Tanto aplauso, ¿para qué?

No necesito aplausos

22.6.20

Carta de una médica

[...] Prefiero que me trates con respeto cada vez que te atiendo en la consulta. De verdad, no necesito ese aplauso. Necesito que no pongas en duda mi criterio médico porque has leído en Internet un blog en el que se dice algo distinto. No quiero que salgas a aplaudir a las 20.00 si no cuidas de la sanidad pública cada día.

No cabe duda de que existen profesionales en todo los ámbitos, así como 'buena gente' en el mundo. Pero, de la misma manera, existe también, pésimos profesionales y gente que no es ni persona. 

Empezando por lo alto de la pirámide social, ya se puede comprobar la podredumbre que existe en la sociedad. Cuanto más alto, mayor educación se debería tener. Pero lo que existe es falsedad. 
La sociedad vive de las apariencias, siendo eso mismo lo que la corroe. 

El aplauso diario solo iba destinado al dar una imagen de sociedad cívica y consciente del mundo en el que vive. 
Era producto de los medios de comunicación que salían cada día a hacer su reportaje y sacar las fotos. 
La realidad, en cambio, es que del aplauso -supuestamente- responsable, hemos pasado inmediatamente, a comportarnos como animales sin educación alguna, saliendo a las calles sin tomar las medidas de protección debidas. Lo cual, es evidente que se va a producir un rebrote que nos va a dejar mucho peor de lo que estamos. Y entonces, querremos una sanidad preparada para soportar los cientos de casos y que ningún padre o madre; abuela o abuelo; tío o tía de avanzada edad, de cualquiera de estos descerebrados, fallezcan. Porque pondrán el grito en el cielo. cuando resulta que no han cumplido con unas simples medidas de protección, con las que todos podemos evitar contagiarnos de manera masiva. Pero, sobre todo, el evitar que las personas mayores se contagien y ni puedan ser hospitalizadas por el gran número de afectados que llenan los centros hospitalarios. 

Entonces, ¿qué?... 
¿Qué categoría de sociedad tenemos?. 
Yo lo tengo claro, pero no puedo publicarlo. 

Solo me gustaría que se pensara, ¿en qué convierte a una persona que sale a la calle y no cumple con las medidas de protección, haciendo lo que le da la gana junto a otros que son como ellos, mientras es evidente que los contagios se van a dar y van a producir infecciones de manera colectiva, llegando a personas vulnerables que no van a ser ni atendidas por ser de avanzada edad?. 
¿En qué se convierte esa gente "que sabe que hay miles de muertos en el mundo y que son conscientes de que podrían contagiar a sus familiares mayores, o los de los demás?.

22.6.20.3
 22.6.20.2

Lo que sí está claro, es que el resto de la sociedad "que sí toma las medidas de protección", se vuelven VÍCTIMAS. Y el Estado debería estar para proteger a estos ciudadanos y sancionar a los que no cumplen. Por ejemplo, y además de la correspondiente sanción, retirarles la posibilidad de acudir a la Sanidad Pública para ser tratados; tantos ellos como sus familiares.

Si, bueno, pueda que suene algo excesivo. Pero el que cualquier persona mayor (de mi familia, la vuestra, o la de cualquier otra) se contagie y fallezca, porque una parte de la sociedad -sobre todo jóvenes- no sean capaces de comprometerse y cumplir unas sencillas normas ...a mí, por lo menos, me parece un crimen. 

Tanto si se vuelven responsables, como si sus familiares hacen que lo sea por que lo entiendan; no me cabe duda de que el comportamiento cambia. Y eso es lo que hará que todos podamos llevar una vida, lo más normal posible, sin tener que estar esquivando continuamente a gente sin conciencia ni respeto por sus congéneres ni la Vida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El sentir del alma (Benedetti)

La rueda de la vida (E. Sabato)

Aborígenes del mundo

Si no se vive el presente, no se está vivo.

Abrir el corazón, duele (Benedetti)

Destino (Ernesto Sábato)