Modo de vida esclavo
El hombre ha impuesto un modelo de desarrollo y bienestar que, no solo nos resta salud, sino que quita importancia al crecimiento sano de la persona.
La Vida no debería verse como una oportunidad de dominación y supremacía sobre todo lo demás, porque de lo que se trata es de aprender a vivir en equilibrio.
Nos empeñamos en transmitir la cultura de "el que más tiene, más vale". Sin embargo, para tener "más", somos capaces de quitar derechos, mentir, robar, matar, abusar, manipular, doblegar... Y para eso se crea un Sistema que rige las sociedades, con unas leyes y una justicia que se ajustan a ese modelo, sin que resulte mal visto. Basta con enseñar que lo malo es bueno, para que la mente no sea capaz de pensar en otras posibilidades.
Pero el cuerpo es sabio: según se crece, el dolor que se instala en nuestros corazones nos indica de que algo no va bien. Nos dice que, aunque se hace lo que el Sistema y la escala de valores indican, resulta que no nos sentimos felices ni contentos con la vida que llevamos.
Y en esa rueda seguimos por inercia, viendo como la salud empeora cada vez más, y un día morimos, comprendiendo que deberíamos haber aprovechado el tiempo de otra manera.
morimos, entendiendo que esa escala de valores que hemos seguido, estaba totalmente equivocada.
El modo de vida que se lleva, nos hace esclavos de nuestra propia existencia, impidiendo que podamos crecer de manera saludable.
La idea que subyace en esta historia pondría en riesgo todo el poder económico y el desarrollo existente desde el principio de los tiempos.
¿Cómo vivir en una sociedad donde te cobran hasta por respirar, sin tener un oficio que te genere los medios y recursos necesarios para ello?.
A parte de ser imposible, viviríamos como antaño.
Hay que pensar en los millones de personas que habitan en el planeta; si quisiéramos vivir así, la humanidad nunca se hubiera multiplicado, ya que no dispondría de los medios ni los recursos para mantenerse. Muchos, muchísimos ni hubiéramos existido. Lo cual no digo que sea bueno o malo, eso es para otro debate. Ahora bien, sí que se podría -¡y se debería!- encontrar un punto medio, donde trabajo, recursos, crecimiento, vida particular y descanso, pudieran mantener un mayor equilibrio con el cuidado del planeta. De tal forma, que el sentido de la Vida nunca se perdiera, y donde el futuro se hiciera SOSTENIBLE Y SALUDABLE.
Está claro que no hemos construido ese tipo de existencia, no habiendo día en el que no lo paguemos con estrés, sufrimiento, cansancio, enfermedad, nervios, mal humor, desilusión, frustración, tristeza, apatía, .. Siendo ESCLAVOS de un camino que nos consume y mata, y del que no somos capaces de desprendernos. Y eso, sin contar con el daño que le imponemos al planeta, y que tampoco da para mucho más.
Vivir debería ser una cuestión de respeto y responsabilidad con todo lo que nos rodea y existe, haciendo que la Vida se prolongara en el tiempo de la mejor manera posible, y donde todos saldríamos ganando. En "equilibrio".
Comentarios
Publicar un comentario