"Día Int. para la Erradicación de la Pobreza".


"Este año, el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza se celebra en un momento en que el mundo emprende una nueva y osada senda hacia un futuro digno para todos, con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible como guía."

Mensaje del Secretario General, Ban Ki-moon,
con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.



"Hijos De Un Mismo Dios" -de Macaco- es una denuncia al egoísta e hiriente abuso que ejerce el poder económico -y por medio, sobre todo, de aquellos que nos dirigen- sobre las sociedades del mundo, obligándolas a vivir bajo las condiciones que dictan. Donde, lo menos que importa, es el reparto equitativo del bienestar social. Y lo que más, que la riqueza siempre esté en manos de unos cuantos, marcando los designios del resto.

Lo incomprensible y preocupante, es cómo los ejércitos y fuerzas de seguridad de los países, se prestan a defender estas políticas. Porque, se les presupone una conciencia y una honorabilidad para diferenciar el Bien del Mal, y para cuidar de la sociedad; que es SU sociedad también, y la de sus familiares o amigos.

Apoyar este tipo de decisiones es lo que hace que el mundo esté lleno de villanos, desigualdades e injusticias, aunque, por supuesto, la ciudadanía tampoco escapa al mal comportamiento, siendo los primeros que actuamos mal.

17.10.15
"..LLORAMOS TODOS CON LAS MISMAS LÁGRIMAS,
SOÑAMOS TODOS DE LA MISMA MANERA,
POR MUCHO QUE TRATEN DE MOSTRARNOS DIFERENTES,
SOMOS MÁS PARECIDOS DE LO QUE CREEMOS."
                                                                                      J. M. Serrat         


Sin embargo, y aún siendo esto así, damos crédito a todos esos que quieren mostrarnos diferentes. Lo que solo puede traducirse de una manera: "no sabemos quiénes somos"

De saberlo, nunca permitiríamos que hicieran con nosotros los que les viene en gana, y mucho menos, que nos dividieran. Porque, "sabiendo quién se es", se sabe "quiénes son los demás". Se sabe "qué se necesita", "que nos hace fuertes o qué nos debilita". Se sabe "respetar a los demás y tratarlos como nos gusta que sea para nosotros mismos". Se sabe "cuidarnos los unos a los otros, compartiendo la vida con justicia y dignidad". Así que si estamos divididos, tirando caca cuál para lo suyo, ..es porque no sabemos ser coherentes con nuestro pensar más profundo y verdadero". De lo que se aprovechan aquellos que tienen el poder económico y jurídico; que son, al fin y al cabo, quienes nos llevan por una senda u otra. Pero eso sí, CON NUESTRO CONSENTIMIENTO. Aunque, en realidad no sea consentimiento, sino desconocimiento de quiénes somos y lo que queremos, sumado a una vagancia y cómoda postura de conformismo, ya que preferimos afrontar eso, que tener que esforzarnos por un mejor desarrollo. Y que nos lo den todo hecho tiene un precio muy alto. Para empezar, el que nos pasemos la vida sufriendo sus decisiones y malos pasos. 



Desigualdad social por puro capricho e inmoralidad del poder

Las desigualdades parece que nunca van a desaparecer. Pero lo peor, es que se mantienen así por conveniencia.

Lo cierto, es que por muchas diferencias y desigualdades que el hombre se empeña en crear y alimentar, nunca podrá evitar que todos seamos iguales ante el dolor, las alegrías o tristezas; porque más allá del bienestar y el nivel de vida de cada cual, existe una "cosa" llamada Conciencia, que, más tarde o temprano, (y por mucho que la hayamos ignorado), nos pedirá explicaciones, ya sin tregua ni cuartel, perturbando nuestra paz hasta no dar las respuestas precisas que le satisfagan.

El problema es que hay actitudes que NUNCA podrán ser justificadas, con lo que difícilmente la paz podrá llegar.

Y pocas cosas hay que perturben más a un ser, que un corazón (espíritu o alma) sin paz.

Se vive hoy, y a cada segundo.
"Cada paso importa, y del peso que desprenden
se forja la calidad de nuestro bienestar y desarrollo".

Comentarios

Entradas populares de este blog

El sentir del alma (Benedetti)

La rueda de la vida (E. Sabato)

Aborígenes del mundo

Si no se vive el presente, no se está vivo.

Abrir el corazón, duele (Benedetti)

Destino (Ernesto Sábato)