"Cumpleaños de Nelson Mandela"

Sudáfrica celebra el 94 cumpleaños de Mandela


Sudáfrica celebra hoy el 94 cumpleaños de su ex presidente Nelson Mandela, (Mvezo, Unión de Sudáfrica, 18 de julio de 1918), conocido por su papel como luchador contra el régimen del apartheid y por ser el primer presidente de raza negra de la República de Sudáfrica elegido democráticamente.

Mandela pasará su cumpleaños acompañado de su familia en la intimidad de su residencia de Qunu (sureste del país), lugar donde vivió durante su infancia y al que se trasladó en mayo pasado tras un breve ingreso hospitalario.

Foto: Stephane de Sakutin/AFP.


En el marco del festejo la fundación Nelson Mandela inauguró este miércoles la acción ‘67 minutos’ de hechos buenos. Bajo el lema ‘¡Actúa! ¡Siembra la esperanza!’ los activistas de la fundación urgen a cada sudafricano a encontrar 67 minutos para ayudar a los demás y mejorar el mundo. La cifra 67 alude a los años que Nelson Mandela dedicó a luchar contra el apartheid y por los derechos de la población autóctona.

En 2009 la Asamblea General de la ONU proclamó el 18 de julio Día Internacional de Nelson Mandela en honor a su impacto en la lucha por la paz y la libertad.

Mandela se convirtió en el primer presidente negro de Sudáfrica tras ganar las primeras elecciones multirraciales del país, en 1994, año en el que concluyó el régimen segregacionista del apartheid, impuesto por la minoría blanca sudafricana.

Su mensaje de reconciliación y convivencia entre razas, que hizo posible la transición hacia una Sudáfrica democrática, le valió el premio Nobel de la Paz en 1993, que recibió junto al entonces presidente, Frederik Willem de Klerk.


Mural del expresidente sudafricano Nelson Mandela en Soweto, Johannesburgo (Sudáfrica)

Nelson Mandela, presidente de 1994 a 1999 después de haber pasado 27 años en las celdas del apartheid, se retiró de la vida política en 2004. Ahora aparece en público en raras oportunidades.

Este el precioso y profundo poema que Nelson Mandela se repetia un día y otro en la carcel de Robben Island durante 23 años. Le dió fuerzas y esperanza y le ayudo a consagrarse a su ideal y a sus sueños.

"Invictus"


Más allá de la noche que me cubre

negra como el abismo insondable,

doy gracias a los dioses que pudieran existir

por mi alma invicta.

En las azarosas garras de las circunstancias

nunca me he lamentado ni he pestañeado.

Sometido a los golpes del destino

mi cabeza está ensangrentada, pero erguida.

Más allá de este lugar de cólera y lágrimas

donde yace el Horror de la Sombra,

la amenaza de los años

me encuentra, y me encontrará, sin miedo.

No importa cuán estrecho sea el portal,

cuán cargada de castigos la sentencia,

soy el amo de mi destino:

soy el capitán de mi alma.



William Ernst Henley



“Invictus”, de William Ernst Henley (1849-1903), poeta inglés, discapacitado físico desde que sufrió la amputación de una pierna, lo escribió como una canto a la vitaldiad por encima de las adversidades.


¡Felicidades y Gracias por su gran espíritu de lucha!

Comentarios

Entradas populares de este blog

El sentir del alma (Benedetti)

La rueda de la vida (E. Sabato)

Aborígenes del mundo

Si no se vive el presente, no se está vivo.

Abrir el corazón, duele (Benedetti)

Destino (Ernesto Sábato)