El humano es su propio enemigo
Lo que no mata, nos hace más fuertes.
Pues si lo aplicamos a muchas de las enfermedades que sufrimos y que hacen que nuestras capacidades sean diferentes respecto a otros, nos daríamos cuenta de que esas circunstancias sea una de las razones por las que salen personas con unas habilidades únicas y especiales.De hecho, muchos de los grandes personajes de nuestra historia sufrían alguna enfermedad importante.
Además, el hecho de "tener que hacer las cosas por uno mismo", ayuda enormemente a desarrollar cualidades y capacidades que de otra manera no reforzaríamos ni le sacaríamos un mayor partido.
Hacer las cosas por uno mismo nos regala una valía, una autosuficiencia y una independencia, que es imprescindible para sentirnos libres y felices.
También está el hecho de que tener limitaciones nos impone "otra manera de pensar". Aunque todo esto puede dejar de darse cuando la comodidad es lo que prima. Entendiendo por esto, a todo aquello que nos hace la vida fácil, aplicando la ley del mínimo esfuerzo.
Esto debilita y nos hace dependientes. Y, por supuesto, no ayuda en nada a desarrollar el cerebro más allá de lo que lo haría cualquier otra persona. Con quejarnos y tener pataletas ya es suficiente. Así es el mundo que hemos creado. Y de ahí que sea casi imposible el que pueda existir otro Galileo, o un Newton, un Nikola Tesla, ni otro Einstein.
La cultura de lo cómodo y lo rápido, como modelo de vida, lo hace imposible.
La lucha por la supervivencia no es una maldición caída del cielo, sino la manera que tiene la Vida de fortalecerse, cambiar, crecer y evolucionar de la mejor manera.
La lucha por la supervivencia no es una maldición caída del cielo, sino la manera que tiene la Vida de fortalecerse, cambiar, crecer y evolucionar de la mejor manera.
Esto significa que la Vida es la primera necesitada de sobrevivir; y para ello no requiere de paños calientes y mimos, sino de autosuficiencia.
La frase, ..."la necesidad agudiza el ingenio", es del todo cierta.
Necesidad, refiriéndose a la escasez grave de cuanto el cuerpo necesita para existir y autoabastecerse. La falta de lo más básico: pasar hambre, sed, sueño, libertad, ...lidiar con alguna enfermedad, discapacidad o invalidez que se agrava según pasa el tiempo.
De ahí las "ayuditas" que los Estados ofrecen. Subvenciones que "evitan que los ciudadanos agudicen el ingenio", y luchen por salir adelante por sí solos.
Es decir, se aseguran ahogar a su pueblo y someterlo a su voluntad, al tiempo que se les ofrece un mísero dinero para acallar sus bocas y que tengan la impresión de que esa ayuda es fundamental para su existencia, en lugar de que piensen por sí mismos, y saquen el coraje de exigir lo que realmente se merecen.
Esto divide al pueblo. Y ya se sabe, "sin unión no hay fuerza".
En definitiva, la humanidad ha ido haciéndose más débil y cómoda. La debilidad nos ha hecho incapaces de tener un pensamiento fuerte y capaz; mientras que la comodidad, nos ha hecho perder la noción de los límites que marcan el equilibrio y la autosuficiencia.
Y a eso vamos... Al equilibrio. Aspecto indispensable para que todo en la Vida pueda ser efectivo y saludable.
¿Hacia dónde vamos?. ¿Qué bien nos hace?.
Pasan los años y no dejamos de oír alertas indicando que el comportamiento humano está llevando al planeta, y a todo lo que vive en él, al desastre. El cambio climático es la evidencia más clara, que incide de manera extrema y violenta, en lugar de darse de una manera más equilibrada y armoniosa.Cambio climático creado por los propios líderes mundiales por medio de diferentes mecanismos.
Existen estudios y datos que avalan diferentes posturas, y dan lugar a diferentes opiniones; siendo evidente los intereses que hay detrás de según qué pensamiento.
Existen estudios y datos que avalan diferentes posturas, y dan lugar a diferentes opiniones; siendo evidente los intereses que hay detrás de según qué pensamiento.
Por eso, lo mejor es centrarse en el sentido común, y a ver qué nos dice (?!): problemas de sobrepoblación; falta de recursos y la explotación de éstos en todo el planeta; creación de maquinaria y productos contaminantes; incendios.
Todo esto tiene unas causas concretas, pero la raíz principal está en el modelo económico. El dinero es el que dicta lo que se debe hacer, sin pensar en las consecuencias desastrosas que puedan generar.
Por tanto, si somos los propios humanos los que creamos las dificultades, no podemos ir sino hacia el sufrimiento y el desastre.
Imágenes (Px): 1. TheDigitalArtist 2. geralt
Comentarios
Publicar un comentario