2015 - Año ..¿nuevo?.


¡Feliz Año Nuevo, para todos!. 



Comienza un nuevo año, el 2015, pero eso de "nuevo", le viene muy grande, ¿no?.

Si, bueno, es innegable los avances; pero la humanidad sigue anclada en las mismas debilidades que antaño: violación de derechos y libertades, abuso de poder, pensamiento extremista, desigualdad, guerras, violencia, mentiras, manipulación, intolerancia, dominación, irresponsabilidad, .. 

Este panorama nunca cambia, solo se alteran los niveles, según conviene. Lo que es triste, porque se nos va la vida, generación tras generación, y no evolucionamos. Preferimos cambiar a base de probeta y ensayos, y no desde un interior nuevo y regenerador. 

No es de extrañar que la sociedad esté trastornada y desquiciada. Lo que hacemos; todo nuestro esfuerzo y sacrificios, de nada valen. 

No tenemos tiempo para vivir, solo para trabajar y pagar. Las relaciones se hacen difíciles de llevar y alimentar. 
Nos convertimos en robots, lo que termina con la ilusión, las ganas y la felicidad. 

El sistema de sociedad "que se han buscado"
para que nos mantengamos y desarrollemos,
"hace aguas" por todos lados.

Este sistema nos mata y deshumaniza; lo que parece no importarnos. 

Seguimos, año tras año, soportando y amoldándonos "a lo que hay", por pura vagancia y comodidad. Y que se sepa, jamás nada se consigue sin esfuerzo. Pero, nos encanta pensarlo o mirar para otro lado, con tal de no tener que ser responsables. 

Así, que henos aquí: hambre, miseria, guerras, desigualdad, trabajo poco remunerado, horas extra sin pagar, mercado de dinero negro, sueldo mínimo, (que iría bien hace 25 años atrás, pero no hoy, donde el nivel de vida está muy por encima). Contratos "basura", impuestos y pagos desproporcionados totalmente, para el bolsillo. Ayudas y prestaciones insuficientes. Bienestar y recursos humanos (educación, sanidad, pensiones, ayudas, civismo), funcionando bajo mínimos y en riesgo de desaparecer. 

Y así podríamos seguir, porque la lista es muy larga. Pero, lo que importa, es el porqué de todo esto. 

Y la respuesta la encontramos, cómo no, en nuestros dirigentes, en su gestión. Que va marcada por unos intereses muy diferentes a los que necesita la sociedad y el mundo. 


Ejercicio mental:
Imaginemos por unos instantes, una sociedad regida por unos dirigentes (en todo ámbito y escala social) que NO SE CREYERAN SUPERIORES A CUALQUIER OTRO CIUDADANO. Y como tales, ejercieran su trabajo con toda la profesionalidad, responsabilidad y respeto que merece el puesto. 

Que cobraran un sueldo, en la misma proporción y condiciones que cualquier ciudadano. Porque, es que encima, les pagamos sus honorarios. Porque trabajan para el pueblo. 

[Por ejemplo: rey, presidentes (ejecutivo, legislativo o judicial), 4000€ - altos cargos, 3000€ - resto, 2000€ - básicos, 1500€ o 1000€. Jornada de 8 horas, pero como cuentan con gastos pagados, prebendas e incentivos, relacionados con el puesto que desempeñan; su compromiso excede ese tiempo. Pero, en general, que sus retribuciones salariales fueran como las de cualquier ciudadano de a pie. Porque todos somos tan importantes para el desarrollo social, como el primero

Nunca he entendido los sueldos que superan los 5000 euros. Y digo, sueldos. Es decir, el pago o retribución salarial a un empleado público o privado. Porque, pasar de cierta cantidad solo sirve para convertirnos en peores personas. Los valores cambian. Y, por otro lado, ¿qué trabajo justifica cobrar casi cinco veces más por encima del nivel de vida existente?. Y más, mientras la mayoría de gente, con trabajos durísimos y dejándose la vida, no llega ni al nivel real de vida. Es muy injusto.] 

Que su conducta fuera ejemplo fiel de lo que se le pide a la sociedad. Poniendo todos los medios y empeño, en formar a una sociedad con valores, conciencia, estudios, profesionalidad, compromiso, justicia, responsabilidad, integridad y respeto. Donde se enseñara y se llevara a los pueblos por un camino de crecimiento seguro y sostenible. Donde el tiempo dedicado a la familia y a uno mismo, fuera tan importante como el del trabajo. Conformando una estabilidad real y sólida en nuestras vidas, COMO ESTÁ REFLEJADO EN LA CONSTITUCIÓN, pero que se incumple desde sus inicios. Lo que dice mucho, de la ética y responsabilidad de aquellos que dominan el poder. 

Se dice que el pueblo se merece lo que le pasa, justamente, por ser incapaces de votar (o no) a "otro tipo" de dirigentes. Pero, para empezar, no había otra posibilidad. Y hoy, aunque no se sabe por dónde "tirarán", formaciones como Podemos, sí, al menos, el sistema se está viendo obligado a "mirarse las tripas" y cambiar. 
Así, que aunque se suele decir, "mas vale malo conocido, que bueno por conocer", si no se intenta cambiar, nunca llegaremos a conseguir el bienestar saludable y sostenible, por el que siempre hemos luchado. Pero, que nuestros queridos dirigentes, han tirado por la borda, una vez tras otra. 
Y por otro lado, son los dirigentes, -y no otros-, los que están ahí para inculcar a su pueblo las líneas de conducta y los pasos a seguir. 

Lógicamente, solo hay que ver el panorama para darnos cuenta de que debieran estar TODOS entre rejas: trabajando gratis en todo tipo de tareas de mejora para la sociedad: limpiando montes, calles, jardines. Ayudando a personas mayores. Y en cárceles reales, nada de "entornos cómodos". Sólo, lo mínimamente digno y responsable, claro está. Sin ningún tipo de privilegio ni discriminación. Pero, eso si, que doblaran la espalda, se curtieran las manos y aprendieran del sufrir diario del ciudadano, al que tanto dicen querer.Pero, sobre todo, que aprendieran a compartir y amar a la Vida. 

Así, que aunque solo sea en nuestra imaginación, basta para ver que este caos de diferencias, estrés, violencia e infelicidad que reina a día de hoy en el mundo, es lo normal que tiene que ocurrir. . 

Y, sí, podíamos estar peor. Pero, lo que es incomprensible, es que no estemos mejor, año a año. 


Felicidad.. Un sentimiento que nos deseamos cada año. Un estado de ánimo cada vez más insólito y difícil de darse. 

En un futuro no muy lejano, el ser humano tendrá un pensar tan desvirtuado, que nunca sabrá qué es eso. Sobre todo, porque no sabremos qué somos, ni quiénes. Aunque, esto ocurre también hoy, por desgracia. Pero estamos a tiempo. Un mundo mejor, es posible, si el pensamiento es el correcto. 

Ser "uno mismo" no resulta fácil, aunque es la única manera de ser feliz. 

Pocas veces seremos comprendidos. Y, por otro lado, no siempre tendremos la razón. 
Así, que para poder avanzar con confianza y consistencia, para que nada pierda el sentido, -que es lo que nos aporta la voluntad y la fuerza-, hay que tomar "el camino del medio". Es decir, ..

1. "Saber quién se es". 
2. "Tener plena consciencia del Bien y del Mal".
3. "Intentar ponernos en el lugar del otro".
4. Siendo todos conscientes de lo que hay, simplemente, "coger aquello que está bien e intentar mejorar lo que está mal". Porque, eso de decir "¡yo soy así, y punto!", es negarse a mejorar y obligar a los demás a aceptar lo bueno y lo malo. Y eso nunca funciona. 

El libre albedrío es fundamental. Es tener voluntad propia. Sentirse libre. Vivo. "Uno mismo". 

Así que menos buenos deseos, y más voluntad para ponerlos en práctica. 
Merecemos una mejor calidad de vida y de existencia, pero tenemos que esforzarnos en construir ese camino. Empezando por saber qué se quiere y definirse claramente. Poniendo a gobernar a dirigentes que se preocupen de hacer lo mejor para sus pueblo. No vale el miedo. Ese no nos va a solucionar nada. Ni la comodidad, tampoco. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El sentir del alma (Benedetti)

La rueda de la vida (E. Sabato)

Aborígenes del mundo

Si no se vive el presente, no se está vivo.

Abrir el corazón, duele (Benedetti)

Destino (Ernesto Sábato)