A la Verdad le basta con un 0,01% de posibilidades
'Nacimiento' del Universo: conceptos
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Para adentrarnos en el misterioso mundo de la Vida y su formación, hay que habituarse a unos conceptos básicos que nos ayuden a abrir y a preparar nuestra mente.
Mario Benedetti "Usted es la respuesta que yo esperaba a una pregunta que nunca he formulado" . E n la vida "todo viene solo". La clave está en permitir que suceda cuándo y cómo ha de ser. De nada sirve forzarlo o retrasarlo, porque lo único que ocurre es que damos mucho rodeo, más todas las complicaciones que se derivan de ello. Cuando el equilibrio se da, enseguida se nota. Es como un brillo, una luz, una conexión, una inmensidad que brota sin querer y nos "activa" de manera profunda. Se percibe en el alma y en la fuerza del espíritu. O, dicho de otra manera: "nos deja impactados, perplejos, asombrados, ensimismados, boquiabiertos, entusiasmados ...sin que podamos dar crédito a tal suceso". Y esto, lógicamente, no es algo que se pueda ir buscando o provocando que suceda. Simplemente, aparece. Solo tenemos que estar despiertos y dispuestos a que esos momentos no pasen de largo.
Ernesto Sabato - "El túnel" "A veces creo que nada tiene sentido. En un planeta minúsculo, que corre hacia la nada desde millones de años, nacemos en medio de dolores, crecemos, luchamos, nos enfermamos, sufrimos, hacemos sufrir, gritamos, morimos, mueren y otros están naciendo para volver a empezar la comedia inútil". "A veces nada tiene sentido", nos dice Sabato, pero todo tiene sentido. Eso es lo peor de encajar, porque nos responsabiliza de manera directa. Si el mundo está hecho jirones, no es porque no tenga sentido, sino por el comportamiento humano que no va encaminado hacia el equilibrio, sino hacia el caos. Si la humanidad se comportara responsablemente, no cabe duda de que todo sería mejor. Pero esto jamás lo sabremos, porque nunca aprendemos. Cada generación sigue cometiendo los mismos errores que la anterior, mientras que los problemas crecen cada vez más y más. Lo cual, es normal, ya que el aprendizaje se bas...
Aborigen (palabra derivada del latín), es un término amplio, que significa "desde el origen" en el sentido de "originario del suelo donde vive". Su uso más específico y común es en referencia al habitante perteneciente a una cultura que ya no es la predominante en un lugar y que ha cedido lugar a una nueva, ya sea por violencia, asimilación o cualquier otro proc eso o combinación d e procesos. En base a esto, tenemos: - Aborígenes australianos . - Aborígenes canarios , también llamados Guanches. - Maoríes , aborígenes de Nueva Zelanda. - Aborígenes cubanos . - Aborígenes de Taiwán también llamados Gaoshan. - Amerindios , o Indios Americanos. - Indígenas de cualquier parte del mundo. Los aborígenes australianos son, junto con los isleños del estrecho de Torres , los descendientes de los primeros habitantes del continente australiano y sus islas adyacentes, y han continuado viviendo allí a lo largo de la colonización europea . Según la leg...
Todo puede cambiar en un instante Marwan - "La triste historia de tu cuerpo sobre el mío". - Has cambiado. -¿Qué pasa?. ¿Es que no puedo cambiar?. - Es que antes... - Antes, antes, siempre antes... Tú tampoco eres la chica de la que yo me enamoré, pero busco en ti, y siempre acabo encontrando algo de lo que volver a enamorarme. Tienes que decidir, si te quieres enamorar del presente o si seguirás queriendo hacerle el amor al pasado. Se tumbó, me acercó a su pecho y tres segundos después me besó como nunca. </> Vivir esperando que vuelva el pasado, no nos deja sentir la magia del presente. Lo que es tanto, como decir que no se vive. La vida es un continuo cambio, porque a cada segundo están ocurriendo cosas que así lo hacen. Nuestro mundo exterior y nuestro mundo interior, no para de 'sufrir' cambios, a los que solo podemos intentar comprenderlos y acoplarnos. Y esto no es malo, solo una manera de que no dejemos ...
Mario Benedetti "Me asusta un poco, ¿sabe?, sentirme sentimental". ¡S í que asusta!. ..¡Y más que un poco!. Pensar "a corazón abierto", nos hace sentir vulnerables y con miedo a no poder volver a ver el mundo como lo hacíamos : más simple; sin tener que implicarnos tanto; pudiendo reír sin sentirse mal al ser conscientes de la realidad del mundo y lo que se es. Por esto procuramos ponerle una coraza o escudo que lo proteja de cualquier atropello o dolor inducido por la verdad que sabemos que llevamos por dentro. Pero con ello, también se está impidiendo que pueda entrar lo verdadero, que, sin duda, nos hace bien y mejores personas. Así que, aunque sabemos que lo mejor sería forjar un carácter capaz de sentir toda la sensibilidad del mundo, a la vez que sabe poner en orden cada concepto y dar el justo valor a cada cosa; el miedo a tener que vivir en la verdad y que no nos haga felices porque nadie la sigue ni pone en práctica, hace que nos...
Ernesto Sábato (1911 - 2011). "No hay casualidad, sino destino. No se encuentra sino lo que se busca, y se busca lo que existe en lo más profundo del corazón." /> No hay casualidad ni destino, solo variables, de las que debe prevalecer una, que normalmente, será aquella que se ajuste (sea más fiel) a las circunstancias del momento. Estas circunstancias vienen determinadas, más por nuestro pensar, que por el contexto en el que nos encontremos; aunque, lógicamente, también influye, porque cada cual se ve condicionado a un estatus, situación personal, etc. .. determinados. Por tanto, no es que se encuentre lo que se busca, -eso es imposible-, solo, que es nuestro pensar el que inclina la balanza hacia una variable en concreto, a la que solemos llamar Destino. De existir un destino único para cada ser, ya escrito, (como se suele decir), solo tendríamos que sentarnos y esperar a que entrara por la ventana. Y cierto es, que la vida no se detiene por nada ni nadie...
Comentarios
Publicar un comentario