemos mal. Así salen con la suya, con lo que ya están conte...

La Vida y su sino

Imagen
(makamuki0 /Pc) La Vida siempre está buscando el equilibrio Etapas y niveles de crecimiento Niñez: experimentación. Desarrollo y aprendizaje (10%). Juventud: orientación. Consciencia de lo que somos. (20%). Etapa Adulta: realización. Consciencia de la materia. (40%). Madurez: control. Consciencia de la vida. (60%): Omnisciencia. Vejez: sabiduría. Consciencia plena de la Existencia. (90%): Omnipresencia. Muerte: transformación. (100%): Omnipotencia.  Toda etapa de vida, no es más que la concatenación de procesos que mejoran la experiencia de la vida y la hace perdurable en el tiempo. Por lo que si nos empeñamos en retrasar e impedir que se de cada etapa, lo que estamos haciendo es enfermar y debilitar ese objetivo de vida .  Así, la humanidad se empeña en vivir lo máximo posible, no dándose cuenta, de que lo que está haciendo, es, precisamente, impedir que los procesos de vida continúen su cometido.  Estamos convencidos ...

No existe criterio justo

Imagen
Si somos lo que sentimos, pensamos y hacemos: ¿la realidad que existe, es fiel reflejo de ello? PROGRESO Y DESARROLLO Lo relativo es un concepto que el hombre conoce muy bien. Todo su desarrollo lo ha basado bajo en este concepto, en el que todo se reduce al punto desde el que se mira la realidad.  Esto nos proporciona un abanico de realidades, pero, ¿puede existir más de una realidad, o es que no alcanzamos a ver lo suficiente?. O, lo que es peor, el no querer ver la verdad y conformarnos con lo que hace y dice el resto. - Desde la realidad de cada uno , se podría decir que el hombre solo ve lo que le afecta directamente. De ahí, que solo nos preocupemos por actuar cuando nos toca el problema de lleno.  - Como sociedad , la realidad se agrupa en diferentes guetos. Uno, donde la riqueza y el poder no faltan. Aquí la vanidad y el ego son superlativos, creyéndose que están por encima de todo. Otro, el grupo en el que el miedo y la sumisión, propone a la ceguera como úni...