UE: ¿austeridad rentable?.


La austeridad en Europa,  
¿seguro que no ha funcionado?. 



Si lo miramos desde el punto de vista del ciudadano, seguro que no. Pero si lo observamos desde la perspectiva de "quienes nos dirigen", la cosa cambia. 


La UE se crea para unificar países, donde operen unas leyes y normas en común, con la intención de "pelear" juntos contra otras economías. 

Se supone que nos haría más fuertes y competitivos. 



La realidad es que los ciudadanos hemos perdido derechos y libertades. Hemos sufrido recortes y una clara merma en la calidad de vida. Y padecemos cada día los abusos de un sistema que solo le importa "la pasta". 

Esto, sin contar la cantidad de gente que ha tenido que marcharse para encontrar trabajo o un sueldo que corresponda con el nivel profesional que se tiene. Mientras que los que nos quedamos, tenemos que conformarnos con lo que nos dan. Porque ellos son los "super.. dirigentes". Los que controlan y deciden el futuro de todos nosotros. 


Pues según los datos, tenemos que .. 
(ver en Ci/Cinco Días)

Crecimiento de la población - lo que da datos incorrectos para las estadísticas del PIB: el que no trabaja ni tiene ingresos, no puede pagar. Sin embargo la deuda sigue existiendo. 








Crecimiento del paro - cada trabajador tiene que rendir más para pagar su deuda y la parte proporcional del que no puede pagar. 








Mano de obra barata - trabajar más por menos. Porque ya no solo es que rebajen los sueldos, es que hay que rendir más, ya que la falta de personal obliga a ello. Y como nuestro gobierno así lo deja hacer, pues no hay problema para el empresario.

Rentas bajas - a pesar de los recortes, los impuestos no han dejado de subir. Que si la crisis, que si la deuda, que si los mercados y su "prima", .. La cosa es que cada país debe pagar su deuda. Pero, ¿quién paga esa deuda?. Pues nosotros, los ciudadanos. Que quedamos hipotecados de por vida, gracias a nuestros gobernantes, que se han encargado de dejarnos "con la lengua fuera".







Y, bueno, un país tiene sus gastos para sobrevivir, y si no tiene recursos los ha de pedir. De ahí la deuda que cada uno tiene.

El problema es que se gasta cantidad de millones de euros en cosas que nada tiene que ver con las prioridades que un país tiene para con el desarrollo saludable de sus ciudadanos. 

Se despilfarra a manos llenas y después se contrae una deuda que no es legítima. Solo hay que ver el tremendo agujero de deuda que generaron los bancos; los tremendos engaños a los que el ciudadano fue llevado para dejarlo endeudado hasta las cejas; los tremendos casos de corrupción política y de grandes empresarios, que se han llevado millones y millones, más lo que han despilfarrado, y que ya nunca volveremos a ver, pero que hace que la deuda, sus condiciones e intereses, suban estrepitosamente y sin remedio. Porque esa es otra, la justicia no hace nada.


Así que todo, no es más que una artimaña para llenar las arcas europeas, mientras se le vacían los bolsillos al ciudadano con la excusa de la deuda contraída y la dichosa crisis internacional. 


Bonita manera de manipular: mintiendo y siendo lo más rastrero que se pueda ser.


Por esto, creo que la austeridad sí que le ha servido a la UE para "tenernos a todo bien cogidos" durante muchos, muchos años. 
Y, por supuesto, el que quiera abandonar, puede hacerlo, pero se le hará la vida imposible. 


España, sin ir más lejos, ha ayudado a grandes empresas a colocarse en el extranjero. Para eso si hay dinero y ganas. Y no es para menos, una vez que el país (en cuanto a su economía) se mueve internacionalmente, ¿a ver quién quiere ahora salirse de la UE, cuando hay invertidos tantos millones?.  

Ya veremos qué pasa con Grecia. Siempre la han tenido de "cabeza de turco" y como ejemplo de lo que le puede pasar al resto. 

Y en cuanto a los nuevos políticos con sus nuevas ideas, -que para nada están mal, pero que el sistema ni el poder económico van a permitir que se puedan llevar a cabo-, ya veremos en qué desemboca. 

Si pensamos como ellos, puede que consideren que ya estamos bastante endeudados, y que es hora de dar "cuartelillo", para que la paz reine. Porque lo que interesa es el dinero, no las guerras. Y total, ya nos han exprimido bastante, quedando a su merced. 

Aunque, por otro lado, por su comportamiento sin escrúpulos, más bien ocurrirá que gran parte de la deuda de Grecia, se reparta entre el resto de países, con lo que la deuda por ciudadano aumentará exponencialmente. Pero como tienen la excusa de que "la culpa es del país heleno por no pagar", pues todos a callar y a pagar. 

¡Pero eso es mentira!. 

A Grecia se le han concedido ayudas, y más ayudas, aún sabiendo de que sería imposible que las pudiera devolver. Con lo que nadie se tendría que extrañar de que esto también estuviera pensado. Inflar la deuda a cada país, hasta lo máximo que resistieran. Incluso, utilizando a un tercero para aumentarla más aún. 

La verdad que da pena, el tener a unos gobernantes que se dedican a jugar con el destino de las personas a su antojo y en pos del dinero. 

Solo se vive una vez, y nos llenan de tantas responsabilidades por sus irresponsabilidades y falta de conciencia, que hacen de la vida un sufrir constante. Pero alguien tendrá que pagar sus excentricidades y caprichos; como por ejemplo, ir a Marte o crear una estación orbital, mientras que aquí son incapaces de terminar con el hambre, la miseria o desigualdades. 


Muchos años tendrán que pasar para poder recuperar algunos de los derechos y libertades que nos han arrebatado a base de miedo. ¡Solo a base de miedo!. 
Miedo a perder lo que se tenía. Y de nada ha servido, todos hemos perdido. 


Le faltan Valores a esta sociedad moderna, como el del esfuerzo y la unión. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

El sentir del alma (Benedetti)

La rueda de la vida (E. Sabato)

Aborígenes del mundo

Si no se vive el presente, no se está vivo.

Abrir el corazón, duele (Benedetti)

Destino (Ernesto Sábato)