Agua y vida van de la mano
Un aporte adecuado y continuo de agua es un requerimiento para la vida en todos los seres humanos.
La deshidratación en el lactante es más seria que en el adulto.
Aproximadamente el 60% del peso corporal del hombre adulto está constituido por agua.
Los lactantes tienen una proporción aún mayor de agua - alrededor de 78% en el neonato - pero en los primeros 6 meses de vida la proporción de agua con respecto al peso corporal declina rápidamente. Al año de edad se alcanza el valor el adulto.
Como la grasa esencialmente no contiene agua, existe una mayor proporción de agua con respecto al peso corporal en la persona delgada, ya sea un adulto o un lactante.
La teoría celular lleva a dos muy importantes generalidades sobre las células y la vida en general:
A. Las células están vivas. Las células separadas de sus órganos están tan "vivas" como lo está usted, aunque no puedan vivir independientemente. Esto quiere decir que las células pueden tomar energía (que, dependiendo del tipo de célula, puede ser en forma de luz, azúcar, u otros compuestos), y materiales de construcción (proteínas, carbohidrato y grasa) y usar éstos para restablecerse y formar nuevas generaciones de células (reproducción).
B. Las características y necesidades de un organismo son en realidad las características y necesidades de la células que hacen el organismo. Por ejemplo, usted necesita agua porque sus células necesitan agua.
Así que si hacemos una sencilla regla de tres, tenemos que:
En este Planeta llueve porque La Tierra "necesita" agua.
Y si nuestra mente no para de hacerse preguntas, de indagar y "querer saber"... ¿será porque nuestras neuronas "necesitan" información, o porque es la propia Vida quien lo reclama a través nuestro y de todo lo que existe?.
¿Puede ser que suceda por ambas cosas?.
Imágenes (Px): 1. ronymichaud 2. skylarvision
Comentarios
Publicar un comentario