España: "Todo bajo control"

España reaccionó al menos 10 días tarde al coronavirus, según el microbiólogo Bouza

10.6.20

[...] "A finales de febrero nuestros compañeros que trabajan en Italia ya nos advertían de que la gente moría como chinches".


España reaccionó, al menos, 10 días tarde. Claro que si.. Esos, los primeros.

Hablamos de un virus ...¡Un VIRUS!. ¡Y desconocido!. Los contagios se daban por miles en China e Italia.

Un Coronavirus del que China comunica a la OMS, el 31 de diciembre, y que ya saben que se propagaba de persona a persona.
¿Y qué se hace?..
NADA.
Esperar... Dejar que el tiempo pase. Que la normalidad más lógica, fuera la de que el virus viaje por el mundo y se asiente cómodamente ...sin estrés, no vaya a ser peor. Y si se tapan las cifras y se miente a la sociedad, pues no cabe duda de que eso ayuda aún más a que la propagación sea más eficaz.

Tanto experto y ni uno atina a vislumbrar que en este mundo globalizado, bastan unos cuantos días, para que el virus se extienda por todos los continentes; cada estado; cada país; cada ciudad; cada pueblo.
En tan solo un día, los desplazamientos que se dan lugar por todo el planeta es de miles de personas. Pero eso es algo que no se podía prever ni controlar, claro que no.

Pero los datos a 8 de marzo, (el famoso día de la manifestación feminista del 8-M, donde dicen que no había motivo para ser desconvocada), eran de:
Total de casos confirmados a nivel mundial, desde el "31 de diciembre de 2019 hasta el 8 de marzo de 2020", asciende a 105.828 y 3.597 fallecidos.
Los fallecidos han sido notificados desde China (3.099), Italia (233), Irán (145), Corea del Sur (50), Estados Unidos (17), España (17), Francia (10), en un Transporte Internacional en Japón (6), Japón (6), Australia (3), Irak (2), Reino Unido (2), Argentina (1), Países Bajos (1), Filipinas (1), San Marino (1), Suiza (1), Taiwán (1) y Tailandia (1).

Un largo etcétera, que, al parecer, no era suficientes para que, dirigentes y tanto experto, pudieran prever un alto índice de contagio masivo por todas las ciudades donde se celebraba este día.
Pero vamos, qué se puede esperar, si en febrero se mofaban de la preocupación ciudadana, diciendo que no había porqué estar preocupados, y que "todo estaba controlado".
El problema, es que ese control no ha estado nunca del lado de la ciudadanía, sino del de los poderosos y políticos de cada país; que bien que han sabido meternos en el abismo, para sacar adelante sus propósitos.

10.6.20.1


Y si esto era el 8 de marzo, ¿para qué esperar una semana más en decretar el estado de alarma?
Los fallecidos para entonces ya llegaban a las 200 personas, y resulta que solo se les ocurre decir que "es una situación nueva que nadie sabe bien cómo hacerle frente" (?!). ¡Increíble!.

Aquí cada país ha ido dejando que el coronavirus se fuera instalando, y hasta no estar bien impregnados, entonces es cuando se decretaba el estado de alarma.

En Suecia ni eso. Allí las muertes ya van camino de las 5.000 personas. Y en Portugal, con la misma población, acumula 1.520 fallecidos.
Es decir, a Suecia (gobierno y población), parece importarle más la economía que las personas. Es el único país que es 'verdadero', dejando entrar el virus "sin hacer tanto paripé como el resto de países". 

Y siguiendo con Portugal, es curioso que aunque la crisis del coronavirus llegó más tarde de lo esperado al país luso, pero su actuación ha salvado muchas vidas, si lo comparamos con España. 
El primer caso confirmado fue el 1 de marzo, mientras que en España fue el 30 de enero. Estamos hablando de que pasó todo el mes de febrero, y España NO HIZO NADA, excepto decir que "todo estaba controlado"
Además de esto, Portugal tomó medidas antes de decretar el "estado de alarma": Los eventos culturales y deportivos fueron cancelados dos días después de alcanzar los 50 casos diagnosticados. Las personas mayores fueron asesoradas y se les confinó en sus casas y eran atendidas allí, para no colapsar los hospitales con enfermos de gravedad. En cambio, España y Reino Unido adoptaron esta medida 13 días después de que registraran 50 casos. E Italia tres días más, 16 días desde que se detectaron medio centenar de infectados. 
Portugal, además, decreta el estado de alarma el 13 de marzo, y en España al día siguiente. 
Es decir, si comparamos el hacer de Portugal y España, no cabe duda de que la diferencia es abismal. La proporción de fallecidos, en comparación con el número de habitantes, tampoco tiene nada que ver. 
En España y otros muchos países, no solo se ha permitido que el virus se colase con toda tranquilidad, sino que tampoco se ha tomado medidas a tiempo. 
Y no vale la excusa de que "no se sabía cómo reaccionar", ya que ante un virus, solo hay una manera de hacerlo. Y viendo como arrasaba en China, Italia y otros países; no hace falta ser tan experto. Para empezar, con aplicar un mínimo sentido común y lógica, hubiera sido suficiente. 
Pero bueno, ¿qué se puede decir, cuando aún hoy en día, la gente sigue sin utilizar las medidas de protección, dándoles lo mismo la vida de los demás. 
Está claro, que piden a gritos "otra manera de explicarlo". Porque no se puede jugar con la vida de los demás. Y menos, cuando se trata de cuidar de nuestras personas mayores (padres, abuelos..) que son las más castigadas. 
No hay vergüenza ni escrúpulos. No es de extrañar que tengamos el tipo de clase dirigente que dirige nuestro futuro, si el pueblo es peor aún. 

Un ejemplo para el mundo es Vietnam, con una población que dobla a la española, y no han registrado ningún fallecido. ¡Y eso que comparten frontera con China!.

EEUU ya sabía del virus desde julio, que fue alertado por su Servicio de Inteligencia. Y en octubre, que se trataba de un coronavirus.
¿Se prepararon?. ¿Lo dijeron al mundo?.
¿Cómo Inteligencia alertó a la Casa Blanca, si es en diciembre cuando China da la alarma?.

Lo cierto, es que da lo mismo. Lo que importa es que los gobiernos han apostado por dejar que un virus se propague por el planeta. Eso dicen las evidencias. Y a día de hoy, lo siguen mostrando.
Ahora a ponerse cómodos y a disfrutar de lo que nos espera.
La realidad del mundo cambiará totalmente.
Lo triste, es que para llevarlo a cabo, se obligue a morir a tantas personas. Eso nos dice claramente, lo tremendamente civilizados que es la sociedad que hemos construido.

Y después protestamos por personajes de la historia de nuestro pasado, por sus viles actos; cuando resulta que a día de hoy, (año 2020 - S. XXI), seguimos cometiendo los mismos actos miserables, sin que exista una sola razón que aliente ese comportamiento

Eso sí, gozamos de estudios, carreras universitarias, confort, comodidades... Lo cual, es peor aún, ya que demuestra que a la humanidad le encanta ejercer el mal, aún sabiendo que lo hace. 

Disfrutemos, que esto se va a poner cada vez más divertido. 
Sin duda, méritos nos sobran.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El sentir del alma (Benedetti)

La rueda de la vida (E. Sabato)

Aborígenes del mundo

Si no se vive el presente, no se está vivo.

Abrir el corazón, duele (Benedetti)

Destino (Ernesto Sábato)