Fracaso
La frase (Samuel Beckett):
"Lo intentaste. Fracasaste. No importa. Inténtalo de nuevo. Fracasa otra vez. Fracasa mejor."
/> Según esto, parece que el objetivo sea el fracaso, o que no importe el que se fracase una y otra vez. Y fracasar es lo mismo que no mejorar. El fracaso, por poco que sea, no deja de ser fracaso.
Podemos conformarnos con eso, pero si lo que se desea es la mejora, el avanzar y crecer, hay que tomar la actitud y el comportamiento adecuado, no solo basta con la persistencia e ir fracasando cada vez menos.
Nuestra actitud ante la vida no es como un tubo de ensayo, probando el acierto y el error.
Nuestra actitud se basa en una educación y unos principios básicos adecuados y sanos. Ya sea para nuestra actitud como personas, como ciudadanos, o como profesionales. Aquí si se fracasa, es porque falla uno mismo, o falla el entorno.
Dicho esto, la victoria no debe medirse por los éxitos, sino por el coraje, el esfuerzo y el buen hacer que hemos desempeñados.
De hecho, si actuando así no se alcanzan los objetivos de mejora, supondrá que la razón del fracaso está en otra parte.
Es decir, cuando uno hace lo que tiene que hacer según el sistema, las leyes y la buena conducta, y "no avanza", es que el sistema, las leyes o la conducta del resto, NO ES LA CORRECTA.
Con lo que, en estos casos, no es que uno fracase, sino que se le obliga y somete a ese sino, de manera permanente y perversa.
Formarse, en cualquier aspecto, es fundamental para crecer y tener oportunidades de éxito. Ser responsables y escoger siempre el camino correcto, son la actitud para mejorar y avanzar debidamente. Al menos, no tener nunca la sensación de que el fracaso está instalado en nuestras vidas.
Imagen: TambiraPhotography (Px)
Comentarios
Publicar un comentario