El tiempo detenido (Edward Hopper)

Edward Hopper Foto: Getty Images

Edward Hopper era apodado 'el pintor de la soledad'.


Edward Hopper (Nyack, 22 de julio de 1882 - Nueva York, 15 de Mayo de 1967) fue un famoso pintor estadounidense, célebre sobre todo por sus retratos de la soledad en la vida estadounidense contemporánea. Se le considera uno de los pintores de la Escuela Ashcan, que a través de Arshile Gorky llevó al expresionismo abstracto posterior a la Segunda Guerra Mundial.




Su vida y obra atraviesan el siglo XX. Dicen que ha sido el pintor que encontró el color exacto de la soledad y de la alienación urbana; el que mejor ha reflejado el reverso del sueño americano y la vida en las grandes ciudades. Pero además, Edward Hopper fue un artista de técnica depurada que vivió por y para la pintura, que estudió como pocos la importancia del trazo, que arriesgó en sus composiciones y que trató y consiguió atrapar la luz en sus grabados, acuarelas y lienzos.

Contemporáneo de Pablo Picasso y aunque vivió en Francia durante varios meses, Edward Hopper no se dejó influir por las corrientes vanguardistas que revolucionaron el arte tradicional. Hopper siguió su camino, fiel a la pintura figurativa. Vendió su primer cuadro a los 43 años y fue a partir de entonces, cuando su obra empezó a ser bien valorada por críticos y expertos. Pero tampoco la fama pareció afectar a este artista, un punto puritano y casi misántropo, que podía pasar largas horas ante el lienzo, sin dar una pincelada y enfrentado a sus propios desafíos pictóricos.

Durante más de 40 años vivió en un austero apartamento de Nueva York del que salieron obras maestras como las que hasta Septiembre se pueden ver en el Museo Thyssen de Madrid. Una ocasión excepcional para conocer mejor la vida y obra de un pintor extremadamente local y a la vez, profundamente universal.

Informe Semanal
rtve.es

Comentarios

Entradas populares de este blog

El sentir del alma (Benedetti)

La rueda de la vida (E. Sabato)

Aborígenes del mundo

Si no se vive el presente, no se está vivo.

Abrir el corazón, duele (Benedetti)

Destino (Ernesto Sábato)