Todos para el Poder
(geralt/Pixabay)
Reforma laboral convalidada por el Congreso
[...] "La reforma laboral aprobada por el Consejo de Ministros en diciembre, tras un acuerdo in extremis alcanzado con los agentes sociales, y convalidada este jueves en el Congreso de los Diputados trae novedades tanto para trabajadores como para empresarios".
Aspectos que no trata esta reforma
Al no revocar la reforma laboral de 2012, hace que aquella reforma se consolide y deja cuestiones sin tratar como los despidos y sus consecuencias. Por ejemplo, la indemnización por despido sigue en los términos fijados por el PP en 2012. También se mantiene la no recuperación de los salarios de tramitación cuando hay un despido improcedente.
/> La aprobación de la Reforma Laboral en el Congreso ha sido, para no variar, un espectáculo estrambótico de nuestros dirigentes.
Una reforma laboral que no implica una derogación de su antecesora de 2012, pero sí provoca cambios en las relaciones laborales.
Estos cambios es lo que Yolanda Díaz quería decir (repitiéndolo hasta la saciedad) con que "íban a derogar la reforma laboral a pesar de todas las resistencias".
Hombre, algo tenían que hacer para obeceder las exigencias de la Comisión Europea y poder recibir el pago de 12.000 millones de euros de los fondos europeos en este primer semestre del año.
Es decir, que todo este teatro que se montan unos y otros, solo es para entretenimiento del fiel votante. Porque, otra cosa no, pero hay que ser muy fieles para estar tan ciegos. Y si no es esto, solo queda una opción, que aunque es la más que se ajusta a la realidad social, también es más desagradable. Creo que sobra el nombrar el calificativo.
Que si un diputado del PP se equivoca en la votación, y justo marca el voto decisivo para la aprobación de la reforma.
Que si dos diputados de UPN se hayan rebelado contra la decisión de la cúpula de su partido de votar sí, para hacer lo contrario y votar no.
Que si el PP no haya dejado de protestar por esa reforma, cuando sabe que si no, no llegarían los fondos. Y no solo esto, sino que sabe que es el primero en obedecer fielmente lo que Europa dicta. Da igual quién esté en el gobierno, que eso siempre irá a misa.
Que si el PSOE tenía problemas con Yolanda Díaz por su pretensión de derogar la ley de reforma laboral, cuando en realidad, entre todos se han llevado el gato al agua. Y el ciudadano tan contento.
En la próxima legislatura, presidida por el PP, veremos la excelente relación con UPN. Tanto, como con la que tienen con el PSOE.
Unidas Podemos sigue en su línea de procurar separarse, en lo posible, de su socio de gobierno, allanando el camino para que sus votantes no le abandonen en las próximas elecciones. Yolanda Díaz, parece que procure hacerse un camino aparte.
A ERC le ocurre lo mismo. No le ha hecho falta dar el sí, con lo que su votante queda encantado y con una mayor confianza.
Al final, si miramos la historia, todo es un teatro. Todo está pensado. Todo es el obedecer a las exigencias europeas (que son los que ponen la pasta) y los poderosos (que son los que dominan el mundo).
Y el hecho de que siempre monten este teatro, y aún con todo, que el ciudadano siga depositando su confianza, cuando no dejamos de recibir palos; es muy indignante, vergonzoso y humillante.
No importa quien gobierne o quiénes estén en la oposición, porque "es entre todos ellos que el sistema funciona como desea el Poder".
Y no querer ver esto, que es tan evidente, deja al ciudadano que los apoya al mismo nivel que sus dirigentes. Es decir, al nivel de quienes no les importa el vivir a costa de los demás y favoreciendo a los que más tienen.
En resumen, se es cómplice de cada injusticia, mentira, abuso, engaño, delito, falta de escrúpulos... y, en general, de todo lo que favorece a un sistema que beneficia al poder.
Bueno, puede que todo sea producto de la mala suerte, de errores y falta de experiencia. Pero es que siempre es la misma historia. Mucha causalidad, ¿no?. Aunque está claro que no bastante.
Comentarios
Publicar un comentario