Mapa Electoral Español - 2015.





La crispación social parece que no tiene término, y por si fuera poco, a la cantidad de elecciones que confluyen, hay que añadir el carácter plebiscitario que se le ha querido dar a las de Cataluña.

En general, todas parten con la máxima de desbancar al PP, con lo que el reparto de votos y pactos, se ha hecho evidente. 

Las nuevas formaciones, sobre todo la de Podemos, toman más relevancia de la que gustaría a los dos partidos que más han gobernado en este país, por lo que han propiciado que las elecciones catalanas hicieran de filtro, para que las cosas no dejaran de estar en manos de "los de siempre", relegando a "los nuevos" a un puesto más humilde.

Para entendernos: las elecciones catalanas hace distinción entre dos grupos, uno que está a favor de la independencia y otro que no lo está, sin que ningún otro discurso sea capaz de calar en el voto.

Es decir, que todos aquellos que no se posicionaron en un grupo u otro, simplemente, no se les dio mayor importancia.

Por otro lado, tenemos que en el grupo del "No", está el PP, ha quien se le quiere desbancar como sea, por lo que este grupo quedó más fracturado, y no tan en bloque como el otro.

Ciutadans, que aboga por Cataluña y por España, le ha conferido buenos réditos, gracias a una coherencia que no disgusta.

El grupo del "Si", sin duda, es el que iba a tomar mayor relevancia parlamentaria, y con el que, al fin y al cabo, todo quedara "como siempre". En el sentido, claro está, de que gobiernen aquellos que son bien conocidos por el PP o el PSOE, "para que todo siga quedando en casa".

En diciembre se celebrarán las elecciones generales, para lo que ya se han encargado de ir allanando el voto, como vemos.

Para este caso, el reparto de votos seguirá condicionado por aquellos que van a facilitar los procesos independentistas, y por aquellos que no lo van a hacer.

PP, por supuesto, fuera. Ya que es la premisa que la mayoría ciudadana tiene clara desde el principio.

Ciutadans, seguirá con un papel importante, pero no suficiente. O quizás sí, ya que el PSOE baila en aguas algo pantanosa. Y más, si tenemos presente todas las peripecias hechas durante su mandato y en todas las trampas en las que están metidos, resultando el equilibrio con el partido de Albert Rivera, por aquello de que es un partido catalán, lo que produce algún picor o desconfianza en muchos ciudadanos de otras comunidades.

De todas formas, está claro que ambas formaciones están predestinadas a entenderse y formar gobierno. 

Al menos, esa es la impresión que me da. A lo que nos podíamos preguntar, de paso: ¿hasta qué punto los ciudadanos somos conscientes del valor real de nuestros pensamientos y posibilidades; y en qué medida la manipulación política tiene fuerza para teñir el mapa político de los colores que eligen?.

Según ésto, (y echando un vistazo a la historia), está claro que la política tiene un poder enorme para influenciar y dirigir el pensamiento social como más le conviene.

Entonces, ¿qué estamos haciendo?. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

El sentir del alma (Benedetti)

La rueda de la vida (E. Sabato)

Aborígenes del mundo

Si no se vive el presente, no se está vivo.

Abrir el corazón, duele (Benedetti)

Destino (Ernesto Sábato)