¿Crecimiento del PIB, es sinónimo de progreso y bienestar?


(Ver enlace)



Cito:
"El problema, una vez más, comenzó cuando los políticos empezaron a utilizar los datos de su crecimientos como resultado de sus decisiones en el gobierno y su uso electoralista."


Me congratulo plenamente con ese concepto de "una vez más", -que lo dice todo-, ya que allá donde se metan los políticos, la esencia de las cosas termina por transmutar y volverse maliciosa, oportunista, pérfida y maquiavélica. 



Para esto del crecimiento del PIB en relación con el aumento del progreso y el bienestar, hay dos puntos vista, y para cada uno de ellos la respuesta es diferente:

1. Para el Estado SI es proporcional. 
Un país que "crece", supone riqueza para sus arcas, de manera global.

2. Para el Ciudadano NO lo es. 
Aunque así es de manera general, (ya que nos afecta como sociedad), si que hay a quién le va mejor (una minoría), donde incluso hay quién "hace el agosto" (sacando partido del sufrir ajeno por la circunstancia que sea); y a quién le va peor (que es a la gran mayoría, por supuesto).

Si hiciéramos una típica estadística (de la manera que lo hace el gobierno), el resultado sería que España es un país de pobres, ya que el sueldo de la inmensa mayoría de ciudadanos no les (no nos) permite ahorrar ni un céntimo. 
Y de ahí para abajo, claro. Muchos no llegan a fin de mes; otros, solo llegan a cubrir lo más básico e imprescindible (con muchos sacrificios); y otros, ni tienen para comer.

Así que la estadística arrojaría el dato de que, a pesar de la riqueza que unos poseen, al ser una minoría, "se los come" la pobreza de la gran mayoría. 


Y es que el método estadístico que toman es muy curioso. Por ejemplo, "si un ganadero tiene 4 vacas y otro, solo 1 vaca, los datos indicarían que cada ganadero tiene 2,5 vacas". Lo cuál es incierto a todas luces, pero es así como "venden al mundo nuestro éxito". 


El problema es que aquí hablamos del nivel de progreso y bienestar social REAL que un país genera para sus ciudadanos, por lo que no hay equívocos: en general, podemos decir, que éste es un país pobre -por mucho que nos insistan de lo contrario-. 

¡Y ojo!, que no estoy hablando de la capacidad que tenemos como país, y mucho menos, como ciudadanos; ¡que es mucha!.


Así pudimos asistir al declive del país, de manos del expresidente Zapatero, diciendo eso de que "el país crecía por encima de nuestros países vecinos, Francia e Italia", cuando en realidad estaban dejando a las arcas sin dinero y al país entero endeudado hasta las cejas. 

O sea, que se nos engañan como quieren. 


En esos momentos, el PIB crecía desmedido, sí, pero gracias a que el pueblo español cayó en las mentiras que se les regalaba desde el propio estado (con su presidente a la cabeza) y la banca, incentivando y provocando un alto consumo. Ésa esa era la consigna: "endeudar al país". 

Casas, coches, inversiones, hijos, .. Si, porque los hijos son una fuente alta de ingresos para el estado. Generan todo un sistema de gastos y necesidades para las familias, que los hacen especialmente atractivos para el PIB. De ahí que se ofrezcan planes de natalidad con la ayuda de los 400 euros, o -en otros ámbitos, por ejemplo- se renueve el plan PIVE para la compra de vehículos, etc, etc. 

Solo hay que pensar una cosa: si el mayor problema que tiene el planeta es la superpoblación, -provocando la escasez de recursos y debilitando enormemente su capacidad para regenerarse-, ¿por qué se empeñan en que tengamos hijos y más hijos?.. 

Sencillamente, porque les da igual los problemas que se deriven. Lo que importa es que la población no deje de estar endeudada y terriblemente 'enganchada' a un sistema que "se supone", les protege y hace todo lo posible por ellos, pero que en realidad lo que hace es tenernos a sus pies, obedeciendo y tragando con todo lo que se nos echa, por miedo a perder aquello por lo que tanto se ha trabajado o por el futuro de nuestras familias. 

¿Seguro que les suena, verdad?. Claro, es la coletilla que todo soltamos cuando se nos pregunta que porqué aguantamos tanto nivel de estrés en el trabajo, que nos humille, que se hagan tantas horas o ni te paguen lo que te mereces, haciendo que no se pueda conciliar una vida familiar con los problemas que ello acarrea, pero que incluso así, el sistema siempre gana. Y es que "los malos rollos" desatan todo tipo de posibilidades también: divorcios, caos, tratamientos psicológicos, notarios, abogados, sanidad, ..etc, etc. En general, conflictos de todo tipo que desembocan en un mismo sitio: las arcas del estado. 

Otro ejemplo (aunque me valla un poco, pero que merece la pena) sería el de los radares de velocidad; o que hayan sacado un coche que te obliga a respetar la velocidad en todo momento, por la dosificación de combustible automática, según velocidad de tramo registrada por su gps integrado en el vehículo, "sin que a nadie se le haya ocurrido algo tan sencillo"  (lo digo con ironía) como que la velocidad de los vehículos no exceda los 130 Km/h, en lugar de llegar a los 180, 220, 280, 320 km/h. O como el "Bugatti Veyron Super Sport", de 1200 CV de potencia y 431,07 km/h. 

¿Por qué menciono ésto?, pues porque viene a "lo mismo". Al estado no le importa Hacer Las Cosas Bien, solo, y por encima de todo, que les seamos útiles y rentables para sus fines. 


Y si, claro que se supone que la prioridad sería la de crecer en equilibrio, pero eso no da dinero para los grandes proyectos que tienen entre manos. Especialmente, en lo relacionado con el espacio. Pero, ¿qué no se mueve entorno al espacio hoy en día?. Los mayores inventos tecnológicos y científicos  de los que disfrutamos, salen de esa gesta. 

Así que eligieron entre dos opciones, esclavizar a la sociedad obligándoles por las malas o esclavizarla por las buenas. 

La primera no les sirve, puesto que ya saben por la historia, que termina con la sublevación, la guerra, muerte y destrucción. Lo que no nos une para generar riqueza. 

Por lo que eligen la segunda, claro. 


Las grandes crisis solo han sido la herramienta para reestructurar la sociedad hacia los nuevos acontecimientos y perspectivas de futuro. 

¡Si, suena a lo que es!. Una estafa en toda regla. 

Se nos miente y manipula para conseguir lo que quieren. 



Pero sigamos con el  PIB y su cálculo: 


1. Método del gasto:

PIB = Consumo de familias + Consumo del Estado + Inversión + (Exportaciones – Importaciones)

2. Método de la distribución del ingreso:
PIB = Rentas del trabajo + Rentas mobiliarias e inmobiliarias + Intereses financieros + Beneficios empresariales + Amortizaciones + (Impuestos indirectos – Subsidios)



Resumiendo, la riqueza que genera un país viene determinada por por el "aporte" de cada ciudadano. ¡Cada uno de los ciudadanos!. Da igual que seas millonario, que duermas en la calle o que tus facultades mentales no sean plenas, que todos contribuimos a esa riqueza de país. 

La maquinaria que mueve el sistema se alimenta, exclusivamente, de dinero. Todo se mueve por dinero. Pero no hay que equivocarse, no cuenta solo el dinero que se genera. Cuenta muchísimo, aquél que no se gasta. 

Es decir, los recortes en todo tipo ámbito y recurso social, -para sufrimiento ciudadano-, hacen que el sistema no gaste. Con lo que, éso que se ahorra para otros menesteres, que a saber para qué, pero seguro que mucho, para nada bueno. 

Si sumamos la subida de impuestos y del coste de la vida en general, en todo lo que se consume; las bajas remuneraciones y lo que nos quitan en deducciones; al final, es normal que el PIB crezca, pero no así el progreso ni el bienestar, que baja. 


Esto no es que tenga una relación directa. La tiene, "la riqueza que cada ciudadano aporta" (entre lo que genera para el estado con su consumo, (directo o indirecto), y lo que le hace ahorrar por no consumirlo, (sea por recortes o porque ni te lo ofrecen), "y lo que el estado hace con ese dinero que generas". 


Es decir, si el estado se lo gastara con conocimiento de causa, responsabilidad y profesionalidad, el equilibrio sería el adecuado. 

Sin embargo, como se lo gastan en cosas que no deben, despilfarran y roban, pues así es imposible generar un vínculo positivo y proporcionado entre lo que "sacan de nosotros y lo que nos aportan". 



No hay que olvidar, que en este endeudamiento masivo que han provocado los gobiernos y la banca en todo el mundo, -aunque vamos a ceñirnos a España-, no han escatimado medios. Solo hay que ver la cantidad de estafas, de fraudes fiscales y despilfarro del que han hecho gala y siguen haciendo. Y todo, por generar un endeudamiento que obligue al ciudadano a aceptar toda clase de reestructuraciones, recortes y pérdida de derechos o libertades, como si no quedara otro remedio, porque Merkel, Bruselas o EEUU, nos mandan a los "de negro". 



En fin, solo quería plantear esto, porque me parece una vergüenza que tengamos que pasar por tantas complicaciones, tristezas y sufrimientos, simplemente, porque estos señores "se lo montan" así. 


La Vida da para muchas cosas y nos la tenemos que pasar sin poder disfrutarlas plenamente, porque nuestros dignatarios así quieren que sea. 


Una pena.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El sentir del alma (Benedetti)

La rueda de la vida (E. Sabato)

Aborígenes del mundo

Si no se vive el presente, no se está vivo.

Abrir el corazón, duele (Benedetti)

Destino (Ernesto Sábato)