Esclavitud ¿abolida?
[...] "La esclavitud en España fue una práctica habitual en los diferentes reinos de la península ibérica durante la Edad Media, que se extendió durante la Edad Moderna a las posesiones españolas en América. La esclavitud indígena fue abolida con las Leyes de Burgos en 1512. Formalmente se abolió en 1837 todo tipo de esclavitud, aunque de facto no había esclavos en la península ibérica desde 1766, cuando fueron expropiados por el Estado y vendidos a Marruecos o liberados".
Las formas de doblegar la voluntad humana y someterla a un régimen preciso, solo ha cambiado en los métodos, que son más educados. Pero, es lo que tiene la inconsciencia y la falsedad; que todo lo envuelve con un tupido velo.
Hoy hay mayor sutilidad, lo que convierte a los que la imponen en verdaderos monstruos, hijos de satán. Ya que está urdida con todo el conocimiento y alevosía. No es que sea fruto de la barbarie de la época y su cultura. Vivimos en un mundo "civilizado", (se supone), donde tenemos consciencia plena del Bien y del Mal,pero a pesar de ello, hay quienes eligen para el resto un sometimiento "por sistema", dando cobertura a el maltrato, la desigualdad, la violencia, la miseria y las injusticias. Y todo, para doblegar al pueblo y someterlo a un tipo de vida en la quién gane y viva estupendamente, sean ellos. El resto solo somos herramientas y peones para "su juego".
Poco se ha cambiado, y de hacerlo, nada tiene que ver con una evolución sana, sino con el resultado de unos dictados que desembocan en una determinada conducta social.
Comentarios
Publicar un comentario