Aristóteles: Educación y Hábitos







De ahí, la importancia de tener unos dirigentes (a todos los niveles y ámbitos de la vida) competentes, honestos y con la idea clara de "formar a su pueblo" convenientemente. Dotándolos de las herramientas necesarias para tal fin. Pensando siempre en mejorar y fortalecer la estructura social del país, presentes y futuras. 

No es que con esto esté todo hecho. La sociedad tiene mucho que hacer. 

Solo digo, que los que tienen la responsabilidad de formar a su pueblo y crear una estabilidad de futuro, (que para eso se prestan), tienen la obligación de, ante todo, dar ejemplo, y poner en práctica las medidas oportunas para que la sociedad adopte hábitos que la forme, prepare, fortalezca y crezca de manera saludable y próspera. 

Lo que hoy vemos y padecemos, es el fruto, justamente, de ese trabajo. Y del que podemos decir, que "de hacerlo un poco peor, la guerra y sus miserias, llenarían nuestro día a día". 

Lo que es una pena, ya que nuestra existencia se convierte en una pérdida de tiempo. En una rutina de trabajo, esfuerzo y dolor, sin más expectativa. Cuando sabemos, perfectamente, que somos capaces de muchísimo más. 


Solo hacen falta "buenos capataces". De lo demás, nos sobra. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

El sentir del alma (Benedetti)

La rueda de la vida (E. Sabato)

Aborígenes del mundo

Si no se vive el presente, no se está vivo.

Abrir el corazón, duele (Benedetti)

Destino (Ernesto Sábato)